Загрузка страницы

¿Qué saben realmente los sabios? El mito del sabio pobre y viejo en un soneto de Lope de Vega

Más información:

Suscríbete al canal:
https://www.youtube.com/c/Jes%C3%BAsGMaestro?sub_confirmation=1

Accede a la Crítica de la razón literaria:
https://academiaeditorial.com/colecciones/critica-de-la-razon-literaria/critica-de-la-razon-literaria/

Todos los vídeos, clasificados por temas:
https://jesusgmaestro.weebly.com/videos-temas.html

AVISO DE DERECHOS DE REPRODUCCIÓN DE MÚSICA EN LOS VÍDEOS DE ESTE CANAL DE YOUTUBE: Todas las composiciones musicales que aparecen en este canal de vídeos son interpretación pianística propia de Jesús G. Maestro, quien es el titular de los derechos de reproducción de la música que oyes. Al final de cada vídeo, en los créditos, se indica la composición musical y el nombre del intérprete al piano: Jesús G. Maestro, titular de los derechos.

Por esta razón, cualquier reclamación de derechos sobre interpretaciones musicales llevada a cabo por segundas personas, instituciones o empresas, podrá considerarse como una denuncia falsa, sujeta a las consiguientes sanciones legales determinadas en la jurisprudencia de cada Estado.

Видео ¿Qué saben realmente los sabios? El mito del sabio pobre y viejo en un soneto de Lope de Vega канала Jesús G. Maestro
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
5 марта 2021 г. 17:05:46
00:36:43
Другие видео канала
Crítica de El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo, de José Sánchez TortosaCrítica de El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo, de José Sánchez TortosaJesús Maestro - Las formas de la materia cómica en el Quijote de CervantesJesús Maestro - Las formas de la materia cómica en el Quijote de CervantesBorges en su poema «Un lector»: el narcisismo de la modestia o el lujo y glamour de la ignoranciaBorges en su poema «Un lector»: el narcisismo de la modestia o el lujo y glamour de la ignorancia¿Por qué se escribe poesía?, o ¿para qué sirve la literatura? Sobre un soneto de Lope de Vega¿Por qué se escribe poesía?, o ¿para qué sirve la literatura? Sobre un soneto de Lope de VegaLa risa en el Quijote: al poder solo se le puede seducir, vencer o burlarLa risa en el Quijote: al poder solo se le puede seducir, vencer o burlarGustavo Bueno y sus ideas sobre la democracia: Panfleto contra la democracia realmente existenteGustavo Bueno y sus ideas sobre la democracia: Panfleto contra la democracia realmente existenteLibertad genitiva, dativa y ablativa - Jesús G. MaestroLibertad genitiva, dativa y ablativa - Jesús G. MaestroTirano Banderas y el esperpento de Valle-Inclán en la literatura universal y ante la Leyenda NegraTirano Banderas y el esperpento de Valle-Inclán en la literatura universal y ante la Leyenda NegraCómo explicar sentimientos de forma inteligente: Lope de Vega, materialismo español/idealismo alemánCómo explicar sentimientos de forma inteligente: Lope de Vega, materialismo español/idealismo alemán¿En qué consiste ser un mal poeta? Lope de Vega contra los poetas sin ideas ni filosofía¿En qué consiste ser un mal poeta? Lope de Vega contra los poetas sin ideas ni filosofíaEn el Quijote no hay humor, ni sátira, sino ironíaEn el Quijote no hay humor, ni sátira, sino ironíaTirano Banderas e Hispanoamérica, geografía e historia de todas las revoluciones políticas ilusoriasTirano Banderas e Hispanoamérica, geografía e historia de todas las revoluciones políticas ilusoriasJesús G. Maestro - Literatura en español ante la leyenda negraJesús G. Maestro - Literatura en español ante la leyenda negraIntroducción al Quijote. Nueve criterios para interpretar el Quijote de CervantesIntroducción al Quijote. Nueve criterios para interpretar el Quijote de CervantesCien años de soledad, 3. Cómo el hispanismo se burla de Platón: el mito del olvido en MacondoCien años de soledad, 3. Cómo el hispanismo se burla de Platón: el mito del olvido en MacondoLa poesía de la experiencia: un timo de holgazanes. El caso de Borges en «Al idioma alemán»La poesía de la experiencia: un timo de holgazanes. El caso de Borges en «Al idioma alemán»La ironía en el Persiles: Cervantes se burla de las normas de la literatura y de la religiónLa ironía en el Persiles: Cervantes se burla de las normas de la literatura y de la religión4 tipos de ficción literaria que no conoces y que estás viviendo y representando4 tipos de ficción literaria que no conoces y que estás viviendo y representandoBorges y «El guardián de los libros»: el mito de la sabiduría en las sociedades patriarcalesBorges y «El guardián de los libros»: el mito de la sabiduría en las sociedades patriarcalesCómo alcanzar la objetividad en la interpretación de la literaturaCómo alcanzar la objetividad en la interpretación de la literatura
Яндекс.Метрика