Загрузка страницы

Río Cebollatí - Travesía, Ruta 8 hasta Paso Averías

Travesía en canoas del Río Cebollatí desde ruta 8 hasta Paso Averías. Bitácora: Los ríos que hemos navegado (se aplica a todos), tienen una naciente (imposible para cualquier nave), un recorrido medio que es el que generalmente se disfruta con canoas, y una
desembocadura que por lo general es “aburrida” para remarla. Lo hermoso del Cebollatí es
que su “parte media” es extensa, desde Paso del Rey (oeste de Pirarajá por ruta 40) hasta el
pueblo Cebollatí, son unos 240 kms. aproximadamente. En el 2015 una intrépida canoa de este
grupo, hizo el recorrido desde Paso Avería hasta pueblo Cebollatí; y formó el compromiso y
deseo de hacerlo desde ruta 8 hasta Avería.
Desde el 2019 lo agendamos y elegimos octubre o noviembre para hacerlo, pero
lamentablemente la lluvia (provocando inundaciones) nos quitó la navegada en diferentes
años; cambiamos la fecha (para abril o mayo) y lo pudimos hacer.
Luego de la logística que siempre insume al menos un día acampamos en un semi islote
(cuando crece queda aislado) próximo a la ruta 8. Ya en estos días de mayo la amplitud térmica
se nota, de día agradable y con calor suficiente para algún bañito en el río, pero de noche
bastante frío. También se repitió en todos los días, amanecer con intensa niebla que obliga a
salir más tarde para poder guardar los pertrechos sin tanta humedad, beneficiando largas
mateadas y charlas matinales.
Las etapas estaban “algo” planificadas, sabíamos de algunos puntos especiales como el rápido
de la colmena, paso del Bote, paso de las Piedras (todo esto sorteado el segundo día de
remada, día tres de travesía) y un cerradera (sandarisal) que esperábamos cruzar el tercer día
de remada (día 4) y así lo hicimos. Aunque la corriente era benefactora (4 a 8 km/h )
aproximadamente dependiendo del ancho y profundidad del cauce), los kilómetros remados
por día no fueron altos en promedio. Como dijimos la humedad retrasaba la salida y a eso de
las cuatro de la tarde ya había que buscar campamento para armar en seco; nos dejaba esto menos de cuatro horas efectivas de remo si descontamos una parada de mediodía.
El río nos depara básicamente tres tipos de navegadas:
-Algunos lagunones básicamente en el primer tramo (hasta pasar paso de las Piedras) y al final antes de Avería cuando se une con el arroyo Aiguá.
-Un tramo cerrado (esencialmente por Sarandíes) pero navegable que lleva unas tres horas cruzarlo si no hay inconvenientes.
-Y siempre presente curvas cerradas con abundante ramas y palos que dificultan un pasaje definido lo que obliga a corregir rumbo y estar permanentemente atento, esto se da en todo el recorrido hasta el encuentro con el arroyo Aiguá.
La abundancia de flora (palmeras pindó como ejemplo) y fauna se ve en todo momento, muchas aves y animales silvestres son apreciados a pocos metros de nuestras canoas, el
silencio del remo hace que sean sorprendidos en su rutina sin sustos fuertes lo que resulta en que algunas veces seamos nosotros los observados por ellos. Recordemos que es un río casi sin poblaciones en sus riberas, está Averías (19 de Junio) en su parte media, y cerca de la desembocadura, pueblo Cebollatí y La Charqueada (Gral. Enrique Martínez), pero todas con pocos habitantes.
Hay una profusión de campamentos con variadas opciones; a nosotros en general nos gusta con arena, pegado al monte y para quien lo quiera, con la opción de armar alguna carpa dentro del monte mismo. Eso sí, el fogón (cocina) a la vera del toldo (living comedor) y con vista al cauce (río o arroyo).
Llegados al puente en Paso Avería y finalizando esta travesía contamos dos hechos:
Contratamos un taxi para llevarnos a buscar camioneta y tráiler que habíamos dejado en J. P.
Varela, volvimos a concretar con el mismo taxista de Lazcano que nos había llevado también
desde Avería a Paso del Avestruz cuando hicimos el arroyo Aiguá en el 2016.Y capaz quede como ritual, pero esta vez pudimos almorzar antes de regresar y el deleite fue
con pasta (fideos en realidad) al pesto. Esta salsa fue realizada por Enrique y gustó. Grupo Canoguay
¡Hasta la próxima! #ríocebollati #riosuruguay #travesiaencanoa

Видео Río Cebollatí - Travesía, Ruta 8 hasta Paso Averías канала canoguay
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
28 июля 2023 г. 20:00:02
00:15:00
Яндекс.Метрика