Загрузка страницы

T02P04 Aimée según Lacan. Parte 2

La locura desde dentro (Temporada 1 – Curso 2022)
Tema 02: Aimée
Parte 04: Aimée según Lacan. Parte 2
Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).
Fecha: 1 de junio de 2022

Como ya se expuso en clases anteriores, tras el intento de rematar a navajadas a la actriz, Aimée fue encarcelada, es decir, culpada legalmente por su acto. Los primeros días no experimentó ninguna sensación de alivio. Al contrario, se mostró agresiva, esténica y manifestó un odio colosal contra la víctima. Sin embargo, veinte días después, entre sollozos, el delirio se derrumbó. Lacan anota este hecho decisivo con las siguientes palabras: «Veinte días después [de ingresar en la prisión] —nos escribe la enferma—, a la hora en que todo el mundo estaba acostado, hacia las siete de la tarde, me puse a sollozar y a decir que esa actriz no tenía nada contra mí, que yo no hubiera debido asustarla, mis vecinas quedaron tan sorprendidas que no querían creerlo y me hicieron repetir: ¡pero ayer todavía usted estaba diciendo horrores de ella! y se quedaron aturdidas. Fueron a decírselo a la Superiora de las religiosas que quería a toda costa mandarme a la enfermería».

Con respecto a la pregunta sobre la estabilización de Aimée, interrogante sobre el que gira esta investigación doctoral, Lacan elaboró la siguiente explicación: al agredir a Z., su ideal codiciado y odiado, Aimée se agrede a sí misma (autocastigo); la remisión del delirio se produjo cuando ella «comprendió» precisamente que con su acto había atentado contra sí misma, que había apuñalado sus propios ideales, y desde ese momento la satisfacción de su «obsesión pasional» dejó de tener sentido. Esta hipótesis da por hecho que la asunción de esta verdad no podría haberse dado sin la sanción legal y el encarcelamiento, factor determinante que hizo caer en la cuenta a Aimée de que lo que estaba buscando era castigarse. De manera que, al ser considerada responsable de su acto y condenada a ingresar en prisión, su intento criminal fue sancionado y el delirio se hundió.

El estudio clínico de la tesis de Lacan se erige sobre una fórmula, muy citada en los libros de patología médica, que se repite a lo largo del texto: «La naturaleza de la curación demuestra, en nuestra opinión, la naturaleza de la enfermedad». Conforme a este punto de vista, si Aimée se curó con el encarcelamiento, la naturaleza de enfermedad está vinculada estrechamente con ese hecho. Ahora bien, la cuestión es cómo interpretarlo, esto es, qué papel desempeñó el encarcelamiento. Y aquí se abren al menos dos vías de interpretación. Está claro que, con el ingreso en prisión, se calmó. Pero ¿por qué? Primera hipótesis: ¿Aimée asumió el ingreso en prisión como un castigo? (hipótesis de los ideales). Segunda hipótesis: ¿para Aimée el encarcelamiento supuso un apartamiento obligado del hijo? (hipótesis de la madre criminal).

Lacan sigue y desarrolla la primera hipótesis, más coherente con los datos clínicos que presenta en su estudio. Lo cierto es que dicho estudio contiene tantas informaciones y su enseñanza sobre la psicosis es tan luminosa que hasta podría sugerirse otra explicación del caso, como se mostrará más adelante.

**Más artículos y información en nuestra web**
https://www.laotrapsiquiatria.com

**SEGUIDNOS EN LAS REDES SOCIALES**
Facebook: https://www.facebook.com/laOtrapsiquiatria/
Twitter: https://twitter.com/laotrapsi
Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/

**TAMBIÉN EN FORMATO PODCAST**
https://anchor.fm/laotrapsiquiatria

Видео T02P04 Aimée según Lacan. Parte 2 канала La Otra psiquiatría
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
20 июня 2022 г. 21:00:13
01:05:51
Яндекс.Метрика