Загрузка страницы

T03P03: Robert Gaupp se encuentra con Ernst Wagner

Seminario La locura desde dentro - Temporada I
TEMA 03 Ernst Wagner
Parte 03: «Robert Gaupp se encuentra con Ernst Wagner: la cuestión de la paranoia» - 23 de noviembre de 2022

Cuando Wagner llegó a Tubinga para el examen psiquiátrico, Gaupp no sabía nada de él, excepto lo que contaban los periódicos. Su amor a la clínica le obligaba a la prudencia, de ahí que prefirió no adelantar ningún juicio hasta haberlo conocido y estudiarlo con atención. Lo cierto es que esperaba encontrarse con un hombre terriblemente violento, con un ser de una brutalidad animal, uno de esos verdaderos lobos para el hombre, de los que hablaba Plauto y popularizó Hobbes. Así que había tomado algunas precauciones especiales para evitar que se fugara o que pusiese en peligro a otras personas.

Cuando lo llevaron a su consulta el 11 de noviembre de 1913, todas esas prevenciones le parecieron exageradas y comprendió que se había dejado llevar por suposiciones completamente equivocadas. «Me salió al encuentro un hombre serio, curvado por el pesar, de porte digno, cortés y dispuesto a resignarse a todo; su comportamiento era, en líneas generales, el de una persona culta», escribió Gaupp en su peritaje. Ante ese hombre de mediana estatura, de ojos de un intenso color lapislázuli, aún magullado y al que acababan de amputar el antebrazo izquierdo, no había gran cosa que temer. Eso parecía. Esa era, al menos, una de las caras de este Jano suabo.

En presencia de un médico de la Clínica de Tubinga, ese primer encuentro entre Gaupp y Wagner dejó en ambos una huella indeleble. «Para ese joven profesor adjunto de Tubinga, que siendo un joven residente en Breslau había indagado con diligencia acerca de las enfermedades mentales, debió ser un acontecimiento impactante en muchos sentidos que, a sus cuarenta y tres años, se le encargara del peritaje del maestro titular Ernst Wagner, enviado a la universidad para su evaluación. […] para Gaupp el encuentro con el enfermo mental y asesino en serie Wagner se convirtió, durante veinticinco años, en una fuente suprema de productividad», escribió Friedrich Mauz en su biografía de Gaupp publicada en la obra de K. Kolle “Groβe Nervenärzte” (1970). Gaupp se inspiró en Wagner para sostener, contra viento y marea, que la paranoia era un tipo clínico y no una mera entelequia, como sostenían los próceres de la psicopatología de aquellos años (y los actuales). «La clasificación de Wagner como esquizofrénico siempre me ha parecido inaceptable. En mi opinión, Wagner no tiene nada que ver con los procesos delirantes de la esquizofrenia […]», escribió una vez más Gaupp en un estudio de 1940 dedicado a la paranoia («Zur Lehre yon der Paranoia»). Como es de suponer, la defensa de la paranoia era algo más que una banal discusión sobre nosología. Los muchos debates sobre la paranoia, en los que terciaron de manera decisiva Freud, y más tarde Ernst Kretschmer, Jacques Lacan y Paul Schiff, atesoraban un profundo debate sobre si se aceptaba o no que en la locura había un sujeto. Siguiendo la guía expuesta en “Hablemos de la locura” (Xoroi, 2018) se recuperarán algunos de los argumentos desarrollados en aquellos años gloriosos de la psicopatología.

Compra “Hablemos de la locura”: https://www.p21.es/libro/hablemos-de-la-locura/

**Más artículos y información en nuestra web**
https://www.laotrapsiquiatria.com

**SEGUIDNOS EN LAS REDES SOCIALES**
Instagram: https://www.instagram.com/laotrapsiquiatria/
Facebook: https://www.facebook.com/laOtrapsiquiatria/
Twitter: https://twitter.com/laotrapsi

**TAMBIÉN EN FORMATO PODCAST**
https://anchor.fm/laotrapsiquiatria

Видео T03P03: Robert Gaupp se encuentra con Ernst Wagner канала La Otra psiquiatría
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
5 декабря 2022 г. 22:00:10
01:29:44
Яндекс.Метрика