⌚ Línea temporal:
00:00-02:12 - Introducción.
02:12-05:35 - ¿Qué es el narcisismo?
05:35-10:11 - Teoría de la identidad social.
10:11-13:31 - Etnocentrismo y hooliganismo.
13:31-16:31 - Escala de narcisismo colectivo.
18:33-23:30 - Narcisismo vulnerable y grandioso.
23:30-26:55 - Teoría del ego amenazado.
26:55-29:10 - Conclusión.
🎙️ Apoya el canal ► patreon.com/ramtalks
🤝 También puedes apoyar el canal vía:
Paypal: paypal.me/ramtalks
Bitcoin: 1J8tdVXCNGRmhX1AXE43ELrocN3f41kd47
Ethereum: 1LuaK9b8hRf9w4a8dwgYxhStvH9rWX6g2v
¿Nos vemos en mis redes sociales?
💣 Instagram ► https://www.instagram.com/ramtalks/
📱 TikTok ► @ramtalks
💬 Twitter ► https://twitter.com/RamTalksYT
♣️ Facebook ► https://www.facebook.com/RamTalksYT
Antes de recorrer los parajes de la colectividad, es menester hacer un pequeño recordatorio semántico del narcisismo clásico. Desde un sentido coloquial, el término ‘narcisista’ es frecuentemente empleado para describir a aquellas personas cuyo egoísmo, soberbia, arrogancia y codicia son especialmente prominentes. No obstante, conviene recalcar que el narcisismo no es per se un diagnóstico, sino una construcción psicológica que ayuda a definir la conducta humana. En unos niveles moderados, posibilita funciones y estados tan importantes como confiar en las propias capacidades, sentir placer en los logros individuales, desarrollar una mayor resiliencia y validar las necesidades personales. Antes bien, ¿qué ocurre conforme uno se va desplazando desde el lado saludable hacia el patológico en el espectro de este constructo? Desde un sentido clínico, el Trastorno de la Personalidad Narcisista (o TPN) consiste en una alteración mental en la cual el individuo ostenta una percepción desmesurada de su propia importancia, una profunda necesidad por recibir admiración constante y una gran carencia de empatía afectiva por el prójimo. Este perfil siente la imperante pretensión de proyectar ante el mundo una imagen idealizada, pulida y magnificada de sí mismo, esto es, requiere que se le estime como alguien relevante, virtuoso e influyente. Un factor bastante curioso es que su proclividad hacia la egolatría y su afán por el «yo merezco» suele ser producto de una apremiante sensación de inseguridad y ausencia de valía personal que intenta compensar distorsionando su máscara social. Es por esto por lo que no recibir el reconocimiento esperado o escuchar críticas hacia su personalidad o comportamiento suele propiciar la creación de un conflicto por parte del narcisista: él se concibe superior al resto; vamos, el centro del universo. Y desde luego, reconocer los méritos ajenos y rectificar sus propios errores no está en su lista de prioridades. Algunos ejemplos típicos de narcisismo podrían ser el del profesor erudito que se coloca como epítome de la sabiduría, el deportista que se auto-proclama eterna leyenda solo por ser reconocido o el cónyuge que reclama ostentosamente el cariño, el elogio, el control, la presencia y la obediencia ininterrumpida de su pareja como dinámica relacional. Eso sí, debido a que existen plurales gradientes y variantes de narcisismo – v.gr., mártir, salvador, encubierto, megalómano, dependiente, perverso, etc. –, sería inapropiado y prejuicioso calificar a alguien como tal patológicamente solo por cumplir con una o varias de las características expuestas. Con arreglo a lo mencionado, el concepto de narcisismo colectivo extiende al dominio intergrupal el concepto de narcisismo individual.
Видео EL NARCISISMO COLECTIVO (Documental de Psicología) - ¿Qué es un NARCISISTA de GRUPO? канала Ram Talks