Загрузка страницы

Fausto Mejía Carbo, el ingeniero de sonido de la época de oro de la radio ecuatoriana

Es uno de los ingenieros de sonido más recordados de la radiodifusión ecuatoriana, por su capacidad de crear emisoras con una señal nítida, en una época cuando la tecnología no era tan desarrollada como en la actualidad. Fausto Mejía Carbo nació en Quito el 16 de febrero de 1926. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Anexa Guayaquil vespertina, los secundarios los culminó en los colegios San Gabriel y Central Técnico, donde se graduó como técnico superior en radio, ahí construyó su primer transmisor de tubos. Su pasión por la parte técnica reforzó su amistad con los ingenieros Al Holvart y Luigi Rotha.

Fue amigo de los radiodifusores: Arcesio Arcentales Rubio, propietario de Radio Noticia, en el dial 785 en Amplitud Modulada. Daniel Álvarez Tenorio, quien proyectaba que Radio Iris se escuche a escala nacional, así como Oswaldo Granizo, un empresario turístico riobambeño, propietario de la emisora Inti Raymi, que estaba ubicada en el sector de Granilandia, por la Mitad del Mundo. Su trabajo fue reconocido y valorado, por la concepción técnica al poner en funcionamiento a varias emisoras en Quito, Guayaquil, Ambato, Riobamba, Azogues, El Puyo, Loja, Portoviejo e Ibarra.

Fausto Mejía Carbo apoyó técnicamente en la creación de los sistemas de comunicación de las Fuerzas Armadas, avaló varios procesos electorales y dos censos nacionales en el Ecuador. Fue el primer presidente del gremio de técnicos de radio en Ecuador.

Ayudó, con algunos radioaficionados, a recuperar la señal del desplazamiento del navegante español Vital Alsar Ramírez, quien es conocido por cruzar el Océano Pacífico en balsa en 1973. Era la misma ruta que cumplieron los indígenas huancavilcas entre Australia y Ecuador.

Es el innovador, en la parte técnica, de la radio en Quito y el Ecuador. Sus padres Carlos Mejía y Leonila Carbo, lo apoyaron en su sueño de crear emisoras. Siempre estuvo rodeado de cables, postes y transmisores. Su infancia la vivió en La Chilena y luego en el barrio La Tola, en pleno centro de la capital.

Su afición por la radio la desarrolló en su adolescencia, a finales de la década de los 40 del siglo anterior, cuando se subía a Los tanques de agua de El Placer y desde ahí observaba a la Carita de Dios y se imaginaba cómo podría llegar su voz a las casas de la ciudad.

Fue parte de las radios Javier, Punto 4, Victoria, Nacional Espejo, Emisoras Gran Colombia, HCJB donde estuvo dos veces, pero la pasión de su vida fue Radio Nacional del Ecuador, que tuvo como directores a don Carlos Espinosa de los Monteros, padre de Alfonso, Gabriel y Renato. El radiodifusor imbabureño hacía los avances de la estación. Ahí estaba otro genio de la actuación y los libretos el guayaquileño, Carlos Benavides Vega, cuyo seudónimo era Álvaro San Félix.

En las décadas de los 60 del siglo anterior, el técnico ya hablaba de un sistema de ecualización de sonido. En esos mismos años, Fausto Mejía Carbo, recibió la invitación del Gobierno de la época para ser parte del equipo de Radio Nacional del Estado, ahí puso en práctica todos sus conocimientos. Creó y estructuró un sistema y equipos de transmisión a distancia, a partir de un estudio móvil. Eso cambió la mirada de hacer radio hasta ese momento.

Radio Nacional cubría los encuentros de presidentes. En una ocasión, los mandatarios de Colombia y Ecuador se reunieron en el puente de Rumichaca. Fausto al revisar la conexión observó que uno de los postes se cayó, para solucionar esta falla, el técnico utilizó los alambres de púas, que servían como seguridad en las haciendas de la zona. La transmisión salió perfecta. El ingeniero de sonido “era el encargado de manejar el equipo transmisor que se desplazaba a varios lugares del Ecuador para los eventos deportivos y automovilísticos y lo hacía muy bien, por ello tenía la confianza de los dueños de las emisoras”, recuerda el técnico y sonidista, Jaime Moya Herrera.

Era el técnico más reconocido, no solamente por su entorno, sino por los mandatarios del Ecuador, porque trabajó directamente con los presidentes de la República: Carlos Julio Arosemena, Otto Arosemena Gómez, José María Velasco Ibarra, Clemente Yerovi Indaburu, Guillermo Rodríguez Lara y con los alcaldes de varias ciudades, especialmente de Quito. Fausto sugirió la creación de la Sala de Prensa de la Presidencia de la República, pero dentro del Palacio de Gobierno, para que los pocos periodistas de la época, especialmente de radio, puedan tener un espacio para trabajar.

Radio Nacional pasaba las campañas cuando los presidentes iban a la reelección. Fausto, con el equipo de la emisora, se movilizaban por todo el Ecuador. Un día el Presidente Velasco Ibarra le preguntó ¿señor Mejía que le pareció el discurso? Eso se daba porque el cinco veces presidente del Ecuador confiaba en su criterio.

Si desea ver el video: https://acortar.link/msIy6a
Si desea leer la nota: https://acortar.link/TAQn27

Iliana Cervantes Lima
Voces de la Radio

Видео Fausto Mejía Carbo, el ingeniero de sonido de la época de oro de la radio ecuatoriana канала Iliana Cervantes Lima
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
12 декабря 2023 г. 17:55:02
01:43:48
Яндекс.Метрика