Que ver en Aranjuez SPAIN cómo llegar en Tren Viaje Retro que debes hacer si estas en Madrid
Un viaje con historia
Desde 1984, el Tren de la Fresa recrea la primera línea ferroviaria de Madrid, inaugurada en 1851. Como parte de los Trenes Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, conecta la capital con joyas como Aranjuez, reconocida por la UNESCO. Es más que un viaje: es un salto al pasado con todas las comodidades del presente.
EL PALACIO REAL DE ARANJUEZ
Este real sitio, que ofrecía las mayores ventajas para que los reyes pasaran temporadas en primavera, había sido incorporado a la Corona por la reina Isabel I, pero su definición como «villa» regia se debe al emperador y a Felipe II, quien determinó la construcción de un nuevo palacio real y su correspondiente casa de oficios según proyecto de Juan Bautista de Toledo, continuado por Juan de Herrera. En el siglo XVI solo llegó a realizarse la mitad meridional del palacio, y a partir de 1715 siguió la obra hasta su conclusión en 1743 por orden de Felipe V, quien consagró la práctica de pasar allí toda la estación de abril a junio, mantenida por sus hijos y nietos hasta el destronamiento de Isabel II. Fernando VI, que alargaba las «jornadas» allí puesto que no iba a La Granja, gustaba mucho de este sitio donde mandó hacer importantes obras, como la urbanización del pueblo, proseguida por Carlos III. Carlos IV también prolongaba sus estancias allí a costa de su presencia en Madrid. El uso del palacio durante una estación cálida determinó que no se utilizasen en su decoración tapices -salvo en un caso concreto bajo Fernando VI-, sino solo pinturas, que tampoco fueron de gran importancia hasta Carlos IV. Es característico de la austeridad de Felipe II en sus últimos años que, acabado el palacio en su mitad en 1580, no encargase decoración significativa alguna, salvo el gran cuadro de la Anunciación, por Tiziano (perdido) en la capilla. Felipe IV no aportó obras pictóricas, pero mandó traer en 1622 todas las escultóricas de la colección de su abuelo hasta entonces en el Alcázar madrileño, incluyendo Carlos V y el Furor y muchas otras de Leone y Pompeo Leoni, que fueron trasladadas al Buen Retiro una década más tarde. A Carlos II se debe la principal decoración pictórica de este palacio bajo los Austrias, pues encargó dos ciclos para su «cuarto»: a Giordano no menos de veintitrés cuadros que adornaban la cámara del rey y su despacho; y para la galería del rey, contigua a ellos, un ciclo de treinta y tres paisajes que en su mayor parte incorporaban escenas mitológicas, debido a Juan Bautista del Mazo y a su discípulo Benito Manuel Agüero. #aranjuez #madrid #trenes #vintage #antiguo
Видео Que ver en Aranjuez SPAIN cómo llegar en Tren Viaje Retro que debes hacer si estas en Madrid канала deaquipaya
Desde 1984, el Tren de la Fresa recrea la primera línea ferroviaria de Madrid, inaugurada en 1851. Como parte de los Trenes Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, conecta la capital con joyas como Aranjuez, reconocida por la UNESCO. Es más que un viaje: es un salto al pasado con todas las comodidades del presente.
EL PALACIO REAL DE ARANJUEZ
Este real sitio, que ofrecía las mayores ventajas para que los reyes pasaran temporadas en primavera, había sido incorporado a la Corona por la reina Isabel I, pero su definición como «villa» regia se debe al emperador y a Felipe II, quien determinó la construcción de un nuevo palacio real y su correspondiente casa de oficios según proyecto de Juan Bautista de Toledo, continuado por Juan de Herrera. En el siglo XVI solo llegó a realizarse la mitad meridional del palacio, y a partir de 1715 siguió la obra hasta su conclusión en 1743 por orden de Felipe V, quien consagró la práctica de pasar allí toda la estación de abril a junio, mantenida por sus hijos y nietos hasta el destronamiento de Isabel II. Fernando VI, que alargaba las «jornadas» allí puesto que no iba a La Granja, gustaba mucho de este sitio donde mandó hacer importantes obras, como la urbanización del pueblo, proseguida por Carlos III. Carlos IV también prolongaba sus estancias allí a costa de su presencia en Madrid. El uso del palacio durante una estación cálida determinó que no se utilizasen en su decoración tapices -salvo en un caso concreto bajo Fernando VI-, sino solo pinturas, que tampoco fueron de gran importancia hasta Carlos IV. Es característico de la austeridad de Felipe II en sus últimos años que, acabado el palacio en su mitad en 1580, no encargase decoración significativa alguna, salvo el gran cuadro de la Anunciación, por Tiziano (perdido) en la capilla. Felipe IV no aportó obras pictóricas, pero mandó traer en 1622 todas las escultóricas de la colección de su abuelo hasta entonces en el Alcázar madrileño, incluyendo Carlos V y el Furor y muchas otras de Leone y Pompeo Leoni, que fueron trasladadas al Buen Retiro una década más tarde. A Carlos II se debe la principal decoración pictórica de este palacio bajo los Austrias, pues encargó dos ciclos para su «cuarto»: a Giordano no menos de veintitrés cuadros que adornaban la cámara del rey y su despacho; y para la galería del rey, contigua a ellos, un ciclo de treinta y tres paisajes que en su mayor parte incorporaban escenas mitológicas, debido a Juan Bautista del Mazo y a su discípulo Benito Manuel Agüero. #aranjuez #madrid #trenes #vintage #antiguo
Видео Que ver en Aranjuez SPAIN cómo llegar en Tren Viaje Retro que debes hacer si estas en Madrid канала deaquipaya
QUE HACER EN ARANJUEZ que hacer en aranjuez aranjuez en un dia pueblos cerca de aranzuez pueblos patrimonio mundial de la humanidad visita aranjuez patrimonio mundial de la humanidad que ver en aranjuez madrid aranjuez en dos dias que ver y hacer guia de viaje aranjuez aranjuez que ver tren de la fresa un viaje historicoa la estacion de aranjuez que ver hacer y comer en aranjuez viajando por madrid ruta madrid tren de madrid que hacer en madrid madrid españa
Комментарии отсутствуют
Информация о видео
31 марта 2025 г. 21:24:26
00:14:10
Другие видео канала