Загрузка страницы

Néstor Arboleda Terán, la voz de la defensa profesional del periodista

Su pasión por la radio se inició a los 16 años, en 1966, cuando tomó el micrófono y habló en un Comité del Partido Socialista Ecuatoriano. Mientras estudiaba en el Instituto Nacional Mejía fue parte de Radio Cronos, que funcionaba en el mismo establecimiento educativo capitalino. Luego pasó a las radios Marañón, Nuevo Mundo, Libertad, Fiesta y Canal Tropical que pertenecía al Núcleo Radión; HCJB, Tarqui, Quito, CRE, Centro y Agencia EFE. Laboró también en Últimas Noticias y diario El Comercio.

Néstor Arboleda Terán, nació en la antigua maternidad de la calle Montufar, frente a la Escuela Municipal Sucre, en el centro de Quito, el 25 de diciembre de 1950. Es amigo de Luis Castro Espinosa, Gonzalo Rosero, Gonzalo Pérez Torres, Ramiro Carrillo, entre otros.

Es periodista y abogado. Fue presidente del Colegio de Periodistas de Pichincha (CPP) y de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (FENAPE), donde su gestión se caracterizó por la defensa profesional. Cuando habla sobre su paso por el periodismo siempre lo recuerda y relaciona con momentos históricos que vivió el país.

El Comité del Partido Socialista Ecuatoriano

Néstor Arboleda Terán se inició en la locución, cuando el país estaba en elecciones. Cerca de su casa, en las calles Bolívar y Venezuela, había un comité del Partido Socialista Ecuatoriano, funcionaba en la oficina de uno de los abogados y políticos más conocidos de la época: Gonzalo Oleas Zambrano, esposo de la autora de varios libros sobre “Leyendas y Tradiciones del Ecuador”, Laura Pérez.

Néstor vivía dos cuadras al occidente de la Plaza de San Francisco, en el Centro Histórico de Quito, al llegar observó que en el lugar había un sistema moderno de amplificación, eso le llamó la atención. “Tomé el micrófono y empecé a hablar lo que había oído momentos antes: ofertas de campaña, agua, carreteras…”. El joven salió entusiasmado con esa experiencia previa, aunque ese momento nunca pensó que se iba a vincular con el mundo de la locución y comunicación.

Cuando estaba en sexto curso del Instituto Nacional Mejía, en el centro de Quito, laboró en la radio Cronos, era en amplitud modulada (AM), de propiedad del licenciado Carlos Terán, quien era profesor del establecimiento. La emisora funcionaba en una de las aulas del plantel, eso facilitaba la participación de los jóvenes estudiantes. Le habían asignado este espacio porque el maestro dictaba la materia de electrónica.

Para esa época, la familia del abogado y también periodista se había trasladado a vivir al sector de El Rosario, en el norte de la capital. Madrugaba a las 05:00 para llegar puntualito al noticiero de las 07:00. Cuando terminaba, a las 08:00, se dirigía a recibir clases, no se demoraba en llegar porque la distancia entre la emisora y su curso estaba cerca.

Recuerda que, por la tarde, con otros compañeros y locutores conducían programas musicales para jóvenes. Los oyentes pedían los temas del momento: César Costa, Alberto Vásquez, Angélica María, Enrique Guzmán, entre otros. La sintonía era alta, porque se complacía los pedidos del público, que llamaba telefónicamente a la estación. Era 1969.

Radio Marañón que suena como un cañón…

Al graduarse del colegio, pasó a Radio Marañón, 1450 en AM, de la señora Ligia Wilches Tacuri, la emisora funcionaba en una casa antigua de la esquina de la plaza de Santo Domingo. El slogan era “Radio Marañón que suena como un cañón”.

Se presentó en la estación, la propietaria le hizo una prueba y le gustó su voz. Le contrató. Recuerda que le preguntó a la licenciada Ligia Wilches, cuál era la programación y le contestó que se ponía una canción de música nacional y otra de internacional. En ese tiempo los locutores también hacían las funciones de operadores. En esta doble función les tocaba escoger la música y presentar las canciones, pero también debían enviar algunas dedicatorias o mensajes musicales. Néstor permaneció algunos meses.

Radios Nuevo Tiempo y Libertad

El comunicador y abogado siempre tuvo interés por conocer otros espacios en la comunicación, por ello se presentó en las radios Nuevo Mundo y Libertad. Nuevo Mundo era de propiedad de los señores Granda. Esta estación funcionaba en las calles Venezuela y Mejía. A Néstor le favorecía el tono de voz y cuando le realizaban una prueba siempre les agradaba, por ello lo contrataban.

En Libertad, de propiedad del ingeniero César Pesantes, conducía un programa musical que se transmitía de 20:00 a 22:00. La emisora estaba situada en el sector de La Loma. Era difícil movilizarse a esas horas de la noche hasta su casa, porque le tocaba dirigirse hacia el norte de Quito, pero cumplió con su palabra y estuvo casi un año.
Si desea ver el video: https://bit.ly/3MicRvH
Si desea leer la entrevista: https://bit.ly/3nM5weL

Iliana Cervantes Lima
Voces de la Radio

Видео Néstor Arboleda Terán, la voz de la defensa profesional del periodista канала Iliana Cervantes Lima
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
11 мая 2023 г. 19:23:30
00:36:58
Яндекс.Метрика