Загрузка страницы

EN DESCONCIERTO- POEMAS Y CANCIONES- PRIMERA ENTREGA- Conozcamos lo Nuestro

En este canal verás videos relacionados con nuestra cultura cordobesa,
te invito a suscribirte y darle me gusta al contenido.
Señoras, Señores:

El panteísta irlandés Escoto Erígena dijo que la Sagrada Escritura encierra un número infinito de sentidos y la comparó con el plumaje tornasolado del pavo real. Siglos después un cabalista español dijo que Dios hizo la Escri­tura para cada uno de los hombres de Israel y por consi­guiente hay tantas Biblias como lectores de la Biblia. Lo cual puede admitirse si pensamos que es autor de la Biblia y del destino de cada uno de sus lectores. Cabe pensar que estas dos sentencias, la del plumaje tornasolado del pavo real de Escoto Erígena, y la de tantas Escrituras como lectores del cabalista español, son dos pruebas, de la ima­ginación celta la primera y de la imaginación oriental la segunda. Pero me atrevo a decir que son exactas, no sólo en lo referente a la Escritura sino en lo referente a cual­quier libro digno de ser releído.

Emerson dijo que una biblioteca es un gabinete mágico en el que hay muchos espíritus hechizados. Despiertan cuan­do los llamamos; mientras no abrimos un libro, ese libro, literalmente, geométricamente, es un volumen, una cosa entre las cosas. Cuando lo abrimos, cuando el libro da con su lector, ocurre el hecho estético. Y aun para el mismo lector el mismo libro cambia, cabe agregar, ya que cam­biamos, ya que somos (para volver a mi cita predilecta) el río de Heráclito, quien dijo que el hombre de ayer no es el hombre de hoy y el de hoy no será el de mañana. Cambiamos incesantemente y es dable afirmar que cada lectura de un libro, que cada relectura, cada recuerdo de esa relectura, renuevan el texto. También el texto es el cambiante río de Heráclito.

Esto puede llevarnos a la doctrina de Croce, que no sé si es la más profunda pero sí la menos perjudicial: la idea de que la literatura es expresión. Lo que nos lleva a la otra doctrina de Croce, que suele olvidarse: si la literatura es expresión, la literatura está hecha de palabras y el len­guaje es también un fenómeno estético. Esto es algo que nos cuesta admitir: el concepto de que el lenguaje es un hecho estético. Casi nadie profesa la doctrina de Croce y todos la aplican continuamente.

Decimos que el español es un idioma sonoro, que el in­glés es un idioma de sonidos variados, que el latín tiene una dignidad singular a la que aspiran todos los idiomas que vinieron después: aplicamos a los idiomas categorías estéticas. Erróneamente, se supone que el lenguaje corres­ponde a la realidad, a esa cosa tan misteriosa que llamamos realidad. La verdad es que el lenguaje es otra cosa.

Pensemos en una cosa amarilla, resplandeciente, cam­biante; esa cosa es a veces en el cielo, circular; otras veces tiene la forma de un arco, otras veces crece y decrece. Alguien —pero no sabremos nunca el nombre de ese al­guien—, nuestro antepasado, nuestro común antepasado, le dio a esa cosa el nombre de luna, distinto en distintos idiomas y diversamente feliz. Yo diría que la voz griega selene es demasiado compleja para la luna, que la voz in­glesa moon tiene algo pausado, algo que obliga a la voz a la lentitud que conviene a la luna, que se parece a la luna, porque es casi circular, casi empieza con la misma letra con que termina. En cuanto a la palabra luna, esa hermosa palabra que hemos heredado del latín, esa her­mosa palabra que es común al italiano, consta de dos sí­labas, de dos piezas, lo cual, acaso, es demasiado. Tenemos lua, en portugués, que parece menos feliz; y lune, en fran­cés, que tiene algo de misterioso.

Ya que estamos hablando en castellano, elijamos la pa­labra luna. Pensemos que alguien, alguna vez, inventó la palabra luna. Sin duda, la primera invención sería muy distinta. ¿Por qué no detenernos en el primer hombre que dijo la palabra luna con ese sonido o con otro?

Hay una metáfora que he tenido ocasión de citar más de una vez (perdónenme la monotonía, pero mi memoria es una vieja memoria de setenta y tantos años), aquella metáfora persa que dice que la luna es el espejo del tiempo. En la sentencia “espejo del tiempo” está la fragilidad de la luna y la eternidad también. Está esa contradic­ción de la luna, tan casi traslúcida, tan casi nada, pero cuya medida es la eternidad.

En alemán, la voz luna es masculina. Así Nietzsche pudo decir que la luna es un monje que mira envidiosamente a la tierra, o un gato, Kater, que pisa tapices de estrellas. También los géneros gramaticales influyen en la poesía.

FRAGMENTO TOMADO DE: https://hablardepoesia.com.ar/2017/07/23/que-es-la-poesia-de-borges/#:~:text=La%20poes%C3%ADa%20es%20el%20encuentro,y%20%E2%80%9Cdescubrir%E2%80%9D%20son%20sin%C3%B3nimas.

Видео EN DESCONCIERTO- POEMAS Y CANCIONES- PRIMERA ENTREGA- Conozcamos lo Nuestro канала Conozcamos Lo Nuestro Colombia
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 сентября 2022 г. 4:37:15
00:16:00
Другие видео канала
POEMAS Y CANCIONES EN LA VOZ DE SOMMER MESTRA- EN EL CENTRO CULTURAL EL BOGA- Conozcamos lo NuestroPOEMAS Y CANCIONES EN LA VOZ DE SOMMER MESTRA- EN EL CENTRO CULTURAL EL BOGA- Conozcamos lo Nuestro🅴🅽 🅳🅴🆂🅲🅾🅽🅲🅸🅴🆁🆃🅾 #2 🅿🆁🅸🅼🅴🆁🅰 🅴🅽🆃🆁🅴🅶🅰- 🅹🅾🅰🅲🅾 🆁🅾🅳🆁🅸́🅶🆄🅴🆉, 🅴🅵🆁🅰🅸🅽 🆂🅰́🅽🅲🅷🅴🆉- 🅲🅾🅽🅾🆉🅲🅰🅼🅾🆂 🅻🅾 🅽🆄🅴🆂🆃🆁🅾🅴🅽 🅳🅴🆂🅲🅾🅽🅲🅸🅴🆁🆃🅾 #2 🅿🆁🅸🅼🅴🆁🅰 🅴🅽🆃🆁🅴🅶🅰- 🅹🅾🅰🅲🅾 🆁🅾🅳🆁🅸́🅶🆄🅴🆉, 🅴🅵🆁🅰🅸🅽 🆂🅰́🅽🅲🅷🅴🆉- 🅲🅾🅽🅾🆉🅲🅰🅼🅾🆂 🅻🅾 🅽🆄🅴🆂🆃🆁🅾ALVARO SÁNCHEZ, UN GUERRERO DE LA VIDA- Conozcamos lo NuestroALVARO SÁNCHEZ, UN GUERRERO DE LA VIDA- Conozcamos lo NuestroEL TAPAO, fiestas tradicionales en honor a San Martin de Tours- VÍVELO!- Conozcamos lo NuestroEL TAPAO, fiestas tradicionales en honor a San Martin de Tours- VÍVELO!- Conozcamos lo NuestroArnaldo José Arteaga- domador de caballos-PRIMERA ENTREGA-  Conozcamos lo NuestroArnaldo José Arteaga- domador de caballos-PRIMERA ENTREGA- Conozcamos lo Nuestrosiempre picante, el viejo Dolceysiempre picante, el viejo DolceyEDUARD MORELOS- LLUEVE TRUENE O RELAMPAGUEÉ,- Conozcamos lo NuestroEDUARD MORELOS- LLUEVE TRUENE O RELAMPAGUEÉ,- Conozcamos lo Nuestro𝑬𝑳 𝑷𝑶𝑳𝑳𝑬𝑹𝑶́𝑵 -jajajaja 🌈- 𝑴𝑨𝑵𝑼𝑬𝑳 𝑽𝑨𝑵𝑬𝑮𝑨𝑺 - 🌈"𝑬𝑳 𝑯𝑰𝑱𝑶 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑨𝑴𝑷𝑶" 🌈 conozco muchos así. Delen vía!!!!𝑬𝑳 𝑷𝑶𝑳𝑳𝑬𝑹𝑶́𝑵 -jajajaja 🌈- 𝑴𝑨𝑵𝑼𝑬𝑳 𝑽𝑨𝑵𝑬𝑮𝑨𝑺 - 🌈"𝑬𝑳 𝑯𝑰𝑱𝑶 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑨𝑴𝑷𝑶" 🌈 conozco muchos así. Delen vía!!!!PEDRO ELIAS PEÑA "Pello Elías", maestro sahagunense del acordeón - Conozcamos lo NuestroPEDRO ELIAS PEÑA "Pello Elías", maestro sahagunense del acordeón - Conozcamos lo NuestroARNALDO JOSÉ ARTEAGA-DOMADOR DE CABALLOS - SEGUNDA ENTREGA- Conozcamos lo NuestroARNALDO JOSÉ ARTEAGA-DOMADOR DE CABALLOS - SEGUNDA ENTREGA- Conozcamos lo NuestroRICARDO OLEA -  DECIMERO CORDOBÉS EN Conozcamos lo NuestroRICARDO OLEA - DECIMERO CORDOBÉS EN Conozcamos lo Nuestro𝑺𝑰𝑵𝑼𝑨𝑵𝑶-𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 𝒀𝑪𝑳𝑨𝑺𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑨 𝑭𝑬𝑹𝑵𝑨𝑵𝑫𝑶 𝑴𝑬𝑵𝑫𝑶𝒁𝑨, 𝑨𝑼𝑻𝑶𝑹 𝑱𝑶𝑨𝑸𝑼𝑰𝑵 𝑹𝑶𝑫𝑹𝑰́𝑮𝑼𝑬𝒁 Conozcamos lo Nuestro𝑺𝑰𝑵𝑼𝑨𝑵𝑶-𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 𝒀𝑪𝑳𝑨𝑺𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑪𝑨𝑵𝑻𝑨 𝑭𝑬𝑹𝑵𝑨𝑵𝑫𝑶 𝑴𝑬𝑵𝑫𝑶𝒁𝑨, 𝑨𝑼𝑻𝑶𝑹 𝑱𝑶𝑨𝑸𝑼𝑰𝑵 𝑹𝑶𝑫𝑹𝑰́𝑮𝑼𝑬𝒁 Conozcamos lo NuestroEDDY HERRERA SE EMOCIONA EN TARIMA DE MONTERÍA, SE PONE EL VUELTIAO Y CANTA SUS ÉXITOS- RELIQUIA!EDDY HERRERA SE EMOCIONA EN TARIMA DE MONTERÍA, SE PONE EL VUELTIAO Y CANTA SUS ÉXITOS- RELIQUIA!CORRECTO LAVADO DE MANOS, niño de grado 5° nos explica como hacerlo- Conozcamos lo NuestroCORRECTO LAVADO DE MANOS, niño de grado 5° nos explica como hacerlo- Conozcamos lo Nuestrofiestas y más fiestasfiestas y más fiestasHoy es viernes y el galillo lo sabe...jajajajajaHoy es viernes y el galillo lo sabe...jajajajajase prendió la fiestase prendió la fiesta𝐋𝐈𝐕𝐄- 𝐄𝐧𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞 𝐃𝐢́𝐚𝐳- 🎵𝐋𝐀 𝐏𝐄𝐋𝐈𝐎𝐍𝐄𝐑𝐀 🐍 conozcamos lo nuestro🤣𝐋𝐈𝐕𝐄- 𝐄𝐧𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞 𝐃𝐢́𝐚𝐳- 🎵𝐋𝐀 𝐏𝐄𝐋𝐈𝐎𝐍𝐄𝐑𝐀 🐍 conozcamos lo nuestro🤣MARTINA LA PELIGROSA Y SU TUMBAO EN MONTERÍA "LA PERLA DEL SINÚ"- Conozcamos lo NuestroMARTINA LA PELIGROSA Y SU TUMBAO EN MONTERÍA "LA PERLA DEL SINÚ"- Conozcamos lo NuestroPEDRO JUAN- POR JOAQUÍN RODRÍGUEZPEDRO JUAN- POR JOAQUÍN RODRÍGUEZ
Яндекс.Метрика