Загрузка страницы

Como producir Aceite de Sacha Inchi 2 - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Twitter @juangangel
Planta hermafrodita, de crecimiento voluble, abundantes hojas y ramas, posee una altura de 2 m; hojas alternas y acorazonadas; flores pequeñas, blanquecinas, en racimo; fructificación capsular de 3 a 5 cm de diámetro, dehiscentes (4 - 5 - 7 cápsulas); fruto de color verde, marrón negruzco al madurar; semillas de color marrón oscuro, con notorias nervaduras ovales de 1,5 x 2 cm de diámetro, requiere tutor que debe tener altura de 2 m.
A los 3 meses del trasplante aparecen las flores masculinas, luego las femeninas. En un período de 7 a 19 días, las flores masculinas y femeninas completan su diferenciación. Los frutos completan su desarrollo a 4 meses de la floración, luego inician la madurez (de color verde), finalmente se tornan a marrón negro o cobrizo.
El proceso de maduración es de 15 a 20 días. La cosecha se inicia a los 8 meses después de la siembra o trasplante. La producción es continua, realizándose la cosecha cada 15 días. Contenido de aceite entre 49 - 53 % (Omega 3, 6 y 9) y proteínas 33 %.
Alcanza una altura de 2 m y sus hojas son alternas, acorazonadas, con bordes dentados, puntiagudas, de 10 a 12 cm de largo y 8 a 10 cm de ancho, con peciolos de 2-6 cm de largo. Las flores masculinas son pequeñas, blanquecinas y dispuestas en racimos. En la base del racimo y lateralmente, se encuentran una a dos flores femeninas.
Los frutos son cápsulas de 3 a 5 cm de diámetro con 4 a 7 puntas, son de color verde y al madurar marrón negruzco. Usualmente están formados por cuatro lóbulos, pero algunos presentan cinco y hasta siete. Dentro los de lóbulos se encuentran las semillas, ovales, de color marrón-oscuro, de 1,5 a 2 cm de diámetro y de 45 a 100 g de peso. Al abrirlas están los cotiledones a manera de almendras y cubiertos de una película blanquecina.
Es originaria de la Amazonia peruana, cultivada por los indígenas por siglos, se adapta en climas cálidos o medios hasta los 1.700 msnm siempre y cuando haya disponibilidad permanente de agua y buen drenaje. Crece mejor en los suelos ácidos, francos y aluviales planos, cerca de los ríos.

Aceite de sacha inchi
La primera mención científica del Sacha Inchi fue hecha en 1980 a consecuencia de los análisis de contenido graso y proteico realizados por la Universidad de Cornell en USA, los que demostraron que las semillas del Sacha Inchi tienen alto contenido de proteínas (33%) y aceite (49%).
Por su naturaleza, por la tecnología utilizada aplicada para los cultivos ecológicos y su proceso industrial de extracción, es un aceite de alta calidad para la alimentación y la salud. Es el mejor aceite para consumo humano doméstico, industrial, cosmético y medicinal; superando a todos los aceites utilizados actualmente, como los aceites de oliva, girasol, soya, maíz, palma, maní, etc.Tiene muchos usos, como: reductor del colesterol, aceite de mesa, de cocina, en la industria alimentaría para enriquecer con Omega 3 los alimentos producidos industrialmente, en la producción de cosméticos, nutracéuticos y en medicina.
El consumo de Sacha Inchi no solo es en aceite, sino también en cápsulas, consumido como un suplemento nutricional o tratamiento medicinal.
En el Perú, Agroindustrias Amazónicas y Peruvian Functional Foods SAC (NutriOmega) ha seleccionado variedades hasta con 54% de aceite; la proteína presenta un importante contenido de aminoácidos esenciales y no esenciales; es rico en vitaminas A y E, en cantidades suficientes para la salud humana. Contiene 562 calorías y su índice de Yodo es alto: 192.

Propiedades
Sacha Inchi: viene y se remonta desde culturas milenarias, el cual ha sido esmeradamente cuidado y cultivado por las comunidades de la Amazonía peruana. Los principales beneficios y componentes de la Sacha Inch son : proteínas, aminoácidos, ácidos grasos esenciales (omegas 3, 6, y 9) y vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles en comparación con otras semillas como el maní, palma, maíz, soya, girasol). Investigaciones arrojan que el consumo de aceites omegas y vitamina E son de gran ayuda tanto terapéuticamente como para el control de radicales libres, ya que son estos los que producen una serie de patologías y enfermedades en el organismo. De esta planta se extrae aceite extra virgen que tiene gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados mayores a 83 %
Plukenetia volubilis
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Acalyphoideae
Tribu: Plukenetieae
Subtribu: Plukenetiinae
Género: Plukenetia
Especie: P. volubilis
maní del Inca o maní jíbaro, es una planta semileñosa y perenne, de la familia de las euforbiáceas.

Ver mas informacion en es.wikipedia.org
http://es.wikipedia.org/wiki/Plukenetia_volubilis

Juan Gonzalo Angel
www.tvagro.tv

Видео Como producir Aceite de Sacha Inchi 2 - TvAgro por Juan Gonzalo Angel канала TvAgro
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
1 мая 2015 г. 7:19:18
00:22:24
Другие видео канала
Cómo se hace la extracción de aceite de Sacha Inchi - TvAgro por Juan Gonzalo AngelCómo se hace la extracción de aceite de Sacha Inchi - TvAgro por Juan Gonzalo AngelCómo debe ser la manipulación del caracol africano - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoCómo debe ser la manipulación del caracol africano - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoPorkaméricas parte 3 - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoPorkaméricas parte 3 - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoQué es la Sacha Inchi - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoQué es la Sacha Inchi - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoComo Producir Aceite de Sacha Inchi - TvAgro por Juan Gonzalo AngelComo Producir Aceite de Sacha Inchi - TvAgro por Juan Gonzalo AngelComo Sembrar Agua - TvAgro por Juan Gonzalo AngelComo Sembrar Agua - TvAgro por Juan Gonzalo Angel2 de Noviembre de 2017  Sacha Inchi 22 de Noviembre de 2017 Sacha Inchi 2El caracol africano como especie invasora - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoEl caracol africano como especie invasora - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoTitiribí Capital Mundial De La Mula De Silla - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoTitiribí Capital Mundial De La Mula De Silla - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoAgroindustria del Cacay- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoAgroindustria del Cacay- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoCafé bird friendly - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoCafé bird friendly - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoCamarones con vegetales comida chinaCamarones con vegetales comida china7 ERRORES comunes al hacer pan en casa 🥖SECRETOS PARA EL PAN PERFECTO 🔥 |Cocina para principiantes|7 ERRORES comunes al hacer pan en casa 🥖SECRETOS PARA EL PAN PERFECTO 🔥 |Cocina para principiantes|Abono natural por medio del lombricompuesto - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoAbono natural por medio del lombricompuesto - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoCómo es el habitat de los caracoles invasores - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoCómo es el habitat de los caracoles invasores - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoLas hojas de las palmas como una transformación de vida - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoLas hojas de las palmas como una transformación de vida - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoProducción de café Kopi Luwak en Balí, Indonesia - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoProducción de café Kopi Luwak en Balí, Indonesia - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoAprobado el segundo debate del acuerdo de Escazú - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoAprobado el segundo debate del acuerdo de Escazú - TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo✅Aprende los 5 PROCESOS BÁSICOS DE FERMENTACIÓN DEL PAN ¡Mejora tus PANES en un 1.000%!🔝🔝🔝✅Aprende los 5 PROCESOS BÁSICOS DE FERMENTACIÓN DEL PAN ¡Mejora tus PANES en un 1.000%!🔝🔝🔝Viviendo la tradición silletera - TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoViviendo la tradición silletera - TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo
Яндекс.Метрика