Загрузка страницы

3 CORDILLERAS: CÓMO LEVANTAR INVERSIÓN Y CONQUISTAR EL MERCADO COLOMBIANO

Mientras en Estados Unidos las cervezas artesanales representan un 19% del mercado cervecero, en países latinoamericanos como Chile, Argentina y Brasil éstas apenas llegan a un 4%. Lo más sorprendente es que en Colombia este segmento corresponde a tan solo el 0.5% del mercado.

Sin embargo, esto no ha sido un impedimento para 3 Cordilleras. Desde hace cerca de 12 años, cuando nació gracias a la pasión, terquedad y perseverancia de su cofundador y gerente, Juanchi Vélez, ha logrado instaurarse en el mercado y ganarse un espacio en el corazón de los colombianos en general.

Y es que el de las cervezas artesanales es un segmento con mucho potencial que, aunque va lento, llama la atención por el surgimiento de nuevos competidores. «Cuando 3 Cordilleras inició había tres o cuatro micro cerveceros y hoy hay más de 200 tratando de hacer cosas parecidas a la nuestra”, relata Juanchi Vélez.

Justamente ese potencial que tiene la cerveza artesanal, sumado a que 3 Cordilleras es la segunda bebida de este tipo más vendida en Colombia, y a que Bogotá es su mercado más importante, este año la compañía quiere apostarle fuertemente a la capital del país y acaba de inaugurar allí una planta cervecera en la que invirtió USD 4 millones. Una de sus metas más ambiciosas es contribuir a que el segmento de las cervezas artesanales pase del 0.5% al 2%.
Cómo nació:
Juanchi Vélez vivía en Estados Unidos hace cerca de 20 años y quería ser emprendedor. Cuando conoció la cerveza artesanal se enamoró de su sabor y aroma y empezó a estudiar sobre ella en libros. Meses después pidió trabajo en una cervecería artesanal, pero lo rechazaron, así que le pidió a su dueño que le enseñara cómo funcionaba su negocio a cambio de trabajar gratis. Así empezó su experiencia con la cerveza artesanal en la empresa de la que cinco años más tarde sería socio.

Juanchi había viajado varias veces a Colombia, le llevaba cervezas artesanales a sus amigos y les había planteado que fueran sus socios, pero le decían que estaba loco. Entonces decidió emprender otro negocio, pero se aburrió. Tiempo después, con un amigo desarrolló un plan de negocios e hicieron una rueda de negocios muy informal, a la que invitaron a 60 amigos. Fueron 45 amigos quienes aceptaron invertir, reuniendo cerca de USD 1.5 millones.

Su estrategia fue iniciar en Medellín, con 20 o 25 clientes y hacer un “tour cervecero” para empezar a crear cultura sobre la cerveza artesanal, para luego ir expandiéndose poco a poco. En los primeros tres o cuatro años facturaron menos del millón de dólares y ocho años después abrieron mercado en Bogotá.

3 Cordilleras inició con tres tipos de cerveza: la blanca, la mulata y la mestiza. Después lanzó la negra, que es una cerveza más fuerte; la rosada, que es con frutos rojos y de un sabor más dulce, y la mona. Recientemente sumó a su portafolio una cerveza IPA, y próximamente sacará una línea de temporada.

Su éxito:
Cuando nació, 3 Cordilleras no sólo fue pionera, sino osada, pues se atrevió a entrar en un mercado que estaba controlado por la multinacional Sab Miller. Hace alrededor de cuatro años, su crecimiento la puso en los ojos de una de las grandes empresas de gaseosas colombianas, que aliada con una cervecería chilena quería montar una cerveza «mainstream». Se coquetearon, cerraron negocio y sus socios recibieron una buena rentabilidad.

Fue un negocio que llegó en un momento muy oportuno. «Al principio los planes se iban cumpliendo, pero empezamos a tener dificultades», reconoció Juanchi. Sin embargo, fue una decisión que en su momento sus hijos no comprendían, por eso les explicó que, al vender, “el sueño del papá iba a ser para toda la vida”, pues de lo contrario no sabe si lo hubiera logrado. “Los negocios son mucho más duros adentro que afuera”, agregó Juanchi.

El papel de la compañía que la compró es apoyar financieramente y en innovaciones a 3 Cordilleras, pero dejándola trabajar de forma independiente. “Ellos me dan libertad porque les gusta mi ADN y el de la cervecería”, agregó Juanchi. La clave del éxito de la empresa que lleva su nombre en honor a las tres cordilleras de Colombia, según su gerente, ha sido la pasión y haber encontrado gente que le «compró» la idea. «Cuando empezó eran cuatro personas y hoy son 82 personas que adoran este cuento”, agregó Vélez..

Видео 3 CORDILLERAS: CÓMO LEVANTAR INVERSIÓN Y CONQUISTAR EL MERCADO COLOMBIANO канала LA7EM
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
24 февраля 2021 г. 20:19:31
00:04:43
Яндекс.Метрика