Загрузка страницы

QUÉ VER EN STUTTGART

Stuttgart es la capital del estado federado alemán de Baden-Wurtemberg. Con 605,997 habitantes, Stuttgart es la ciudad más grande de Baden-Wurtemberg y la sexta de Alemania.​ Además, es sede del parlamento de su Bundesland y su gobierno correspondiente, así como otras autoridades políticas y de la administración federal, contando también con el estatus de ciudad-distrito, unificada por un presidente. Así mismo, es sede del obispo evangélico de Wurtemberg y de un obispado católico (Bistum Rottenburg-Stuttgart).

La ciudad constituye el centro económico y cultural del estado federado,4​ y está marcada por la tradición de la minería y la siderurgia.5​ Posee dos universidades, escuelas técnicas y es sede de varios institutos de investigación, como el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), el Fraunhofer-Gesellschaft o la Sociedad Max Planck.

Stuttgart es la puerta de entrada a la Selva Negra y al Jura de Suabia, y se asienta en un valle flanqueado por montañas llenas de viñedos conocido como el “Kessel”, la caldera.6​ El puerto se sitúa al noreste de la ciudad, a orillas del río Neckar. Las grandes ciudades alemanas más importantes y cercanas a Stuttgart son: Fráncfort del Meno (240 km al noroeste), Múnich (aproximadamente 220 km al sureste de Stuttgart) y Karlsruhe (a 80 km al noroeste).

Tradicionalmente, Stuttgart es considerada como “la ciudad donde nació el automóvil”, ​ y acoge dos museos dedicados a su historia: el Museo Mercedes.

El distrito de Cannstatt constituye la zona de la ciudad más antigua de Stuttgart.9​ Al siglo i d. C. se remonta una ciudadela romana, una de las posiciones más importantes en la zona, al estar situada en la orilla del Neckar y en cruce de caminos. Con la invasión de los alamanes en el 260 d. C. finalizó la presencia romana en Stuttgart. No existen tradiciones en Cannstatt de los pueblos bárbaros, que aparecieron para quedarse debido a la situación estratégica pero mantuvieron las colonias sus tradiciones.9​

Presumiblemente, Stuttgart siguió creciendo durante las invasiones húngaras (Ungarneinfälle) entre 926 y 948 en Nessenbachtal y en las yeguadas (o Stutengarten, de ahí el nombre de Stuttgart).10​ El crecimiento de la ciudad se atribuye al conde Liudolf de Suabia, después del 945 d. C. Desde entonces el crecimiento fue hacia los lados de las instalaciones del conde Liudolf.

Nuevas excavaciones arqueológicas que se están realizando tanto en la colegiata como en el castillo antiguo, nos muestran que no había praderas verdes en la fundación de la ciudad: por lo menos desde los merovingios, ya que se establecieron aquí simples campesinos. Un sepelio bajo la colegiata completa la escasa información que hay sobre el estado de la ciudad durante la ocupación merovingia. De la época carolingia, quedan algunos pozos y casas.

La ciudad se encontraba cerca de los criaderos de caballo del Condado de Baden, como también de las ciudades de Backnang y Besigheim, pertenecientes al condado de Wurtemberg. Con la condesa Irmengard de Baden, los monasterios de Lichtenhal permanecieron en Baden-Baden; también era la propietaria de Nesenbachtal.

La marquesa de Baden se encontraba al oeste de sus enemigos, los marqueses de Wurtemberg, más tarde condes. Hermann V de Baden se alzó sobre la ciudad en 1219. Luego fueron los Wurtemberg los que tomaron la ciudad, y una dinastía después contraían matrimonio e instalaron toda la pompa de Wurttemberg en el centro de la ciudad. Hasta 1918 Stuttgart fue la capital y la residencia de los Wurtemberg: hasta 1496 era el condado de Wurttemberg, después de los condes, hasta 1803 fue principado y desde 1806 reino de Wurttemberg y después de 1918 Estado libre de Wureberg.

A final de mayo de 1849, después del rechazo a un congreso de diputados por el rey prusiano Federico Guillermo IV, se trasladó a Stuttgart la Asamblea Nacional de Fráncfort gracias a una invitación del ministro de Justicia Friedrich Römer, perteneciente a los Württemberg.

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa en 1945, Stuttgart se encontraba destruida tras sufrir los bombardeos de los aliados.13​ Aunque el centro histórico fue ampliamente destruido, numerosos monumentos y edificios históricos fueron reconstruidos, como: el Fruchtkasten, uno de los edificios más antiguos; la iglesia Stiftskirche,14​ y el Castillo Antiguo hoy convertido en museo Nacional de Wurtemberg.15​

Tras la ocupación de Stuttgart por las tropas francesas, hubo al menos 1.389 violaciones en Stuttgart.16​17​ El 8 de julio de 1945, las fuerzas francesas entregaron Stuttgart a los soldados estadounidenses después de que se les pidió que lo hicieran; a partir de entonces la ciudad perteneció a la zona de ocupación estadounidense. Stuttgart fue la capital del estado de Wurtemberg-Baden, que existió desde 1945 hasta 1952.

La administración militar estableció campamentos en Stuttgart para albergar a las llamadas personas desplazadas (PD). La mayoría de los PD eran ex trabajadores forzados de Europa Centr.....

Видео QUÉ VER EN STUTTGART канала VIAJANDO CON PEDRO
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
21 августа 2022 г. 21:50:39
00:03:15
Яндекс.Метрика