Загрузка страницы

Desescalada verbal ¿funciona en cualquier situación?

Por Alonso Pérez
Enfermero asistencial e Investigador
https://www.linkedin.com/in/alonso-p%C3%A9rez-toribio-5818a016b/

La desescalada verbal ayuda a los pacientes en el manejo del comportamiento violento y a redirigirles para que alcancen un estado más tranquilo, sin confrontación ni provocación. Pero ¿es esta técnica una “fórmula mágica” que funciona en cualquier situación?

Como os estamos mostrando en esta serie, la desescalada verbal es una técnica muy útil en el manejo del paciente en estado de pre-agitación o agitación leve-moderada.

Si no lo habéis hecho ya, podéis ver los vídeos sobre posibles estrategias de manejo del paciente en escalada de agitación, sobre el ciclo de la escalada y los indicadores e intervenciones en las diferentes fases de la escalada de agitación. Pero hoy vamos a hablar sobre los objetivos de la contención verbal y cuando está indicado su uso.

Objetivos
La desescalada verbal debe servir para poner límites a la conducta evitando confrontación, afianzar, o al menos, no deteriorar la alianza terapéutica y con ello reducir el riesgo de incremento de la conducta violenta y prevenir daños; sin tener que recurrir al uso de intervenciones desagradables y arriesgadas, como la restricción manual y el aislamiento.

Según Richmond en Project BETA, se describen cuatro objetivos principales:

Procurar la seguridad de los pacientes, del personal y de otras personas en el lugar.
Ayudar al paciente a controlar sus emociones, su angustia y mantener o recuperar el control de sus acciones.
Evitar el uso de contención física o mecánica cuando sea posible.
Evitar intervenciones coercitivas que fomenten la agitación.
En el nuevo paradigma, se usa un método de 3 pasos:

Captar verbalmente la atención del paciente.
Establecer entonces una relación de colaboración con él.
Llevar verbalmente al paciente fuera del estado de agitación.
Indicación
La contención verbal es siempre la primera estrategia que se tiene que utilizar ante cualquier estado de agitación psicomotriz, riesgo de caídas o de fuga, si las estrategias proactivas y reactivas previas no han funcionado. Muchas veces puede no ser suficiente para resolver el cuadro de agitación, sin embargo, a pesar de que vemos que no contribuye en gran medida al control del problema de conducta, siempre hay que hacerla y mantenerla mientras aplicamos otras medidas de contención.

En pacientes con patología mental descompensados, la posibilidad de contención mediante esta técnica es baja; no obstante, tiene que ser utilizada junto con cualquier otro tipo de contención.

La contención verbal pretende ayudar al paciente a recuperar el control para que así pueda participar en su evaluación y tratamiento. Al mismo tiempo que involucramos al paciente con la desescalada verbal, los profesionales debemos tomar decisiones de manejo en base a la observación y juicio clínico. El uso adecuado de la desescalada verbal es clave para evitar recurrir a la contención mecánica.

Antes de la primera aproximación, debemos procurar un entorno seguro acondicionando el espacio. El personal debe estar debidamente entrenado para esta tarea y estar presente en un número adecuado.

Espero que te haya parecido interesante y útil este vídeo. Para el siguiente hablaremos de los 10 dominios de la desescalada verbal, descritos y publicados en investigaciones desde 2002.

Te recuerdo que puedes consultar nuestros programas y cursos en nuestra página web evotraining.eu y contactarnos si deseas una formación de este tipo adaptada a tu institución.

Видео Desescalada verbal ¿funciona en cualquier situación? канала EVO Training
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
29 сентября 2020 г. 21:24:18
00:04:25
Яндекс.Метрика