Загрузка страницы

Parte 13: « La mirada de Joyce y el delirio de observación de Lucia »

Pese a la escasa información que tenemos, estas últimas clases intentaremos abocetar las líneas principales de la historia de la enfermedad de Lucia Joyce. La pesquisa principal es la mirada, esa particular conexión que se estableció entre padre e hija, y que está presente en la hipótesis del rudimentario delirio de observación de Lucia.

Porque de la relación entre Joyce y Lucia lo que más destaca es precisamente todo lo que atañe a la visión y sobre todo a la mirada, eje en torno al cual gira la clarividencia que Joyce atribuía a su hija y el delirio de observación que posiblemente ella experimentó con respecto a él. Joyce la llamaba «mi Casandra», porque le atribuía el don de la profecía, especialmente una profecía sobre él mismo.

De alguna manera, el cegato Joyce veía a través de los ojos de su hija. De alguna manera también, los ojos medio ciegos del padre no dejaban de mirar permanentemente a la hija, con la misma mirada que Leopoldo Bloom observaba a las adolescentes.

En la última gran biografía sobre Joyce, la publicada por Gordon Bowker en 2013 (“James Joyce: A New Biography”), se puede leer algo que sintetiza el enfoque que desarrollaré en esta clase: «Lucía tenía doce años e iba para los trece, y se acercaba peligrosamente a la mujer de los primeros años de la adolescencia que tanto fascinaba a Leopold Bloom. Al igual que Nora, no desconocía cómo su padre miraba a las chicas jóvenes como ella y cómo las describió. Pero la cuestión de cuánto influyó ella como su musa en la descripción que él realizó de los objetos de deseo adolescente en su ficción, y hasta dónde llegó para identificarse con ellos, es una pregunta situada en el corazón del misterio de la vida posterior de Lucía» (pp. 270-271).
El siniestro y inquebrantable lazo que teje la mirada pervive incluso más allá de la muerte de Joyce. Cuando Nino Frank, un amigo de la familia, visitó a Lucia en el manicomio de Ivry–sur–Seine para anoticiarla de la muerte de su padre, Lucia le espetó: «¿Qué hace ese idiota bajo tierra? ¿Cuándo piensa salir? Está mirándonos todo el tiempo», según recoge Richard Ellmann en “James Joyce, New and Revised Edition” (p. 743).

Puedes comprar “Estudios sobre la psicosis” de José María Álvarez, donde se trata de este caso y otros más, aquí:
https://www.xoroiedicions.es/producto/estudios-sobre-la-psicosis-jose-maria-alvarez/

También puedes comprar el “Vocabulario de psicopatología” aquí:
https://www.xoroiedicions.es/xoroi/vocabulario-de-psicopatologia/

**Más artículos e información en nuestra web**
https://www.laotrapsiquiatria.com

**NUESTRAS REDES SOCIALES**
Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/
Facebook: https://www.facebook.com/laOtrapsiquiatria/
Twitter: https://twitter.com/laotrapsi

**TAMBIÉN EN FORMATO PODCAST**
https://podcasters.spotify.com/pod/show/laotrapsiquiatria

Видео Parte 13: « La mirada de Joyce y el delirio de observación de Lucia » канала La Otra psiquiatría
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
12 февраля 2024 г. 22:00:25
00:55:59
Яндекс.Метрика