Загрузка страницы

Desescalada verbal. 10 Técnicas de control del paciente

Por Alonso Pérez
Enfermero asistencial e Investigador
https://www.linkedin.com/in/alonso-p%C3%A9rez-toribio-5818a016b/

La mejor forma de controlar a un paciente en escalada de agitación es ayudarle a que él mismo pueda mantener el control.
Esto parece lógico y sencillo pero
• ¿Cómo se hace?
• ¿Lo puede hacer cualquiera?
Toma lápiz y papel porque hoy os mostramos 10 técnicas de abordaje y control del paciente en escalada de agitación, también denominadas “dominios”, gracias a las cuales conseguiremos que consiga mantener el control mientras afianzamos la alianza terapéutica.
(CARETA DE ENTRADA)
1.- El primer dominio es respetar al paciente y su espacio personal y lo podemos hacer de varias formas:
• Mantén una distancia de 2 brazos y aumentaremos esa distancia en el paciente paranoide
• No bloqueemos la salida
• Contacto ocular normal, sin intimidar
• Facilitemos una línea de salida y no movemos si el paciente nos lo indica
2.- El segundo es No provoques ni te apartes.
• Mantén las manos visibles y una postura relajada
• Una actitud calmada, con postura y expresión facial relajada
• Habla suave, usando un tono más bajo que el del paciente y que no denote enfado
• Muestra preocupación de manera genuina y empática
• No cruces los brazos, abre las manos y flexiona las rodillas
• No insultes ni ofendas, independientemente de lo que el paciente nos diga.
3.- Tercer dominio: Un único comunicador.
• Inicia el contacto verbal una sola persona
• Preséntate y solicita el nombre del paciente
• Reduce sus inquietudes explicando que tu intención es que no se produzcan daños a él ni a otra persona.
• Oriéntale, déjale claro que vamos a mantener su seguridad, así les ayudaremos a ganar control, que es lo que pretendemos.
4.- El cuarto dominio es ser conciso y usar un lenguaje sencillo. La capacidad de procesar información en estados agitados puede ser menor. Puedes usar la "técnica de disco rayado", que consiste simplemente en repetir la misma frase una y otra vez, independientemente de lo que diga el paciente agitado.
5.- Quinto: identifica deseos y emociones.
• Expresa el deseo de ayudarlo a obtener lo que desea
• Puedes ofrecer comida o bebida si eso puede facilitar la comunicación
• Ofrécele ir a un lugar tranquilo y dale la oportunidad de hablar de sus preocupaciones.
6.- Sexto dominio: Mantén escucha activa.
• El lenguaje verbal y no verbal debe ser consistente.
• El uso de técnicas como la aclaración permite ver al paciente que comprendemos lo que dice y estamos interesados en ello, lo que favorece la relación terapéutica
• Escucha y PACTA, mostrando empatía.
7.- Dominio número siete. Técnica del banco de niebla. Esta técnica consiste en "anular" las críticas que recibimos, reconociendo lo que es real de las mismas pero ignorando aquellos aspectos que pueden llevarnos a responder a la defensiva o al contraataque. Esto requiere de control por nuestra parte
8.- Octavo dominio: Establece límites.
• Informa que la lesión a él u otros es inaceptable.
• Si el paciente hace que te sientas incómodo, díselo y establece consecuencias pero sin amenazar.
• Usa refuerzos positivos
• Muéstrate honesto, aclara al paciente si te asusta o te molesta su actitud, o si crees que existe la posibilidad de que se haga daño él o a otra persona.
• Avisa de que la CM podría llevarse a cabo, y que si esto sucede o no dependerá de sus acciones y no del azar.
9.- Noveno: Ofrece opciones realistas y optimismo.
• Aborda el problema de la medicación y averigua qué fue efectivo en una situación similar.
• Da opciones de elección, pues esto da cierta sensación de control
• Aporta esperanza, di que las cosas mejorarán.
• Evita demostración de fuerza o competición profesional/paciente, pero informa de los riesgos de su conducta.
10.- Y la décima y última es: análisis post-intervención. Después de cualquier intervención, el profesional debe restablecer la relación terapéutica para reducir la experiencia traumática, explicando por qué esta acción fue necesaria. Enfatiza la importancia de dar una opción de diálogo entre los profesionales involucrados en la intervención para criticar y evaluar constructivamente las áreas de mejora.
La desescalada implica dar al paciente opciones que no sean violencia para obtener lo que quiere. A medida que hace demandas que no podamos satisfacer, usemos la técnica del disco rayado para volver a las opciones que podemos ofrecer.

Desde EVO Training ofrecemos formación relacionada con la Tendencia Cero contención mecánica, capacitando a los profesionales para poner en práctica las técnicas que hacen posible evitar el uso de las contenciones, siempre que esto sea posible. Infórmate de nuestros cursos en evotraining.eu y contáctanos para que preparemos un programa adaptado a tu institución.

Видео Desescalada verbal. 10 Técnicas de control del paciente канала EVO Training
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
13 апреля 2021 г. 18:01:28
00:06:41
Яндекс.Метрика