Загрузка страницы

Filosofía de Educación - John Dewey - Parte 2

La pregunta es ¿Cómo deben enseñar los maestros? John Dewey criticó los dos tipos de ensañanza más reconocidos. La vieja educación, y, la nueva educación. Dewey nos dice que en la "vieja educación" los educadores tenían creencias erróneas sobre los estudiantes porque ellos consideraban "la inmadurez del niño como algo que se debe evitar lo más pronto posible y lo más posible".

Pero Dewey también criticó La "nueva educación" porque los educadores de esta escuela de pensamiento "consideran los poderes e intereses presentes del niño como algo finalmente significativo en sí mismos". En otras palabras, es un error pensar que los estudiantes están vacíos de inteligencia y deben acercarse a la madurez del profesor tan pronto como sea posible. Pero también es un error creer que los estudiantes ya tienen desarrollo emocional e intelectual.

Dewey nos recuerda que los maestros tienen más experiencia y sabiduría que sus estudiantes, pero los estudiantes también tienen los poderes necesarios para educarse asi mismos. El gran trabajo de un maestro es ayudar a los estudiantes descubrir las verdades del mundo.

Imaginemos que una maestra le pide a sus estudiantes que usen cualquier recurso para encontrar información sobre los logros de Cristóbal Colón. El estudiante puede usar un libro, un artículo, e incluso un video: como este de AcademiaPlay titulado "El Descubrimiento de América".

Al día siguiente, los estudiantes hablan sobre el descubrimiento de América. Ese mismo día, la maestra puede dar una nueva tarea y pedirle a los estudiantes que busquen información sobre los crímenes de Cristóbal Colón. Los Crimenes.

Tal vez encontrarían un articulo en la vanguardia de méxico titulado 9 Puntos de Crueldad Para Cristóbal Colón, donde Colon se describe como un "tirano homicida que inicio uno de los crimenes mas grandes en la historia del hemisferio occidental, el comercio de esclavos a través del Atlántico y el genocidio de indios americanos ".

Los estudiantes deben experimentar por sí mismos que hay información contradictoria en el mundo. Que nuestra sociedad está llena de verdades y mentiras. En vez de llenar a los estudiantes con información, la experiencia del descubrimiento nos pone en conexión directa con lo que estamos aprendiendo. Esto es verdad especialmente para niños, porque "el niño vive en un mundo algo estrecho de contactos personales. Las cosas apenas entran en su experiencia a menos que toquen, íntima y obviamente, su propio bienestar, o el de su familia y amigos."

Dewey nos dice que los intereses de los niños, se limitan a "Intereses sociales".
La escuela de hoy es una fabrica de memorización que hace a los estudiantes "incapaces de aplicar en la vida cotidiana lo que aprenden en la escuela”.

Él escribió la triste realidad que "Cuando el niño entra en la escuela, tiene que dejar de pensar en gran parte de las ideas, los intereses y las actividades que predominan en su hogar y vecindario ". Pero el objetivo de una educación progresiva, es tomar los intereses del estudiante y elevarlos a un nuevo nivel de actividad e inteligencia.

Por Octavio Fajardo
vio8@sbcglobal.net

Видео Filosofía de Educación - John Dewey - Parte 2 канала MundoDemocrático
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
12 мая 2018 г. 2:29:38
00:04:00
Яндекс.Метрика