Загрузка страницы

EL PARALELO, LA AVENIDA DE LA DIVERSION

Puedes compartir nuestros videos: https://www.youtube.com/channel/UCg6Ob_Feu2_QRUAFkYl0ZkQ

Si quieres colaborar con una pequeña aportación para el mantenimiento del canal: https://es.tipeee.com/barcelona-memory.

Todo empezó en medio de las huertas de San Beltran… que surtían de frutas y verduras al mercado de la Boquería.
Se construyeron viviendas sencillas y baratas para los obreros… que, con el tiempo, darían lugar a los barrios de la França Xica, Santa Madrona y las Huertas de Sant Beltrán que después se agruparían bajo el nombre genérico de Pueblo Seco.

Las fábricas de tejidos que se instalaron en la zona desecaron los pozos de las huertas de San Beltrán por lo que la zona no disponía de agua, de ahí el nombre de “Pueblo Seco” hasta que en 1894 se instaló la primera fuente.

En 1894 (8/10) se inauguró una avenida de dos kilómetros de largo. Formaba parte del Pla Cerdà y se había proyectado para ser un paseo residencial que, bordeando la montaña de Montjuïc, uniría la Plaza España con las Atarazanas del puerto.

Su trazado coincidía con el paralelo terrestre 41 grados, 22 minutos, 34 segundos de latitud norte. En principio debía tener 50 metros de ancho y edificios porticados al estilo de la plaza Real… lo que no gustó a los propietarios de las parcelas porque se malgastaban sus terrenos. Decidieron no edificar hasta que no cambiasen el proyecto (1929).

Aquí se instalaron las barracas de feria cuando fueron expulsadas de la plaza Cataluña formándose una incipiente zona destinada a la diversión..
Se abrieron más y más cafés, y pequeños teatros barraca … con los años, una pequeña ciudad destinada al entretenimiento y la diversión de obreros y menestrales.

El café más concurrido era el Gran Café Español.

En los años veinte aún no llegaban a 30 los edificios de viviendas en toda la avenida. Era fantástico, no había vecinos a los que molestar!. Era nuestro Montmartre y nuestro Broadway particular, como dijo Joan Maragall: “el Paseo de Gracia de los pobres” y, sin ninguna duda, la avenida de Barcelona que dio la bienvenida a la cultura de masas.

El primer gran teatro que apareció en 1892, fue el «Circo Español Modelo» que, tras un incendio, abrió nuevamente como “Teatro Español. Después llegó el Pabellón Soriano que en 1916 sería reinaugurado como Teatro Victoria.

El Teatro Arnau llegó en 1894, cuando empezó a urbanizarse la avenida. Raquel Meller, la “reina del cuplé”, debutó en el local en 1911 con «El Relicario» y en 1917 cantó el primer cuplé en catalán. Tuvo gran éxito con su “Violetera» ).
El Teatro Olympia (1901-1908) estaba casi tocando al Paralelo, era el “Liceo del Paralelo”, el espacio escénico más grande de la península con más de 6000 localidades. En su parte central, en la cual también se representaban espectáculos de circo, ¡en cierta ocasión se montó una piscina con góndolas y en otra, se ofreció un espectáculo con delfines de verdad!. se decidió derruirlo en 1908 para ampliar el exitoso Café Español.

El Teatro Nuevo, el Teatro Condal , después se añadieron a la oferta el Teatro Delicias y Talía.

El Teatro Cómico al principio se especializó en zarzuelas durante los años veinte se enfocó a revistas musicales, concursos de baile y combates de boxeo. En él triunfaron Alady y Papitu Santpere, “el rey del vodevil”.

El Teatro Apolo empezó con zarzuelas, varietés y revistas hasta los inicios de la post-guerra, cuando alterno la revista con pases de películas. Tras una reforma ) se convirtió en teatro.
En los cincuenta lo compró Matias Colsada. En el triunfó la vedette Tania Doris.

Junto al teatro, desde 1935 hasta 1990 funcionaron las Atracciones Apolo, un parque de atracciones en miniatura.En los años cuarenta El Molino era el teatro más famoso del Paralelo por sus espectáculos picantes y transgresores. La Bella Dorita entre los años 20 y los 40 era su estrella indiscutible.

El Royal Concert fue uno de los mejores music halls. Se levantó donde antes estuvo el Cinematógrafo La Maravilla y después el Salón Goya. El Hollywood Bar Dancing (1931-1938) era uno de los locales más populares para bailar de los años 30. (calle Conde del Asalto,103)
El Cabaret Pompeya (1914-1941) antes Teatro Gayarre, era uno de los mejores cabarets hasta que La Bella Dorita lo convirtió en el tablao Bodega de Toro. Con el tiempo, se convertirá en sala Bagdad.

En los años sesenta llegó la decadencia al Paralelo. Casi todos sus teatros se habían convertido en cines…

el Cine América (1926-1981), el primero en construirse exclusivamente como cine, el Cine Hora (1941-1972), el Cine Teatro Nuevo (1948-1986) y el Regio Palace (1962-2004).

De todos aquellos teatros y cabarets, hoy en día, apenas sobreviven algunas salas que se pueden contar con los dedos de una mano: el Apolo, el Victoria y el Condal, el Arnau, que espera una remodelación, y El Molino, en estado crítico,

Видео EL PARALELO, LA AVENIDA DE LA DIVERSION канала Barcelona Memory
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
17 апреля 2021 г. 12:00:12
00:19:29
Яндекс.Метрика