Загрузка страницы

PEDRO JUAN- POR JOAQUÍN RODRÍGUEZ

Joaquín Cristóbal Rodríguez : "El Poeta" del Sinú.
"La poesía es un ave inalcanzable que fascina con su vuelo, como el finísimo colibrí que desaparece sus alas en el aire, o la humilde palomita picoteando el camino en la alborada, o la regia mariposa coqueteando con las flores del jardín": Joaquín Rodríguez Martínez.
Por: Ramiro Elías Álvarez Mercado
Los poetas son esos seres excepcionales que tienen la capacidad de transformar las palabras en experiencias, sentimientos, emociones, vivencias, sensaciones y fantasías, pero cuando la poesía y la música se unen como medio de expresión y comunicación humana salen a flote verdaderos talentos y genios como el musipoeta sinuano Joaquín Cristóbal Rodríguez Martínez. Quien le abrió los ojos a este mundo terrenal el martes 11 de noviembre de 1947 en una noche cálida y estrellada, en la capital ganadera de Colombia, Montería (Córdoba), en el seno de la familia conformada por Enrique Rodríguez Jiménez y Ahylan de las Mercedes Martínez Moreno.
Cursó sus estudios primarios en la Institución Educativa Tierralta de esa misma población del alto Sinú, lugar este que le sirvió para nutrirse con la frescura bucólica de esos bellísimos paisajes, los cuales le despertaron una gran pasión por la poesía, la música y los versos, y a la par con ello, fue complementando los mismos en los Centros Literarios haciendo su invaluable aporte en la parte musical, pero también en la declamación de poemas: una asignatura muy importante para esa época que permitía generar en los estudiantes, un mundo de sueños en los cuales la lectura, música, poesía es ese viaje maravilloso que los lleva por caminos insospechados que permitían desarrollar su imaginación, fluidez verbal y retención mental, hechos estos que marcaron su vida para siempre.
Se graduó de bachiller en el Seminario Conciliar de Montería, en donde forjó aún más sus bases literarias y musicales; adquirió el hábito de la buena lectura, leyendo los clásicos de la Literatura Universal como: La Odisea, Romeo y Julieta, El Quijote, Los Poemas de Pablo Neruda.
Esta etapa de su vida constituyó un paso fructífero, además de adquirir buenos hábitos, simultáneamente sus profesores de música le fomentaron y reafirmaron aún más el amor por esta disciplina. Tras vivir esta maravillosa experiencia "Joaco", como cariñosamente lo llaman sus amigos y familiares, dice que indudablemente "una cosa llevó a la otra".
Con todo ese conocimiento y consciente de su real pasión y vocación hacia la poesía y la música fundidas en lo más profundo de su alma, comenzaron a brotar como las aguas cristalinas de un manantial la armonía y musicalidad plasmadas en versos, dando origen a canciones con un estilo romántico y lírico, en las cuales han estado siempre presentes la naturaleza, el entorno que lo rodea y las aguas de su amado Río Sinú, hilvanando las más exquisitas metáforas hábilmente mezcladas con otras figuras literarias, donde se describen magistralmente los paisajes majestuosos presentes en las riberas del imponente río.
El aire y el agua constituyen principio y fin; elementos que con la luz se combinan, condición que resulta clave en fundamento de todas las formas de vida. Por ello el médico, folclorista, poeta, compositor del Caribe colombiano Adrián Pablo Villamizar Zapata, expresa al respecto "El agua es un viaje comunicador que trae mensajes mucho más allá de un lenguaje físico-químico, su vibración y su golpeteo, arrastran memoria de lo que encuentran a su paso, hacia el mar y hacia las nubes".
Asimismo el Doctor Villamizar sostiene que "el agua es todo y que vivimos por ella, pero estamos a años luz de entender la información cantarina que nos trasmite, pero que afortunadamente existen privilegiados, que la interpretan desde la física cuántica y de la mecánica de los cristales como el profesor Masaru Emoto en Japón e igualmente , como lo trasmite con su poesía natural su gran amigo y colega el poeta Joaquín Cristóbal Rodríguez Martínez", conocido como "El poeta del Sinú" y bautizado por el médico Adrián Villamizar como "Joaquín de las aguas".
Obras musicales como: 'Voy a Escribir un Poema', 'Quisiera Ser Poeta', 'Penumbra', 'Ramera', 'Lejanamente Bella', 'Sinuana', 'Muñequita de Algodón', 'Mujer de Ayapel', 'Cartagenera', surgieron como producto de un estilo propio e inconfundible, donde siempre está plasmado su sello poético y lírico.
Casado con Alexandra Machado Mendoza: musa inspiradora de algunos de sus cantos, pero sobre todo de poemas que le declama en una clara demostración de amor verdadero a su compañera incondicional de tantos años y madre de sus "Tres Querubes", título de una canción inspirada en el amor de sus retoños (hijos).
Fragmento tomado de: https://www.festivaldeacordeones.com/noticias/841-joaquin-cristobal-rodriguez-el-poeta-del-sinu
Por: Ramiro Elías Álvarez Mercado

Видео PEDRO JUAN- POR JOAQUÍN RODRÍGUEZ канала Conozcamos Lo Nuestro Colombia
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 ноября 2022 г. 23:15:48
00:03:32
Другие видео канала
POEMAS Y CANCIONES EN LA VOZ DE SOMMER MESTRA- EN EL CENTRO CULTURAL EL BOGA- Conozcamos lo NuestroPOEMAS Y CANCIONES EN LA VOZ DE SOMMER MESTRA- EN EL CENTRO CULTURAL EL BOGA- Conozcamos lo NuestroEN DESCONCIERTO-  POEMAS Y CANCIONES- PRIMERA ENTREGA- Conozcamos lo NuestroEN DESCONCIERTO- POEMAS Y CANCIONES- PRIMERA ENTREGA- Conozcamos lo Nuestro🅴🅽 🅳🅴🆂🅲🅾🅽🅲🅸🅴🆁🆃🅾 #2 🅿🆁🅸🅼🅴🆁🅰 🅴🅽🆃🆁🅴🅶🅰- 🅹🅾🅰🅲🅾 🆁🅾🅳🆁🅸́🅶🆄🅴🆉, 🅴🅵🆁🅰🅸🅽 🆂🅰́🅽🅲🅷🅴🆉- 🅲🅾🅽🅾🆉🅲🅰🅼🅾🆂 🅻🅾 🅽🆄🅴🆂🆃🆁🅾🅴🅽 🅳🅴🆂🅲🅾🅽🅲🅸🅴🆁🆃🅾 #2 🅿🆁🅸🅼🅴🆁🅰 🅴🅽🆃🆁🅴🅶🅰- 🅹🅾🅰🅲🅾 🆁🅾🅳🆁🅸́🅶🆄🅴🆉, 🅴🅵🆁🅰🅸🅽 🆂🅰́🅽🅲🅷🅴🆉- 🅲🅾🅽🅾🆉🅲🅰🅼🅾🆂 🅻🅾 🅽🆄🅴🆂🆃🆁🅾ALVARO SÁNCHEZ, UN GUERRERO DE LA VIDA- Conozcamos lo NuestroALVARO SÁNCHEZ, UN GUERRERO DE LA VIDA- Conozcamos lo NuestroEL TAPAO, fiestas tradicionales en honor a San Martin de Tours- VÍVELO!- Conozcamos lo NuestroEL TAPAO, fiestas tradicionales en honor a San Martin de Tours- VÍVELO!- Conozcamos lo NuestroArnaldo José Arteaga- domador de caballos-PRIMERA ENTREGA-  Conozcamos lo NuestroArnaldo José Arteaga- domador de caballos-PRIMERA ENTREGA- Conozcamos lo Nuestrosiempre picante, el viejo Dolceysiempre picante, el viejo DolceyEDUARD MORELOS- LLUEVE TRUENE O RELAMPAGUEÉ,- Conozcamos lo NuestroEDUARD MORELOS- LLUEVE TRUENE O RELAMPAGUEÉ,- Conozcamos lo Nuestro𝑬𝑳 𝑷𝑶𝑳𝑳𝑬𝑹𝑶́𝑵 -jajajaja 🌈- 𝑴𝑨𝑵𝑼𝑬𝑳 𝑽𝑨𝑵𝑬𝑮𝑨𝑺 - 🌈"𝑬𝑳 𝑯𝑰𝑱𝑶 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑨𝑴𝑷𝑶" 🌈 conozco muchos así. Delen vía!!!!𝑬𝑳 𝑷𝑶𝑳𝑳𝑬𝑹𝑶́𝑵 -jajajaja 🌈- 𝑴𝑨𝑵𝑼𝑬𝑳 𝑽𝑨𝑵𝑬𝑮𝑨𝑺 - 🌈"𝑬𝑳 𝑯𝑰𝑱𝑶 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑨𝑴𝑷𝑶" 🌈 conozco muchos así. Delen vía!!!!PEDRO ELIAS PEÑA "Pello Elías", maestro sahagunense del acordeón - Conozcamos lo NuestroPEDRO ELIAS PEÑA "Pello Elías", maestro sahagunense del acordeón - Conozcamos lo NuestroARNALDO JOSÉ ARTEAGA-DOMADOR DE CABALLOS - SEGUNDA ENTREGA- Conozcamos lo NuestroARNALDO JOSÉ ARTEAGA-DOMADOR DE CABALLOS - SEGUNDA ENTREGA- Conozcamos lo NuestroRICARDO OLEA -  DECIMERO CORDOBÉS EN Conozcamos lo NuestroRICARDO OLEA - DECIMERO CORDOBÉS EN Conozcamos lo Nuestro𝑺𝑰𝑵𝑼𝑨𝑵𝑶-𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 𝒀𝑪𝑳𝑨𝑺𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑨 𝑭𝑬𝑹𝑵𝑨𝑵𝑫𝑶 𝑴𝑬𝑵𝑫𝑶𝒁𝑨, 𝑨𝑼𝑻𝑶𝑹 𝑱𝑶𝑨𝑸𝑼𝑰𝑵 𝑹𝑶𝑫𝑹𝑰́𝑮𝑼𝑬𝒁 Conozcamos lo Nuestro𝑺𝑰𝑵𝑼𝑨𝑵𝑶-𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 𝒀𝑪𝑳𝑨𝑺𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑨 𝑭𝑬𝑹𝑵𝑨𝑵𝑫𝑶 𝑴𝑬𝑵𝑫𝑶𝒁𝑨, 𝑨𝑼𝑻𝑶𝑹 𝑱𝑶𝑨𝑸𝑼𝑰𝑵 𝑹𝑶𝑫𝑹𝑰́𝑮𝑼𝑬𝒁 Conozcamos lo NuestroEDDY HERRERA SE EMOCIONA EN TARIMA DE MONTERÍA, SE PONE EL VUELTIAO Y CANTA SUS ÉXITOS- RELIQUIA!EDDY HERRERA SE EMOCIONA EN TARIMA DE MONTERÍA, SE PONE EL VUELTIAO Y CANTA SUS ÉXITOS- RELIQUIA!CORRECTO LAVADO DE MANOS, niño de grado 5° nos explica como hacerlo- Conozcamos lo NuestroCORRECTO LAVADO DE MANOS, niño de grado 5° nos explica como hacerlo- Conozcamos lo Nuestrofiestas y más fiestasfiestas y más fiestasHoy es viernes y el galillo lo sabe...jajajajajaHoy es viernes y el galillo lo sabe...jajajajajase prendió la fiestase prendió la fiesta𝐋𝐈𝐕𝐄- 𝐄𝐧𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞 𝐃𝐢́𝐚𝐳- 🎵𝐋𝐀 𝐏𝐄𝐋𝐈𝐎𝐍𝐄𝐑𝐀 🐍 conozcamos lo nuestro🤣𝐋𝐈𝐕𝐄- 𝐄𝐧𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞 𝐃𝐢́𝐚𝐳- 🎵𝐋𝐀 𝐏𝐄𝐋𝐈𝐎𝐍𝐄𝐑𝐀 🐍 conozcamos lo nuestro🤣MARTINA LA PELIGROSA Y SU TUMBAO EN MONTERÍA "LA PERLA DEL SINÚ"- Conozcamos lo NuestroMARTINA LA PELIGROSA Y SU TUMBAO EN MONTERÍA "LA PERLA DEL SINÚ"- Conozcamos lo Nuestro
Яндекс.Метрика