Загрузка страницы

Cómo alcanzar la objetividad en la interpretación de la literatura

Más información:

Suscríbete al canal:
https://www.youtube.com/c/Jes%C3%BAsGMaestro?sub_confirmation=1

Accede a la Crítica de la razón literaria:
https://academiaeditorial.com/colecciones/critica-de-la-razon-literaria/critica-de-la-razon-literaria/

Blog académico:
http://jesusgmaestro.weebly.com/

Todos los vídeos, clasificados por temas:
https://jesusgmaestro.weebly.com/videos-temas.html

Página en facebook:
https://www.facebook.com/JGMaestroCRL/

AVISO DE DERECHOS DE REPRODUCCIÓN DE MÚSICA EN LOS VÍDEOS DE ESTE CANAL DE YOUTUBE: Todas las composiciones musicales que aparecen en este canal de vídeos son interpretación pianística propia de Jesús G. Maestro, quien es el titular de los derechos de reproducción de la música que oyes. Al final de cada vídeo, en los créditos, se indica la composición musical y el nombre del intérprete al piano: Jesús G. Maestro, titular de los derechos.

Por esta razón, cualquier reclamación de derechos sobre interpretaciones musicales llevada a cabo por segundas personas, instituciones o empresas, podrá considerarse como una denuncia falsa, sujeta a las consiguientes sanciones legales determinadas en la jurisprudencia de cada Estado.

Видео Cómo alcanzar la objetividad en la interpretación de la literatura канала Jesús G. Maestro
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
6 сентября 2016 г. 22:13:36
02:01:50
Другие видео канала
La aldea perdida de Palacio Valdés: cómo construir desde el autoengaño la imagen de un enemigoLa aldea perdida de Palacio Valdés: cómo construir desde el autoengaño la imagen de un enemigoJesús G. Maestro - Literatura en español ante la leyenda negraJesús G. Maestro - Literatura en español ante la leyenda negraInterpretación del artículo «Poetizar» de Gustavo Bueno desde la Crítica de la razón literariaInterpretación del artículo «Poetizar» de Gustavo Bueno desde la Crítica de la razón literariaJesús Maestro - Las formas de la materia cómica en el Quijote de CervantesJesús Maestro - Las formas de la materia cómica en el Quijote de Cervantes3. Interpretación de Pedro Páramo: la novela de Juan Preciado o el mito de Adán entre los muertos3. Interpretación de Pedro Páramo: la novela de Juan Preciado o el mito de Adán entre los muertosCervantes contra Shakespeare: la literatura es una construcción políticaCervantes contra Shakespeare: la literatura es una construcción políticaCrítica a «La Universidad light» de Francisco Esteban Bara: contra la actual Universidad posmodernaCrítica a «La Universidad light» de Francisco Esteban Bara: contra la actual Universidad posmodernaJesús G. Maestro - Las Novelas ejemplares de CervantesJesús G. Maestro - Las Novelas ejemplares de CervantesJesús G. Maestro - La religión en la obra literaria de CervantesJesús G. Maestro - La religión en la obra literaria de CervantesCrítica de El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo, de José Sánchez TortosaCrítica de El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo, de José Sánchez TortosaEl arte cómico puede ser tan perverso  como la peor de las religionesEl arte cómico puede ser tan perverso como la peor de las religionesCrítica de la novela El beso de Dostoievski de Rocío Rubio GarridoCrítica de la novela El beso de Dostoievski de Rocío Rubio GarridoCuando la Filosofía es sólo Literatura: una lectura literaria de la Estética de HegelCuando la Filosofía es sólo Literatura: una lectura literaria de la Estética de HegelLa literatura como problema: el Hispanismo como soluciónLa literatura como problema: el Hispanismo como soluciónTirano Banderas, Valle-Inclán: lo cómico, una forma de autoengaño, por ficticio, irreal o mentirosoTirano Banderas, Valle-Inclán: lo cómico, una forma de autoengaño, por ficticio, irreal o mentirosoCrítica del libro «La cuestión universitaria» de Pedro Aullón de HaroCrítica del libro «La cuestión universitaria» de Pedro Aullón de HaroJesús G. Maestro - Religión y Política en el Persiles de Cervantes desde el Materialismo filosóficoJesús G. Maestro - Religión y Política en el Persiles de Cervantes desde el Materialismo filosóficoInterpretación del poema Lo fatal de Rubén Darío desde la Crítica de la razón literariaInterpretación del poema Lo fatal de Rubén Darío desde la Crítica de la razón literariaRosalía de Castro: Romanticismo y Nacionalismo son insensibles al desengañoRosalía de Castro: Romanticismo y Nacionalismo son insensibles al desengañoEntrevista de Antón García Fernández a Jesús G. Maestro sobre la Crítica de la razón literariaEntrevista de Antón García Fernández a Jesús G. Maestro sobre la Crítica de la razón literaria
Яндекс.Метрика