Загрузка страницы

Cómo explicar sentimientos de forma inteligente: Lope de Vega, materialismo español/idealismo alemán

Más información:

Suscríbete al canal:
https://www.youtube.com/c/Jes%C3%BAsGMaestro?sub_confirmation=1

Accede a la Crítica de la razón literaria:
https://academiaeditorial.com/colecciones/critica-de-la-razon-literaria/critica-de-la-razon-literaria/

Blog académico:
http://jesusgmaestro.weebly.com/

Todos los vídeos, clasificados por temas:
https://jesusgmaestro.weebly.com/videos-temas.html

Página en facebook:
https://www.facebook.com/JGMaestroCRL/

AVISO DE DERECHOS DE REPRODUCCIÓN DE MÚSICA EN LOS VÍDEOS DE ESTE CANAL DE YOUTUBE: Todas las composiciones musicales que aparecen en este canal de vídeos son interpretación pianística propia de Jesús G. Maestro, quien es el titular de los derechos de reproducción de la música que oyes. Al final de cada vídeo, en los créditos, se indica la composición musical y el nombre del intérprete al piano: Jesús G. Maestro, titular de los derechos.

Por esta razón, cualquier reclamación de derechos sobre interpretaciones musicales llevada a cabo por segundas personas, instituciones o empresas, podrá considerarse como una denuncia falsa, sujeta a las consiguientes sanciones legales determinadas en la jurisprudencia de cada Estado.

Видео Cómo explicar sentimientos de forma inteligente: Lope de Vega, materialismo español/idealismo alemán канала Jesús G. Maestro
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
16 ноября 2020 г. 17:40:20
00:50:16
Другие видео канала
Gustavo Bueno y sus ideas sobre la democracia: Panfleto contra la democracia realmente existenteGustavo Bueno y sus ideas sobre la democracia: Panfleto contra la democracia realmente existenteSor Juana Inés de la Cruz y la poesía filosófica: «Finjamos que soy feliz»Sor Juana Inés de la Cruz y la poesía filosófica: «Finjamos que soy feliz»1. Introducción a Juan Rulfo: ¿en qué consiste la genialidad de una novela como Pedro Páramo?1. Introducción a Juan Rulfo: ¿en qué consiste la genialidad de una novela como Pedro Páramo?Un verso clave en la poesía de Lope de Vega: el desengaño como antídoto contra la democraciaUn verso clave en la poesía de Lope de Vega: el desengaño como antídoto contra la democracia¿Cuántos narradores hay en el Quijote? I Curso Intensivo de Teoría de la Literatura, Gijón (2)¿Cuántos narradores hay en el Quijote? I Curso Intensivo de Teoría de la Literatura, Gijón (2)2. Contra las interpretaciones simbólicas e idealistas de Pedro Páramo de Juan Rulfo2. Contra las interpretaciones simbólicas e idealistas de Pedro Páramo de Juan RulfoLa literatura como problema: el Hispanismo como soluciónLa literatura como problema: el Hispanismo como solución¿En qué consiste ser un mal poeta? Lope de Vega contra los poetas sin ideas ni filosofía¿En qué consiste ser un mal poeta? Lope de Vega contra los poetas sin ideas ni filosofíaCrítica a Prohibir la manzana y encontrar la serpiente de Un Tío Blanco Hetero y Leyre KhyalCrítica a Prohibir la manzana y encontrar la serpiente de Un Tío Blanco Hetero y Leyre KhyalLa poesía de la experiencia: un timo de holgazanes. El caso de Borges en «Al idioma alemán»La poesía de la experiencia: un timo de holgazanes. El caso de Borges en «Al idioma alemán»Interpretación del artículo «Poetizar» de Gustavo Bueno desde la Crítica de la razón literariaInterpretación del artículo «Poetizar» de Gustavo Bueno desde la Crítica de la razón literariaLibertad humana y prostitución en «La Celestina» de Fernando de RojasLibertad humana y prostitución en «La Celestina» de Fernando de Rojas8. La figura literaria del secretario de juzgado, Zamiótov: diálogo extrajudicial con un psicópata8. La figura literaria del secretario de juzgado, Zamiótov: diálogo extrajudicial con un psicópata3 criterios básicos para impartir una clase universitaria de calidad sobre literatura3 criterios básicos para impartir una clase universitaria de calidad sobre literaturaBorges y «El guardián de los libros»: el mito de la sabiduría en las sociedades patriarcalesBorges y «El guardián de los libros»: el mito de la sabiduría en las sociedades patriarcalesEntrevista de Antón García Fernández a Jesús G. Maestro sobre la Crítica de la razón literariaEntrevista de Antón García Fernández a Jesús G. Maestro sobre la Crítica de la razón literariaCien años de soledad, 8. Contra el mito de Simón Bolívar: la distopía que fragmenta de la HispanidadCien años de soledad, 8. Contra el mito de Simón Bolívar: la distopía que fragmenta de la HispanidadNo quiero conocer a BorgesNo quiero conocer a BorgesIntroducción al Quijote. Nueve criterios para interpretar el Quijote de CervantesIntroducción al Quijote. Nueve criterios para interpretar el Quijote de Cervantes
Яндекс.Метрика