Загрузка страницы

Cápsula 26 - Puente de fray Sebastián de Aparicio del año 1561

Después de tres décadas de la fundación de San Juan del Río en 1531, así como de lo que hoy es la ciudad de Santiago de Querétaro y de otros pueblos hacia tierra adentro, eran frecuentes las caravanas y arrierías que pasaban por estos lugares; por las dificultades del río crecido en épocas de lluvias, buscaban pasos más estrechos entre San Pedro Ansoní (hoy Ahuacatlán) y la finca de La Llave, lo cual motivó a Sebastián de Aparicio -posteriormente fraile- a construir un puente de pequeñas dimensiones.

Es probable que los permisos para la construcción de este puente fueran concedidos por el virrey don Luis de Velasco, quién gobernó a la Nueva España de 1550 a 1564. En la cantera central de este puente se encontraba la siguiente inscripción: “Reinando la majestad del gran Carlos V nuestro señor que Dios guarde muchos años se empezó por don Luis de Velasco gobernador y capitán general de esta Nueva España… a quien le dedico… Benjamín R. de Sotomayor. 1561 años”

La construcción de este puente benefició a los viajeros durante muchos años. No fue sino hasta el año 1710 que se construyó el puente grande de piedra a las orillas del poblado de San Juan del Río, el que conocemos como el Puente de la Historia, que tardó un año, finalizandose en 1711.

El puente de Sebastián de Aparicio siguió dando servicio hasta que paulatinamente disminuyeron sus funciones. En fechas más recientes los lugareños le llamaban “el puente del diablo” pues se dice que por ahí asaltaban a los caminantes. Hoy, casi enterrado y cubierto por árboles y maleza, se encuentra el que fuera un importante paso para las minas de Zacatecas de quienes tenían que cruzar el río San Juan. Se le llama, en documentos antiguos, "La puente que va a las zacatecas" (sic).

Este puente está localizado a unos 500 metros de la actual carretera a Tequisquiapan (entre el Seminario y un conocido hotel, en el km 13, a unos metros del límite entre San Juan del Río y Tequisquiapan). Dicho puente es la construcción colonial sobreviviente más antigua de todo el estado de Querétaro, razón por la cual se le tomó como referencia de todo lo que se construyó posteriormente.

#SanJuandelRío
#Querétaro
#CaminoRealdeTierraAdentro
#PatrimonioMundial
#Puente

Видео Cápsula 26 - Puente de fray Sebastián de Aparicio del año 1561 канала Ubaldo Neftalí Sáenz Bárcenas
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
14 января 2019 г. 22:24:35
00:05:31
Яндекс.Метрика