Загрузка страницы

Travesía Arroyo Campanero & Río Santa Lucía-Paso Garrote a Paso Roldán.(Diciembre 2017)

Bitácora: Travesía en canoa por el Arroyo Campanero y Río Santa Lucía desde Paso Garrote hasta Paso Roldán. ( Diciembre 2017)
Este tramo tal vez no parezca una opción atractiva o que rápidamente nos llame la atención, la idea es casi completar todo el río Santa Lucía en el que se pueda “tirar” una canoa tal como decíamos en un relato anterior. Por suerte la navegada nos mostró que fue una elección absolutamente disfrutable. Después de analizar las imágenes satelitales y debido a la gran “cerradera de monte” que hay si se sale desde Arequita, decidimos salir por el arroyo Campanero desde “Paso Garrote”, navegar unos 5 kms para finalmente llegar a nuestro Santa Lucía. Habitualmente no hablamos de los integrantes de la remada pero tuvimos la incorporación (aunque ya había realizado la travesía-picnic del arroyo Pando de un día) de todo un personaje: El Tano. Con una particular forma de integrarse al grupo así como su forma de convivir en la navegada que lo hizo participante de muchos sucesos y anécdotas contenidas en este video (y otras tantas que por tiempo no se pudieron incluir).También aportó su canoa que junto a la de Enrique fueron las embarcaciones más Fernando y Nacho como los restantes participantes.
La logística tal cual aparece, incluyó otra vez el uso de un taxi y unas tres horas para volver y remar. Salimos con lluvia ante un arroyo amable con pasajes (en general correderas de piedras) no muy complicados entre lagunones. Hicimos poco recorrido ya que entre la lluvia, el cansancio de llegada y un lindo lugar que avistamos, decidimos acampar y comenzar el fuego con leña mojada. Otra vez la garrafita de gas nos salvó para prender la leña. Como ritual la parrilla y carne asada con brasa de monte (se degusta con sabor distinto), charla y descanso.
Los amaneceres de alimentación, mate y conversación son de rigor en el grupo, se planifica la navegada y luego se arregla el fútbol, el país y el mundo. Este segundo día nos presenta bastante más trabajo, aparecen alambrados, monte galería y mucho ramerío de diferentes dimensiones que se debe cortar para continuar. Entre el Sta Lucía y el Campanero antes que se unan, se forma por algunos kms un monte tupido lo que provoca estos obstáculos y nos da ansiedad para llegar al encuentro de los cauces. En una represa de ramas que estábamos desarmando, Fernando se fue por el monte a divisar el Sta lucía y se trajo como recuerdo una hermosa espina de Tala lo que aparece en los extras de este video. En la desembocadura apenas se reconoce el que es unos de los más importantes ríos del Uruguay, aparecen residuos (en particular botellas de plástico) lo que sin ser radical nos recuerda que para seguir disfrutando de la naturaleza en general, debemos concientizarnos y además difundir prácticas de coexistencia. El río continúa muy parecido al tramo del Campanero, con monte galería, diferentes obstáculos (alambrado, correderas y cerraderas) pero con más corriente. Fue el tramo que más caminamos-navegamos en distancia y en tiempo ya que poco antes de las 18 hs acampamos, en un lugar no muy lindo pero fue lo que encontramos.
No somos de salir a remar al amanecer ni muy temprano ya que disfrutamos tanto del río como del monte y charla, así que poco después de las 10:30 arrancamos. Ya habíamos realizado más de la mitad del recorrido y si bien seguimos con el uso intensivo de machetes y trozador, los lagunones son más extensos y las correderas más navegables. Antes de las 14 hs pasamos bajo el puente del camino a Casupá el que ya habíamos cruzado por arriba en la vuelta en taxi desde Roldán a paso Garrote. Un par de horas después ya habíamos acampado y apareció un gran problema: nos quedamos sin vino y pan. Heroicamente Fernando y Enrique partieron a un boliche en la ruta 108 que suponíamos a poca distancia, error les llevó 4 kms de campo y caminos para llegar y otro tanto para la vuelta pero con la valiosa carga.
Una tararira desovando (a decir de entendidos) nos despide del campamento. No es necesario cortar ramas para navegar y se revela una hermosa navegada. Con correderas la mayoría navegables, tramos de río angosto con monte cerrado que a veces se transforma en galería y nos brindad una encantadora despedida. Llegamos a Paso Roldán antes de mediodía, algunos aprovechan para un baño, otros van a buscar auto y tráiler que dejamos en una casa cerca que en la que ya habíamos molestado en otra oportunidad; aprovecho para mencionar la buena disposición de esta gente que valoriza la población rural.
Luego de un almuerzo bajo el puente y cargar los enseres, volvemos a nuestras actividades renovados por el gran disfrute. Grupo Canoguay

Видео Travesía Arroyo Campanero & Río Santa Lucía-Paso Garrote a Paso Roldán.(Diciembre 2017) канала canoguay
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
13 июня 2018 г. 6:24:47
00:14:59
Яндекс.Метрика