Загрузка страницы

EL MAYOR COMPLEJO MODERNISTA DEL MUNDO, EL HOSPITAL DE SANT PAU

Puedes compartir nuestros videos: https://www.youtube.com/channel/UCg6Ob_Feu2_QRUAFkYl0ZkQ

Si quieres colaborar con una pequeña aportación para el mantenimiento del canal: https://es.tipeee.com/barcelona-memory.

Este primer hospital estaba En el Raval, donde hoy está la sede de la Biblioteca de Catalunya.

Se fundó En 1401 al fusionarse seis hospitales menores . A finales del XIX era el hospital de los pobres, acogía a todos los niños huérfanos de Cataluña.

Domènec i Montaner fue el arquitecto elegido para edificar el hospital que sustituiría al antiguo Hospital de la Santa Creu. Viajó por medio mundo. Llegó a estudiar más de 100 hospitales.

La asistencia sanitaria había dado un gran salto hacia la medicina cientifica y se estaban incorporando nuevos principios higienistas.

Ideó un gran hospital integral, funcional y moderno. Una verdadera ciudad jardín asistencial inspirada En la naturaleza y En los símbolos de la historia catalana.

Para su construcción se eligieron unos terrenos de 15 he. equivalente a 9 islas del Pla Cerdà.

En la falda de la Montaña Pelada hoy parque del Guinardó.
Y los trabajadores debían caminar más de medio kilómetro. Para facilitar su acceso se dispuso de un servicio de tartanas y, a partir de 1920 carruajes.

el plan inicial constaba de 48 luminosos edificios, al final sólo se construyeron 27.

La primera piedra se colocó el 15 de Enero de 1.902
y Las obras empezaron en 1902 con el ayanamiento del terreno para posteriormente hacer los cimientos.
Pero los primeros edificios no empezaron a levantarse hasta 1905.

las obras se desarrollaron a lo largo de 18 años,y quedaron paralizadas en varias ocasiones por falta de medios y por continuos conflictos derivados del modelo de gestión que practicaba la Administración.

El hospital debía de disponer de todos los servicios . Dentro del recinto se proyectaron calles, jardines, edificios con suministro de agua, una iglesia y hasta un convento.

Los enfermos eran muy pobres por lo que se les procuraba una buena alimentación. Sus cocinas daban de comer a más de 1500 enfermos cada día!

El hospital era muy luminoso y espacioso. Junto a cada paciente había una ventana y un conducto de ventilación.

Y para moverse entre los diferentes pabellones se ideó un sistema de tuneles subterráneos de más de un kilómetro que hubiesen sido más de dos si se hubiese acabado el proyecto original.

También para evitar los contagios se apostó por aislar unos pabellones de otros y utilizar la cerámica como elemento decorativo y, sobre todo, higiénico, de facil limpieza.

La entrada principal al complejo hospitalario está orientada al sur, cuarenta y cinco grados respecto al trazado del Ensanche mirando hacia la Sagrada Familia. Rompe totalmente la cuadrícula ideada por Cerdà.

Según Domènech i Montaner era para aprovechar el viento procedente del mar y así ventilar de forma natural el hospital.

Una curiosidad más en la que se refleja la preocupación del arquitecto por la armonía y la simetría es que los pabellones que están cerca de la entrada principal son los más pequeños y van creciendo en función nos adentramos en el hospital formando una perspectiva agradable a la vista.

El arquitecto Domènech tuvo a su cargo a numerosos colaboradores, artistas y artesanos: carpinteros, ceramistas, escultores, pintores,herreros... . Desde la estructura hasta el más mínimo detalle, todo éstaba perfectamente proyectado con la idea modernista de “obra de arte total”.

Sus jardines se concibieron como un elemento terapeutico: estaban repletos de plantas medicinales Tenían flores durante todo el año.

Tras la muerte de Domènec i Montaner (1923) su hijo, también arquitecto, siguió con las obras que continuaron con nuevas donaciones de familias adineradas.

El 30 de junio de 1916 fueron acogidas las primeras enfermas. El hospital tenía entonces un jefe de servicio, dos médicos fijos y cuatro practicantes. Al resto de médicos se les abonaba seis pesetas por los gastos de desplazamiento, básicamente para pagar el tranvía.

El recinto fue inaugurado oficialment por el rey Alfonso XIII en 1930 .

Al nuevo hospital de la Santa Creu se añadió el nombre de su benefactor, Pau, llamandose finálmente Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Las iniciales de los donantes, sobre todo de Pau Gil: PG, están profusamente representadas En el complejo sanitario.

Fue En éste hospital donde se Puso En marcha el primer servicio de urgencias de España.
Y también donde se hizo el primer transplante de corazón de país (1984).

Y En 1971 se trasladó aquí la Facultad de Medicina de la Universitat Autónoma.

El hospital de Sant Pau estuvo en funcionamiento durante 80 años hasta que en 2009 se trasladó de nuevo a un moderno edificio en la misma manzana.

Видео EL MAYOR COMPLEJO MODERNISTA DEL MUNDO, EL HOSPITAL DE SANT PAU канала Barcelona Memory
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 сентября 2020 г. 13:32:14
00:09:58
Яндекс.Метрика