Загрузка страницы

QUÉ VER EN VARSOVIA

Varsovia (en polaco: Warszawa, AFI: Acerca de este sonido [varˈʂava]) es la capital y ciudad más grande de Polonia desde 1596. Es también la sede del presidente de la República, del Parlamento y del resto de las autoridades centrales. Cuenta con una población de 1 745 000 habitantes2​ (en 2014), lo que la convierte en la séptima ciudad más poblada de la Unión Europea, y que posee unos 3 101 000 habitantes en su área metropolitana.

La historia de la ciudad se remonta a finales del siglo xiii. En ese momento era un pequeño pueblo de pescadores. En 1569, el rey Segismundo III transfirió su corte junto con la capital polaca de Cracovia a Varsovia. Una vez descrito como el «París del Norte», Varsovia fue considerada una de las ciudades más hermosas del mundo anterior a la Segunda Guerra Mundial.​ Bombardeada al comienzo de la invasión alemana en 1939, la ciudad resistió. Las deportaciones de la población judía a los campos de concentración provocaron el levantamiento del gueto de Varsovia en 1943 y la destrucción del gueto después de un mes de lucha. Una revuelta general en Varsovia entre agosto y octubre de 1944 llevó a una mayor devastación. Varsovia adquirió el nuevo título de «Ciudad Fénix» debido a su larga historia y reconstrucción completa después de la Segunda Guerra Mundial, que había dejado en ruinas más del 85 % de los edificios.

Varsovia es la sede de Frontex, la guardia de fronteras europea y la agencia costera. Varsovia es también una de las ciudades metropolitanas más dinámicas de Europa.5​ En 2012, la Unidad de inteligencia de The Economist clasificó a Varsovia como la 32ª ciudad más habitable del mundo.6​ En 2017, la ciudad ocupó el 4º lugar en la categoría "Amigable para los negocios" y 8ª en "Capital humano y estilo de vida".​ También se ha clasificado como una de las ciudades más habitables de Europa Central y Oriental y es uno de los principales centros económico-financieros y culturales de Europa.

Hacia fines del siglo x e inicios del xi, existió un pequeño asentamiento comercial llamado Antiguo Bródno en los límites de Varsovia.10​Esta pequeña población compitió comercialmente con Kamion y Jazdów, dos villas cercanas.10​Se estima que Kamion fue fundada alrededor del año 1065. El primer registro histórico de Jazdów corresponde a julio de 1262, cuando la villa fue arrasada por los lituanos. El duque Bolesław II trasladó entonces a la población de Jazdów dos millas al norte, donde se encontraba un pequeño pueblo pescador llamado Warszowa, y construyó un castillo.10​ Una capilla de madera fue construida cerca de la fortificación, pero fue quemada por los lituanos.​ En el lugar se inició entonces la construcción de una iglesia de ladrillos, que se convertiría en la Catedral de San Juan. Alrededor del 1300, la ciudad recibió su acta municipal, la cual más tarde se perdió.​ En 1339 la ciudad quedó bajo la jurisdicción de un bailío, y desde 1376 fue administrada por un ayuntamiento.10​Para el final del siglo, la ciudad ya contaba con una doble muralla defensiva.

La mayor cantidad de información sobre la ciudad en sus inicios está contenida en el caso de la corte contra los Caballeros Teutónicos, que tuvo lugar en la catedral de San Juan en 1339. Durante el siglo xiv la economía de Varsovia se basaba en las artesanías y el comercio. En 1350, se fundó la iglesia y el monasterio agustino. En 1411, la princesa Anna Mazowiecka ordenó la construcción de la Iglesia de la Asunción de la Virgen María.

El centro histórico de Varsovia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980. Es la parte más antigua de la ciudad y también es la principal atracción turística con la Columna de Segismundo, la Barbacana y el Castillo Real.

En 1413, Janusz I convirtió a Varsovia en la capital oficial del Ducado de Mazovia, reemplazando a Czersk. La población estimada en esta fecha era de 4500 habitantes.​ De inmediato se inició la reconstrucción del castillo, las murallas y el Ayuntamiento. Además, desde 1408, se había iniciado la expansión de la ciudad hacia el norte del sitio original, quedando dividida la ciudad en el pueblo nuevo y el pueblo viejo. El pueblo nuevo (Nowe Miasto) contaba con su propia acta municipal y sus propias leyes. El objetivo de esto era regular la presencia de nuevos asentamientos a las afueras de la ciudad, habitados principalmente por judíos.

Los ciudadanos, que en aquella época tenían la misma nacionalidad, estaban marcados por una gran disparidad en sus estatus financieros. Esta diferenciación y los contrastes del desarrollo social resultaron en 1525 en la primera revuelta de los pobres de Varsovia contra los ricos y la autoridad que los gobernaba.

QUÉ VER EN VARSOVIA, QUÉ VER EN VARSOVIA, QUÉ VER EN VARSOVIA,

Видео QUÉ VER EN VARSOVIA канала VIAJANDO CON PEDRO
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
3 мая 2022 г. 21:51:43
00:02:44
Яндекс.Метрика