Загрузка страницы

Teresa Berganza - «No corté más que una rosa» (“La del manojo de rosas”, 1967)

Con texto de Francisco Ramos de Castro y Anselmo Cuadrado y música de Pablo Sorozábal, el sainete lírico en dos actos “La del manojo de rosas” se estrenó el martes 13 de noviembre de 1934 en el Teatro Fuencarral de Madrid por la compañía de Emilio Sagi-Barba. Su libreto había sido desechado por Federico Moreno Torroba al considerarlo demasiado moderno para su estilo. Pasó por alto esa circunstancia Sorozábal, que haría lo propio poco después con el de “La tabernera de puerto”, rechazado por Guridi. El elenco de la presentación de esta nueva zarzuela estuvo encabezado por Maruja Vallojera como Ascensión, Luis Sagi-Vela como Joaquín, María Téllez como Clarita, Manuel Cortés como Ricardo, Amparo Bori como Doña Mariana, Francisco Arias como Espasa, Francisco Ruiz como Don Daniel, Pepita Moncayo como La Fisga, Vicente Gómez Bur como Don Pedro y Eladio Cuevas en el papel de Capó. Su apoteósica e inesperada acogida hizo que tras el cierre del Fuencarral para convertirse en sala de cine, la obra pasara al Teatro Calderón, al Ideal y a la Zarzuela, representándose en los tres teatros al mismo tiempo con diferentes elencos. Entre sus mejores números destacaron el dúo de Ascensión y Joaquín “Hace tiempo que vengo al taller” https://youtu.be/zcgGHNNed7s y la romanzas de Ascensión “No corté más que una rosa” y de Joaquín “Madrileña bonita”. Sus tres grabaciones completas más populares, todas ellas dirigidas por el propio Sorozábal, fueron editadas en 1958 por Hispavox con Pilar Lorengar y Renato Cesari, en 1967 por Columbia con Teresa Berganza y Antonio Blancas y en 1968 por Zafiro con Isabel Penagos y Manuel Ausensi.
«No corté más que una rosa
en el jardín de mi amor...
Con lo bonita que era,
¡qué pronto se deshojó!
El querer con que soñaba
qué desengaño sufrió.
Rosal que yo cuidaba
qué pronto se marchitó.
Gavilán
vete a volar por otro cielo,
que te he conocido;
levanta tu vuelo
y deja mi nido,
que ya no puede ser.
No es que tú no me quieras
la causa de mi amargura;
es que sin saber quién eras,
cometí la locura
de quererte de veras.
Abrí mi pecho a mi cariño,
cariño de mi ilusión;
y hoy no tengo más que pena
y rencor y coraje
dentro del corazón.
Con lo bonita que era,
¡qué pronto se deshojó!»

Видео Teresa Berganza - «No corté más que una rosa» (“La del manojo de rosas”, 1967) канала Ben Skofic
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
23 января 2019 г. 13:43:43
00:03:41
Яндекс.Метрика