Загрузка страницы

Mesa redonda: Energías renovables y decrecimiento energético

Viernes 13 de mayo de 2022 | 6:00 p. m. /| Actividad presencial

Mesa redonda: Energías renovables y decrecimiento energético

Coordina: Julia Carabias

Participan: François Jarrige | Profesor en la Universidad de Bourgogne, Francia; Andrés Flores | Director de Cambio Climático y Energía en World Resources Institute (WRI) México; Fernando Tudela Abad | Consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

En colaboración con la Embajada de Francia en México
La energía, motor del desarrollo de nuestras sociedades, es un tema de alta preocupación y atención en el mundo debido, no solo porque aún hay más de 770 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad, sino que, además, los sistemas energéticos actuales son responsables de casi tres cuartas partes de los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático.

Uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 es el ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Aunque hay avances, el camino que falta por recorrer para lograr el pleno cumplimiento de este objetivo es aún muy largo. Más aún, si el ODS 7 se combina con el compromiso que hemos adquirido todos los países que firmamos el Acuerdo de París - evitar que la temperatura promedio de la superficie de la tierra se incremente en 2°C y, preferentemente, no rebase 1.5°C tal y como fue refrendado en la COP 26 de Cambio Climático en noviembre 2021 en la ciudad de Glasgow- el reto se vuelve mucho más complejo.

Lograr el acceso universal a la energía y que no provoque el incremento de la generación de gases de efecto de invernadero, es un reto que requiere de innovación, de cambios radicales en la matriz energética de los países, de políticas y normatividad adecuadas, de incentivos económicos y de una cultura de uso eficiente y responsable de la energía. Sin embargo, la ventana de oportunidad para evitar una crisis mayor es muy reducida. Las energías renovables juegan un rol esencial para alcanzar estas metas combinadas, porque, además de limpias, también son más baratas y pueden generar millones de empleos. Sin embargo, la reducción de consumo de energía, sobre todo en los países industrializados y en las capas de la población de mayores ingresos, es una necesidad imperiosa que implica cambios sustantivos, entre ellos de conductas individuales y colectivas.

En la búsqueda de soluciones, conocer la historia del uso de la energía a lo largo del desarrollo de la humanidad puede brindar luces, así como entender las políticas actuales y los obstáculos para avanzar a la velocidad que la emergencia demanda.

Para contribuir a estas reflexiones, en esta mesa redonda tres expertos analizarán distintos ángulos de esta problemática: una perspectiva histórica desde la entrada de Europa en la era de los combustibles fósiles en el siglo XIX, cómo se afianzó, las dudas y debates que suscitó y los experimentos para emanciparse de ella, con énfasis en la experiencia de Francia; la situación mexicana sobre las energías renovables, su potencial y obstáculos, y la responsabilidad de las sociedades para cambiar el rumbo y enfrentar la emergencia ambiental.

Видео Mesa redonda: Energías renovables y decrecimiento energético канала elcolegionacionalmx
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
14 мая 2022 г. 6:48:14
02:16:34
Яндекс.Метрика