Загрузка страницы

Sorteo Mayor No. 3910 celebrando el "65° Aniversario de la CANIRAC. Yucatán"

En la gastronomía existe un patrimonio inagotable de cultura, olores, sabores y texturas que hablan por sí solas de la gran riqueza culinaria que nos ha sido legada. Pensar en la gastronomía de Yucatán es saborear en nuestro pensamiento la cochinita pibil tradicionalmente servida en hoja de plato y despidiendo un olor tan exquisito combinado con el de las tortillas recién hechas.

Este platillo emblemático de la gastronomía yucateca, tiene sus orígenes en la época prehispánica y de acuerdo a la tradición debe ser cocido dentro de un horno de tierra.

Entre los ingredientes principales de la cochinita pibil se encuentran la carne y la manteca de cerdo (originalmente la variedad conocida como “cerdo pelón”, al cual nos referiremos más adelante), la pasta o “recado” de achiote, la naranja agria, el ajo y diversas especias, todo ello envuelto en hojas de plátano y cocinado en horno de tierra o pib, en lengua maya, término del cual se deriva su nombre. La cochinita pibil está presente en la vida cotidiana y en las principales celebraciones familiares. Se le encuentra a diario en restaurantes, puestos callejeros, cantinas y mercados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Como comida principal se acostumbra servir en tacos, y como «naach» en maya (o recalentado en español) suele servirse en tortas, siempre acompañada de cebolla morada curtida y su picante chile habanero.

Видео Sorteo Mayor No. 3910 celebrando el "65° Aniversario de la CANIRAC. Yucatán" канала Lotería Nacional · Sorteos Tradicionales
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
22 ноября 2023 г. 7:47:28
01:48:09
Яндекс.Метрика