Загрузка страницы

7 Peligros Psicológicos de las Redes Sociales ¡Y cómo evitarlos!

Ansiedad, depresión, adicción ¡y así hasta 7 peligros psicológicos que pueden amargarte la vida! Aprende a reconocerlos y a combatirlos para vivir sin agobios y disfrutar de la vida 😊

SUSCRÍBETE AQUÍ: http://goo.gl/teCPK3
NEWSLETTER GRATUITA: https://juandharma.com/newsletter
TWITTER https://twitter.com/DharmaJuan
FACEBOOK https://fb.me/familiadharma
INSTAGRAM: https://instagram.com/juan.dharma
Más en: https://juandharma.com

Pasamos entre 2 y 3 horas al día mirando redes sociales y enviando mensajes. Esto significa que en un año estamos MÁS DE UN MES pegados a nuestro teléfono. Por eso hay siete peligros de las redes sociales que debes evitar:
1. Adicción a las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok… Han sido diseñadas por psicólogos para crearte adicción a través de las descargas de dopamina que nos producen los likes, corazones, comentarios… Y todo un sistema creado para engancharte cada vez más horas al día, para así poder venderte más publicidad.
2. Ansiedad: Tanto por estar pendiente de todas las notificaciones que recibimos al día, como por el miedo a que nos insulten y dañen nuestra imagen más pública. Además, es un gran motivo de frustración el comparar nuestra vida con el escaparate de vidas perfectas de Instagram y otras redes sociales.
3. Doble vida: Mucha gente aprovecha la sensación de anonimato e impunidad de las redes para sacar lo peor que llevan dentro y convertirse en haters y trolls que disfrutan insultando a los demás y haciéndoles sentir mal.
4. Insomnio: Es el peligro más común y surge por el querer estar pendiente de todas las notificaciones, no perderse nada y no poder ni desconectar al 100% por las noches del teléfono.
5. La pérdida de autoestima es también uno de los peligros más comunes de las redes sociales, así como:
6. La pérdida de atención y capacidad de concentración.
7. Aislamiento social: Paradójicamente, las redes sociales sirven para conectar más y, sin embargo, consiguen que cada vez estemos más desconectados de las personas en la realidad y pasemos más tiempo relacionándonos con avatares y nicks.
Cómo puedes mejorar tu bienestar digital: Lo más importante es:
1. Racionar los momentos del día que pasas en las redes sociales: Evita por todos los medios pasar demasiadas horas conectado.
2. Siempre que veas cualquier contenido que te genere malestar: REFLEXIONA: Esa foto o ese vídeo ha sido seleccionado entre un montón de fallos, por lo que nadie tiene una vida perfecta. Y si se trata de insultos, recuerda: ¡No puedes caerle bien a todo el mundo! Si alguien que no te conoce es feliz insultándote, piensa en lo triste que debe ser su vida para que eso le haga feliz.
Por supuesto, si eres víctima de cyberbullying ¡denuncia! El anonimato en la red es sólo aparente.
3. Y lo más importante: ¡Apaga el teléfono y VIVE EXPERIENCIAS REALES CON GENTE! Porque cuando pasen los años, serán esas experiencias las que más satisfacción te habrán proporcionado, mientras que el tiempo en redes sociales habrá sido tiempo perdido.

#Bienestar #Digital #Psicología

ATRIBUCIONES RECURSOS CREATIVE COMMONS
Vídeos de los minutos 1:56-2:00, 3:31-3:39 4 4:49-4:53 bajo licencia Creative Commons Atribución del usuario Videvo de Videvo.net. Y de esta misma página pero del usuario Harry es el vídeo de 4:53-4:59.
Vídeo de los minutos 3:09-3:14 bajo licencia Creative Commons Atribución de Videezy.com.
Miniatura creada a partir de una fotografía de drobotdean de Freepik.es

Видео 7 Peligros Psicológicos de las Redes Sociales ¡Y cómo evitarlos! канала Juan Dharma
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 января 2020 г. 22:00:12
00:10:07
Яндекс.Метрика