Загрузка страницы

Jaime Jarrín: la voz ecuatoriana que triunfó en el béisbol de los Estados Unidos

Jaime Jarrín, es una de las voces más queridas de los Estados Unidos, es el señor del relato del béisbol en ese país. Es el único ecuatoriano que posee una estrella en el paseo de la fama en Hollywood y es miembro del Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown de Nueva York. Además, es el único ecuatoriano con presencia en el Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural en Washington. Le contrataron de CBS, ESPN y Radio Latina, combinó su trabajo en los Dodgers con otros medios de comunicación. Con el fallecido campeón mundial de tenis, el guayaquileño, Pancho Segura Cano, son los únicos ecuatorianos que están en el Paseo de la Fama.

Transmitió en 30 sedes mundiales, que es como transmitir 30 copas mundiales de fútbol. Ha visto en acción a los más grandes jugadores de béisbol de toda la historia como “Willie Mays, Mickey Mantle, Roberto Clemente, Juan Marichal, Bob Gibson, Orlando Cepeda, Luis Aparicio, Tom Seaver, Warren Spahn, Frank Robinson, Reggie Jackson, Ken Griffey Jr. Sandy Koufax, Don Drysdale, Don Sutton, Orel Hershiser, Fernando Valenzuela, Clayton Kershaw, Steve Garvey, Mike Piazza”, publica prodavinci.com.

El periodista Diego Arcos Saavedra comenta que Jaime Jarrín se define como el ecuatoriano, más famoso, menos famoso en el Ecuador. A lo largo de su vida ha sido entrevistado por las cadenas internacionales como: CNN, Univisión, Telemundo, Televisa, Caracol, RCN, entre otras, pero cuando es solicitado para conversar por un periodista ecuatoriano, su rostro se ilumina y los recuerdos del país regresan a su mente nítidamente.

Durante 64 años consecutivos transmitió béisbol en los Estados Unidos y 71 años está frente al micrófono. Empezó en 1951 a los 16 años, en Quito-Ecuador. Los primeros años locutó en las radios HCJB y Quito. Su maestro y guía fue su primo, Alfredo Jarrín Maldonado, quien aparte de ser locutor, cantaba pasillos en la radio La Voz de la Democracia. Le decían “El Romancero de Quito”.

El relator de Los Ángeles Dodgers nació en Cayambe, provincia de Pichincha, el 10 de diciembre de 1935. La familia Jarrín es muy conocida en la zona, porque eran propietarios de las grandes haciendas agrícolas y ganaderas que rodeaban el cantón. Su inclinación por la comunicación nació en Radio Quito, La Voz de la Capital, cuando Leonardo Páez era el director de programación.

Su primo Alfredo Jarrín Maldonado, quien era un locutor muy conocido en la capital, le hacía leer varias las noticias del matutino quiteño El Comercio, porque para ser locutor, insistía, se necesita primero ser un buen lector. También solía llevarle a ver y escuchar los programas musicales con artistas mexicanos, que se emitían todos los sábados en la noche. Era mediados de la década de los 40 del siglo anterior, estaban como locutores: Leonardo Páez, Lucho Beltrán, Jorge Carrera Viteri, entre otros.

Era adolescente cuando HCJB llamó a un concurso de locutores, participaron 15, de ellos quedaron tres como finalistas: Guillermo Jácome Jiménez, Fabián Vizcaino Andrade y Jaime Jarrín, ocupó la vacante. Empezó en 1951 en La Voz de Los Andes, por su carisma y responsabilidad se convirtió en el locutor número uno del diario hablado de la estación. Iniciaba a las 05:00 con noticias cada 20 minutos, había varias cortinas musicales, únicamente se ponía música clásica y semiclásica, no tenía cuñas comerciales. Además, a los 17 años fue locutor por tres años en el Congreso Nacional.

Luego pasó a Radio Quito, permaneció un año. Como era en el mismo edificio de diario El Comercio, en la calle Chile, entre Cuenca y Benalcázar, en el centro de Quito, redactó noticiarios de cinco minutos. Eso le ayudó cuando llegó a los Estados Unidos, donde no se acostumbran informativos amplios. “Yo aprendí robando las noticias a los reporteros de El Comercio, para formular noticieros cortos”, insiste con una sonrisa.

En estas radios capitalinas encontró a sus grandes amigos: Gonzalo Portugal, Edison Terán Rivadeneira, Raúl Arias y Galo Moscoso. Era la época de las grandes voces, pero también de la bohemia y la amistad florecía en los jóvenes locutores. Extraña a sus compañeros con quienes trabajó en la capital, buenas personas, aunque un poco bohemios, indica.

Ese detalle le impulsó a su esposa, sugerirle que viaje a los Estados Unidos. Ella veía que Jaime, siendo muy joven, ya se destacaba en Quito, porque le invitaban a varias estaciones, entre ellas la Voz de la Democracia, para que anime un programa musical famoso con artistas, los sábados en la noche.

Si desea ver el video: https://acortar.link/uHRx8i
Si desea leer la nota: https://acortar.link/uZqFA2

Iliana Cervantes Lima
Voces de la Radio

Видео Jaime Jarrín: la voz ecuatoriana que triunfó en el béisbol de los Estados Unidos канала Iliana Cervantes Lima
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
12 марта 2024 г. 7:55:34
01:16:09
Яндекс.Метрика