Загрузка страницы

La República de Platón - El origen de las clases sociales y el modo de vida de los guerreros

Si quieres ver el video que hice sobre las tres partes del alma en Platón: https://youtu.be/yC3RPLV9H_I

Para que un #Estado pueda vivir en paz y en orden necesita de hombres de excelencia que puedan encargarse de la seguridad. Estos guerreros, llamados por #Platón los guardianes de la ciudad, debían tener una naturaleza diferente a la de los demás ciudadanos, debían ser bravos y a la vez sabios, además de recibir una educación física y cultural.

De entre los mejores guardianes de la ciudad saldrían uno o varios hombres aptos para gobernar el Estado; puestos a prueba desde la niñez, estos hombres se destacarían de los demás y demostrarían tener el conocimiento para decidir qué es lo mejor para la ciudad. Los gobernantes tomarían ahora el nombre de los guardianes del Estado, y los guerreros que antes denominó los #guardianes de la ciudad ahora serían llamados #militares o auxiliares.

En este punto, ya tenemos a las tres clases sociales que Platón vislumbra en su ciudad ideal: los #gobernantes o guardianes, los militares o auxiliares y los artesanos. Platón llama a esta clase los artesanos, pero en realidad se refiere a todo el sector productivo de la ciudad, lo que conocemos ahora como la iniciativa privada.

Para que reine la #justicia, cada hombre debe desempeñar de la mejor manera aquello que la naturaleza le dio la habilidad para desarrollar. Platón es consciente de que no todos van a aceptar hacer lo que deben hacer y no lo que quieren hacer, para evitar que surjan conflictos por esto, recurrirá a un viejo mito fenicio en el cual plantea que la educación que recibimos fue un sueño, y que en realidad todos fuimos formados y criados en la tierra, y que, una vez completamente formados, salimos de ella.

Al decir Platón que todos somos hijos de la Madre Tierra, quiere decir que todos los hombres somos hermanos, pero que nuestras diferencias de clase se deben a que el dios que nos moldeó puso oro, plata y bronce en cada uno de nosotros en diferentes medidas. En los gobernantes el metal predominante es el oro, en los militares es la plata y en los artesanos es el bronce y el hierro, de manera que nuestras capacidades son innatas y no se puede renunciar a ellas, ya que son dadas por la naturaleza.

Puede pasar que gobernantes engendren hijos artesanos o militares, o que artesanos den a luz hijos con habilidades militares o para gobernar, o que militares tengan hijos con cualidades innatas para gobernar o para ser artesanos. Cuando suceden estos casos, Platón no titubea en decir que esos niños deben ser separados de sus padres y enviados con la clase a la cual pertenecen.

Una vez expuesto el mito de las clases sociales, Platón inicia la descripción de cómo deben vivir los militares. Para empezar, el Estado deberá darles el armamento que necesitan para defender y ordenar la ciudad. Después, acompañados por los gobernantes, deberán elegir un lugar adecuado para vivir, “un lugar desde el cual dominar mejor el territorio, si alguien no quiere acatar las leyes, y desde el cual defenderse desde el exterior, si algún enemigo atacara como un lobo al rebaño”. (415e)

Para eliminar toda tentación que pudieran tener, deberán vivir estrictamente con lo esencial. Dentro de la clase militar no existe la propiedad privada, ninguno posee riquezas, todos tienen libre acceso a las casas de todos y comerán juntos en mesas comunes. Todo lo que necesiten para vivir les será proporcionado por el Estado, no pueden poseer oro ni plata de ninguna forma, ni siquiera en adornos, utensilios o accesorios.

Platón señala que si los militares poseyeran tierras, casas y dinero, ya no serían guardianes de la ciudad, sino administradores; la ambición y la avaricia generaría en ellos antipatía contra los ciudadanos a los que deben proteger, “serán déspotas y enemigos, odiarán y serán odiados, conspirarán y se conspirará contra ellos, teniendo más enemigos adentro del Estado que afuera”. (417b)

Dentro del diálogo, uno de los interlocutores de Sócrates, Adimanto, objeta que esta forma de vida no haría felices a los militares, “pues el Estado es en realidad de ellos, y sin embargo no disfrutan de ningún bien del país”. A esto, Sócrates responde: “no fundamos este Estado con la mirada puesta en que una sola clase fuera feliz, sino en que lo fuera al máximo toda la sociedad; porque pensamos que en un Estado de tal índole sería donde mejor hallaríamos la justicia”. (420c)

En este punto, Platón nos da una de las máximas más importantes contenidas en La República: un Estado justo es un Estado feliz, por lo tanto, un hombre justo es un hombre feliz.

Видео La República de Platón - El origen de las clases sociales y el modo de vida de los guerreros канала Daniel Ramírez-Matehuala
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
20 ноября 2020 г. 11:37:51
00:05:39
Яндекс.Метрика