Загрузка страницы

🅴🅽 🅳🅴🆂🅲🅾🅽🅲🅸🅴🆁🆃🅾 #2 🅿🆁🅸🅼🅴🆁🅰 🅴🅽🆃🆁🅴🅶🅰- 🅹🅾🅰🅲🅾 🆁🅾🅳🆁🅸́🅶🆄🅴🆉, 🅴🅵🆁🅰🅸🅽 🆂🅰́🅽🅲🅷🅴🆉- 🅲🅾🅽🅾🆉🅲🅰🅼🅾🆂 🅻🅾 🅽🆄🅴🆂🆃🆁🅾

¿QUÉ SIGNIFICA SER POETA EN LA ACTUALIDAD?


Salvando todas las distancias imaginables, quisiera hacer mías estas palabras que Joseph Brodsky pronunció al otorgársele el Premio Nobel. Brodsky dijo en aquella ocasión que «Para alguien de carácter reservado, para alguien que toda su vida ha preferido su condición privada a cualquier papel de significación social…, para alguien así encontrarse de repente en esta tribuna supone una experiencia un tanto difícil e incómoda». Esa incomodidad es la que yo ahora padezco al encontrarme en este estrado frente a ustedes, aunque sé que es un trámite que debo solventar del mejor modo posible, contándoles algo que reclame su atención, y precisamente ahí residen mis vacilaciones, porque voy a hablarles del poeta en las sociedad actual y desconozco si un asunto como éste, que concita mis reflexiones, posee algún interés para ustedes. En cualquier caso, apelo a su benevolencia para soportarme durante unos minutos.

A pesar de que lo que denominamos Romanticismo poético data del siglo XVIII y ha perdido ya mucha de la influencia de que gozó hasta finales del siglo XIX, el concepto del poeta como un demiurgo, como un oráculo, como alguien que es capaz de interpretar los mensajes celestiales sigue gozando, desde la Antigüedad, de predicamento en aquellas personas que, para comprender la realidad en la que viven, buscan fundamentos de origen esotérico o místico. El poeta además, según la habitual concepción romántico-simbolista, debe ser apolítico, «en la medida—escribe Michael Hamburger— que sus valores surgen de la imaginación, y la imaginación es demasiado radical y utópica para ajustarse a imperativos políticos», debe mostrarse indiferente ante los sucesos de orden político o social, debe llevar una vida alejada de los fastos y placeres de los a veces se nutre la cotidianidad, debe, en suma, consagrar sus facultades a la tarea de exaltar lo sublime y a reivindicar el carácter profético de sus versos, desechando, por esa razón, todos aquellos asuntos que resten viabilidad a su trascendental proyecto, deslegitimizando voluntariamente lo contingente, lo prosaico, la mediocridad que hipnotiza la vida cotidiana. Para quienes defienden esta situación, el poeta que también se comporta como un hombre de su tiempo, un hombre de acción, un hombre que se implica en la sociedad en la que vive, un hombre que convive, sufre y disfruta con los demás, traiciona su prominente misión, una misión cuasi sacerdotal: ser el intermediario entre las fuerzas de origen divino y los fervores humanas, desvelar las posibilidades sobrenaturales que permanecen semidormidas en la conciencia.

Me atrevo a decir, sin embargo, que esta forma de entender la poesía y el hecho poético en sí mismo, está absolutamente trasnochada y despide un insoportable tufo ideológico, cuando no religioso. Aunque cueste creerlo, podemos asegurar que la poesía es una herramienta imprescindible para luchar contra la zafiedad, contra la mentira, contra la corrupción y la ignorancia. ¿Cómo lo hace? Por medio del lenguaje, de la palabra: “En una conversación cotidiana —dice Yves Bonnefoy—, las palabras sirven para que nos entendamos, pero desaparecen. En cambio, en la poesía esas mismas palabras reaparecen en su verdadera realidad y son nombres propios que señalan o designan las cosas como son para mostrarnos la realidad”; actuando sobre nuestra sensibilidad, haciéndonos más conscientes de cuanto ocurre a nuestro alrededor: «Un hombre que tiene gusto, especialmente gusto literario, —recurro otra vez a Brodsky— es menos sensible a las cantilenas y los rítmicos conjuros de la demagogia política».

La lectura y la escritura de poesía constituyen, por sí mismas, barreras de resistencia culturales, frecuentarlas supone una defensa implícita de la educación porque ambas son representaciones de una forma de ver el mundo en el que la ética y la moral dejan de ser palabras vacías de contenido y se convierten en paradigmas, en guías de nuestros actos. La visión decimonónica del poeta como vidente o como un bohemio que vive del cuento ha pasado a la historia. El poeta es un hombre —José Hierro lo recalcaba a menudo— como cualquier otro que trata de hacer comprensible lo que no comprende gracias al lenguaje. Sólo la forma de ver las cosas, de detenerse en ellas lo convierte en un ser diferente. «Siempre volveremos a la cotidianidad: tras haber vivido una epifanía o haber escrito un poema entraremos en la cocina para preguntarnos qué hay para almorzar; y después abriremos un sobre con la factura del teléfono», escribe Adam Zagajewski. Pero, se preguntarán ustedes, y no puedo culparles por ello, en qué medida un poema puede ayudar a transformar la sociedad, a hacerla más justa si el poeta actual también está contaminado por los males de nuestro tiempo, por el fanatismo y el consumismo, por el egoísmo y la falta de solidaridad...
Tomado de: https://www.vallejoandcompany.com/que-significa-ser-poeta-en-la-actualidad-por-carlos-alcorta/

Видео 🅴🅽 🅳🅴🆂🅲🅾🅽🅲🅸🅴🆁🆃🅾 #2 🅿🆁🅸🅼🅴🆁🅰 🅴🅽🆃🆁🅴🅶🅰- 🅹🅾🅰🅲🅾 🆁🅾🅳🆁🅸́🅶🆄🅴🆉, 🅴🅵🆁🅰🅸🅽 🆂🅰́🅽🅲🅷🅴🆉- 🅲🅾🅽🅾🆉🅲🅰🅼🅾🆂 🅻🅾 🅽🆄🅴🆂🆃🆁🅾 канала Conozcamos Lo Nuestro Colombia
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
1 ноября 2022 г. 4:27:45
00:19:33
Другие видео канала
POEMAS Y CANCIONES EN LA VOZ DE SOMMER MESTRA- EN EL CENTRO CULTURAL EL BOGA- Conozcamos lo NuestroPOEMAS Y CANCIONES EN LA VOZ DE SOMMER MESTRA- EN EL CENTRO CULTURAL EL BOGA- Conozcamos lo NuestroEN DESCONCIERTO-  POEMAS Y CANCIONES- PRIMERA ENTREGA- Conozcamos lo NuestroEN DESCONCIERTO- POEMAS Y CANCIONES- PRIMERA ENTREGA- Conozcamos lo NuestroALVARO SÁNCHEZ, UN GUERRERO DE LA VIDA- Conozcamos lo NuestroALVARO SÁNCHEZ, UN GUERRERO DE LA VIDA- Conozcamos lo NuestroEL TAPAO, fiestas tradicionales en honor a San Martin de Tours- VÍVELO!- Conozcamos lo NuestroEL TAPAO, fiestas tradicionales en honor a San Martin de Tours- VÍVELO!- Conozcamos lo NuestroArnaldo José Arteaga- domador de caballos-PRIMERA ENTREGA-  Conozcamos lo NuestroArnaldo José Arteaga- domador de caballos-PRIMERA ENTREGA- Conozcamos lo Nuestrosiempre picante, el viejo Dolceysiempre picante, el viejo DolceyEDUARD MORELOS- LLUEVE TRUENE O RELAMPAGUEÉ,- Conozcamos lo NuestroEDUARD MORELOS- LLUEVE TRUENE O RELAMPAGUEÉ,- Conozcamos lo Nuestro𝑬𝑳 𝑷𝑶𝑳𝑳𝑬𝑹𝑶́𝑵 -jajajaja 🌈- 𝑴𝑨𝑵𝑼𝑬𝑳 𝑽𝑨𝑵𝑬𝑮𝑨𝑺 - 🌈"𝑬𝑳 𝑯𝑰𝑱𝑶 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑨𝑴𝑷𝑶" 🌈 conozco muchos así. Delen vía!!!!𝑬𝑳 𝑷𝑶𝑳𝑳𝑬𝑹𝑶́𝑵 -jajajaja 🌈- 𝑴𝑨𝑵𝑼𝑬𝑳 𝑽𝑨𝑵𝑬𝑮𝑨𝑺 - 🌈"𝑬𝑳 𝑯𝑰𝑱𝑶 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑨𝑴𝑷𝑶" 🌈 conozco muchos así. Delen vía!!!!PEDRO ELIAS PEÑA "Pello Elías", maestro sahagunense del acordeón - Conozcamos lo NuestroPEDRO ELIAS PEÑA "Pello Elías", maestro sahagunense del acordeón - Conozcamos lo NuestroARNALDO JOSÉ ARTEAGA-DOMADOR DE CABALLOS - SEGUNDA ENTREGA- Conozcamos lo NuestroARNALDO JOSÉ ARTEAGA-DOMADOR DE CABALLOS - SEGUNDA ENTREGA- Conozcamos lo NuestroRICARDO OLEA -  DECIMERO CORDOBÉS EN Conozcamos lo NuestroRICARDO OLEA - DECIMERO CORDOBÉS EN Conozcamos lo Nuestro𝑺𝑰𝑵𝑼𝑨𝑵𝑶-𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 𝒀𝑪𝑳𝑨𝑺𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑨 𝑭𝑬𝑹𝑵𝑨𝑵𝑫𝑶 𝑴𝑬𝑵𝑫𝑶𝒁𝑨, 𝑨𝑼𝑻𝑶𝑹 𝑱𝑶𝑨𝑸𝑼𝑰𝑵 𝑹𝑶𝑫𝑹𝑰́𝑮𝑼𝑬𝒁 Conozcamos lo Nuestro𝑺𝑰𝑵𝑼𝑨𝑵𝑶-𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 𝒀𝑪𝑳𝑨𝑺𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑨 𝑭𝑬𝑹𝑵𝑨𝑵𝑫𝑶 𝑴𝑬𝑵𝑫𝑶𝒁𝑨, 𝑨𝑼𝑻𝑶𝑹 𝑱𝑶𝑨𝑸𝑼𝑰𝑵 𝑹𝑶𝑫𝑹𝑰́𝑮𝑼𝑬𝒁 Conozcamos lo NuestroEDDY HERRERA SE EMOCIONA EN TARIMA DE MONTERÍA, SE PONE EL VUELTIAO Y CANTA SUS ÉXITOS- RELIQUIA!EDDY HERRERA SE EMOCIONA EN TARIMA DE MONTERÍA, SE PONE EL VUELTIAO Y CANTA SUS ÉXITOS- RELIQUIA!CORRECTO LAVADO DE MANOS, niño de grado 5° nos explica como hacerlo- Conozcamos lo NuestroCORRECTO LAVADO DE MANOS, niño de grado 5° nos explica como hacerlo- Conozcamos lo Nuestrofiestas y más fiestasfiestas y más fiestasHoy es viernes y el galillo lo sabe...jajajajajaHoy es viernes y el galillo lo sabe...jajajajajase prendió la fiestase prendió la fiesta𝐋𝐈𝐕𝐄- 𝐄𝐧𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞 𝐃𝐢́𝐚𝐳- 🎵𝐋𝐀 𝐏𝐄𝐋𝐈𝐎𝐍𝐄𝐑𝐀 🐍 conozcamos lo nuestro🤣𝐋𝐈𝐕𝐄- 𝐄𝐧𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞 𝐃𝐢́𝐚𝐳- 🎵𝐋𝐀 𝐏𝐄𝐋𝐈𝐎𝐍𝐄𝐑𝐀 🐍 conozcamos lo nuestro🤣MARTINA LA PELIGROSA Y SU TUMBAO EN MONTERÍA "LA PERLA DEL SINÚ"- Conozcamos lo NuestroMARTINA LA PELIGROSA Y SU TUMBAO EN MONTERÍA "LA PERLA DEL SINÚ"- Conozcamos lo NuestroPEDRO JUAN- POR JOAQUÍN RODRÍGUEZPEDRO JUAN- POR JOAQUÍN RODRÍGUEZ
Яндекс.Метрика