Загрузка страницы

Río Santa Lucía- Travesía Aguas Corrientes, Santiago Vázquez

Travesía Río Santa Lucía desde Aguas Corrientes hasta Santiago Váquez- #ríosantalucía #aguascorrientes #santiagovázquez . Bitácora: Hasta el 2017, llevábamos recorrido en canoas, algo más de 180 kilómetros de este rio, desde Paso Garrote en el arroyo Campanero (afluente de este río), hasta Aguas Corrientes. Decidimos navegar su último tramo desde Aguas Corrientes hasta el puerto en Santiago Vázquez, pero con algunas salvedades: Prefectura vigila este trecho del río por lo que las embarcaciones tienen que estar matriculadas, y cada una tiene que tener un “patrón” con brevet (además de dar despacho).
El recorrido sufre cambios de mareas (corrientes entrantes y salientes) además de ser “muy ancho”; solución, ir a motor. Sí, primera navegada oficial del grupo Canoguay a motor. Cinco integrantes, Diego, Fernando, Enrique, Luis (especialmente invitado) e Ignacio. Dos embarcaciones, el canobote Leo y el bote Urugali.
Logística sencilla, dejar un auto en Sgo. Vázquez (lugar de arribo) y otro auto con tráiler, tripulantes y carga que iría a Aguas Corrientes (lugar de partida); lo que si complicó, fue la carga del bote (muy pesado) ya que no podíamos usar métodos que después no lo tuviéramos para la descarga en la partida. Maña, mucha fuerza y tiempo logró este objetivo; partimos y pasando por Los Cerrillos llegamos a destino a las 5 de la tarde. Difícil fue conseguir donde botar las embarcaciones, un viejo muelle a la salida del pueblo con un camino casi intransitable, fue la única opción; diferentes maniobras y finalmente deslizar el bote desde el tráiler inclinado (caída de más de 1.5 mts hasta el agua) constituyó la descarga al río.
Arranchadas las embarcaciones, fácilmente prendieron los motores ya que habían sido afinados, pero en seco; otro escollo, el del canobote no refrigeraba así que cabo y remolque para buscar un campamento, ya que la luz estaba menguando. Algunas curvas y se divisa un lugar acogedor, sin dudarlo lo inspeccionamos y decidimos armar el primer campamento. La práctica en acampar nos ha llevado a rapidez y eficiencia, mínimo tiempo y toldo, fogón carpas y demás, constituían un reducto ideal para observar el atardecer y comienzo de la noche; inicio de la parrilla, degustar alguna bebida y deleitarse con el monte y el río.
Amanecer, otro momento de goce, avivar el fuego, preparar desayuno, mate, buscar una vista ideal para colocar la silla y comienzo de la charla; con algo de planificación pero sobretodo seguir disfrutando. A media mañana ver la falla del motor, luego de evaluar es evidente la rotura del rotor. No tenemos repuesto así que se seguirá a remolque. A las 12, partimos, el río es muy similar al tramo ya hecho, pasamos por Belastiquí y hacemos un mediodía tardío en la playita de “los Fernández” (Pozos de Terra). Algún bañito de río (en mayo) y a seguir pasando por el mirador Vilaró. Arribamos a la punta Norte de la isla del Francés (desembocadura del río San José), se divisan las primeras casas sobre pilotes (la isla se puede inundar totalmente), a lo lejos la casona de Tajes, pero nos desviamos antes, rumbo Noreste entrando al arroyo “La Lista” ya que queríamos pernoctar en “Puerto Chiquitúa”. Antes de las 17 hs estábamos descargando y ya instalados, en torno al fogón esperar la noche. Noche bien fría que nos recordó la época del año, pero un sol compañero matinal invita a un desayuno y mateada espectacular, lo que con la anuencia de todos demora la partida. Pasada las 10 estábamos en el agua, pasamos frente a parador Tajes y su puerto Jackson, a estribor la isla del Francés con embarcaciones a borneo y sus múltiples construcciones. Río que se hace ancho, se divisa aún las orillas con algo (poco) de monte y algunos lugares para acampar. A babor dejamos el paraje Paso del Bote, rumbo a la isla Collazo (de Agronomía) donde paramos en su punta Norte. El río se abre en tres canales con dos islas, la nombrada en el Este y la isla del Peral en el Oeste, elegimos navegar el llamado canal del Medio entre ambas islas. Unos 40 minutos después salimos de este canal para bordear la costa de San José, así pasar frente a Puerto Victoria con la isla Paleta o Don Felipe entre nosotros y Las Brujas (margen de Canelones). Juncales en las márgenes e islas, casi sin costa (ni campamentos); en un lugar llamado “playa de la Palmera” hacemos mediodía. Proseguimos navegando sobre la margen de San José así pasamos por la isla de los Capinchos, la de Los Pescadores (frente al abandonado parador de Delta del Tigre) dejando lejos el puerto Cangrejo (muelle de la estancia Taranco sobre Canelones) pero sí divisando el faro del Negro. A eso de las 4 de la tarde por el canal Ernesto dejando a babor la pista de regatas y pasando por el club Alemán de remo, llegamos al puerto en Sgo Vázquez. Descarga y logística inversa de autos para cerrar esta navegada. Grupo Canoguay
#pasobelastiquí #miradorvilaró #travesíaríosantalucía #arroyodelalista #puertochiquitua #isladelfrances #paradortajes

Видео Río Santa Lucía- Travesía Aguas Corrientes, Santiago Vázquez канала canoguay
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
20 декабря 2021 г. 17:09:34
00:13:30
Яндекс.Метрика