Загрузка страницы

Aché - Pueblos Originarios - Paraguay

Los Achés ("hombre/persona", según su autodenominación) son una etnia guaranizada, como otros pobladores originarios del Paraguay. Se conocen varios grupos de achés con características culturales y dialectales propias, todavía no estudiadas sistemáticamente.

La lengua aché pertenece a la familia lingüística Tupi-Guaraní, aunque son distintos a ellos en cuanto a tradiciones y costumbres. Desde el punto de vista lingüístico, su vocabulario revela un guaraní arcaic, en los asentamientos actuales los achés van usando el guaraní paraguayo coloquial, sin embargo aún conservan su lengua, que incluye también un largo vocabulario de palabras específicas por la vida en la selva que no tienen ningún equivalente en la lengua Guaraní.

Estos indígenas llaman la atención de los paraguayos debido al color de su piel (blanca), sus ojos claros (castaño y ceniza), por la barba en los hombres y otros trazos fisonómicos que los diferencian de otros grupos étnicos, habitantes de la misma selva oriental. Varias son las hipótesis que buscan explicar estas características singulares en una ascendencia exógena a América del Sur, no en tanto, la posibilidad de ser descendientes de vikingos, japoneses u otros pueblos de Asia, no pasa de ser una mera especulación. El dilema sobre sus orígenes solo podrá ser resuelto con investigaciones minuciosas, especialmente en el campo genético (genoma humano), etnolingüístico y antropológico.
Esta etnia se autodenomina aché (persona), pero han sido apodados derogativamente peyorativamente por los invasores guaraníes: guayaquí (ratones del monte). Los primeros informes los localizaban al este de Paraguay y zonas adyacentes de Brasil.

Parece que en el momento del contacto con los europeos la zona estaba poblada por dos grupos lingüísticos principales: tribus de la familia Macro-Ge y tribus de la familia Tupí-Guaraní. Las tribus de la primera familia eran generalmente cazadores-recolectores. Los Tupí-Guaraní, en cambio, eran los típicos horticultores de la foresta amazónica: cultivaban mandioca amarga, tenían cerámica y vivían en pueblos más grandes y más permanentes de aquellos de las tribus Ge. Los Tupí-Guaraní llegaron bastante tarde en esta área, por lo tanto se piensa que los grupos Macro-Ge son los directos descendientes de los antiguos residentes de esta zona.
En la actualidad han quedado reducidos (tras el proceso colonial español y paraguayo) y viven es seis comunidades.

Видео Aché - Pueblos Originarios - Paraguay канала INDÍGENAS DEL CHACO
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
8 августа 2020 г. 11:40:01
00:47:43
Яндекс.Метрика