Загрузка страницы

Freud Memoria y Olvido, Porque no podemos recordar nuestra infancia

Desde sus inicios Freud como neurólogo investiga el fenómeno psíquico de la memoria. Ya en su clásico y pre analítico “proyecto de psicología para neurólogos” (1885) Freud describe que existen 2 tipos de neuronas
No resistentes y permeables a los estímulos, son capaces de percepción pero no de registro.
Resistentes pero no permeables; no son capaces de estímulo pero si de registro; donde se almacenan las huellas mnémicas.

Salvando las distancias este esquema se repite ya en “La interpretación de los sueños”;
Donde se describe un aparato psíquico donde el sistema P es capar de recibir estímulos y transmitirlos a la consciencia pero no es capaz de almacenarlos. Todo recuerdo o inscripción de huella mnémica es inconsciente (ya sea en sentido descriptivo o dinámico).
Para el psicoanálisis los recuerdos más durables son aquellos que más honda impresión han producido en nosotros; entre los cuales los de la más tierna infancia y juventud son los que más.

Síntoma y Olvido
En su primera conferencia en EE.UU. Freud destaca que allí donde hay un Síntoma hay también un Olvido, y rellenar esa amnesia significa el cese del síntoma. Pues el olvido toma el lugar de un recuerdo desalojado de la consciencia por resultar penoso o inaceptable es un mecanismo inconsciente.

Psicopatología de la vida Cotidiana
Olvido de Nombres propios
Recuerdos encubridores
Olvido de Nombres Propios
Freud señala que siempre que olvidamos un nombre otros acuden a nuestra memoria; los cuales son equívocos y los descartamos sin más. Sin embargo cree que entre el nombre que buscamos y los que acuden a la consciencia existe un nexo una relación establecida por el inconsciente como mecanismo de defensa para evitar que el nombre propio buscado aflore pues este resulta penoso o traumático.

Ejemplo
En un tren conversando con un extraño intenta recordar el nombre de un pintor Signorelli, en su lugar acuden Boticelli y Boltrafio

Condiciones para el Olvido
1). Predisposición del recuerdo; dicha huella mnémica debe estar asociado a cierto evento traumado y desagradable.
2). Proceso de sofocación reciente; un evento desencadenante y próximo en el tiempo.
3). Asociación entre el recuerdo en sí y el evento sofocante. En el caso de Freud el reciente deceso de un paciente.

Recuerdos encubridores
Al igual que con el olvido de nombres Freud descubre que la memoria no es un mecanismo preciso que reproduce a la perfección las experiencias vividas.
La mayoría de los recuerdos de la más tierna infancia son tan vividos como improbables. El autor considera que son la sustitución de recuerdos reprimidos, estos recuerdos encubridores vienen a tomar el lugar del Olvido o el Síntoma; reemplazando a recuerdos penosos y reprimidos.

Видео Freud Memoria y Olvido, Porque no podemos recordar nuestra infancia канала Resumenes Entelekia
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
23 мая 2021 г. 22:24:40
00:09:50
Яндекс.Метрика