Загрузка страницы

Emilia Pardo Bazán y "La Condesa Rebelde" desde la literatura y el cine

"Emilia Pardo Bazán y "La Condesa Rebelde" desde la literatura y el cine" con Zaza Ceballos y Francisca González Arias.

25 de marzo, 2021

En el centenario de su muerte, el Observatorio rinde homenaje a Emilia Pardo Bazán (1851-1921), autora de diecinueve novelas, unos seiscientos relatos cortos, además de diversas obras de teatro, ensayos e innumerables artículos, y que se cuenta entre los grandes escritores españoles del siglo XIX. Su energía creativa fue a la par con su papel como crítica literaria –creando su propia revista literaria e introduciendo el naturalismo y la novela rusa en España– y como abanderada de los derechos de la mujer en la España del cambio de siglo XIX-XX. Esta sesión examinará las luchas, pasiones, personas y lugares que marcaron su trayectoria personal y literaria, en una conversación con Zaza Ceballos y Francisca González Arias, articulada en torno a escenas de la película La Condesa Rebelde, dirigida por Ceballos.

Zaza Ceballos es productora y directora de cine y televisión, con más de 25 años de experiencia. Entre las películas que ha dirigido o producido destaca su colección sobre mujeres relevantes: La Condesa Rebelde y otras como Concepción Arenal, la visitadora de Cárceles; Margarita Xirgú, la Actriz; Rosalía de Castro; o Elisa y Marcela (dirigida por Isabel Coixet). También ha producido documentales y elaborado unidades didácticas sobre estas mujeres para uso pedagógico. Francisca González Arias enseña en Boston University y en University of Massachusetts, Lowell. Pardo Bazán fue el objeto de su tesis doctoral en Harvard University, trabajo que culminó en su libro Portrait of a Woman as Artist: Emilia Pardo Bazán and the Modern Novel in Spain and France. Ha publicado también sobre las cartas de la autora a Benito Pérez Galdós y a Edmond de Goncourt, la huella de la novela rusa y del naturalismo francés en la obra de Pardo Bazán, y sobre sus cuentos de ambiente gallego.

Idioma: Español

Видео Emilia Pardo Bazán y "La Condesa Rebelde" desde la literatura y el cine канала Observatorio (Instituto Cervantes at Harvard)
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
21 мая 2021 г. 0:59:05
01:26:24
Другие видео канала
Observatorio Cervantes - Harvard. Los aniversarios de Antonio Machado, según Tomás SegoviaObservatorio Cervantes - Harvard. Los aniversarios de Antonio Machado, según Tomás SegoviaObservatorio Cervantes - Harvard. Open House 2016 con la música interpretada por Javier LimónObservatorio Cervantes - Harvard. Open House 2016 con la música interpretada por Javier LimónDay 1 Session 1 Observatorio Symposium 2023 "Las estrellas a través de las araucarias" with Roger FuDay 1 Session 1 Observatorio Symposium 2023 "Las estrellas a través de las araucarias" with Roger FuObservatorio Cervantes - Harvard. Conversación sobre la figura del arquitecto español R. Guastavino.Observatorio Cervantes - Harvard. Conversación sobre la figura del arquitecto español R. Guastavino.Spanish Series in the Age of Netflix: An American Perspective. Paul Julian Smith.Spanish Series in the Age of Netflix: An American Perspective. Paul Julian Smith."Resonant Echoes: Crossing Cultures with Jaime Gil de Biedma" with Christopher Maurer & James Nolan"Resonant Echoes: Crossing Cultures with Jaime Gil de Biedma" with Christopher Maurer & James NolanObservatorio Cervantes - Harvard. J. Lachs sobre «Santayana: The Life of Reason» (Intro).Observatorio Cervantes - Harvard. J. Lachs sobre «Santayana: The Life of Reason» (Intro).Observatorio Cervantes - Harvard. Taller de planificación didáctica. Manel Lacorte.Observatorio Cervantes - Harvard. Taller de planificación didáctica. Manel Lacorte.Observatorio Cervantes - Harvard. Miguel de Cervantes. Rodrigo del Río.Observatorio Cervantes - Harvard. Miguel de Cervantes. Rodrigo del Río.The Birth of a Dialect: How the Cuban Revolution Created Conditions for New Ways of Speaking EnglishThe Birth of a Dialect: How the Cuban Revolution Created Conditions for New Ways of Speaking EnglishObservatorio Cervantes - Harvard. Una lectura española de Hemingway.Observatorio Cervantes - Harvard. Una lectura española de Hemingway.Observatorio Cervantes - Harvard. Resiliencia lingüística y cultural (introducción) M. CarreiraObservatorio Cervantes - Harvard. Resiliencia lingüística y cultural (introducción) M. CarreiraObservatorio Cervantes - Harvard. Los canarios de Luisiana.(Intro) Thenesoya MartínObservatorio Cervantes - Harvard. Los canarios de Luisiana.(Intro) Thenesoya MartínObservatorio Cervantes-Harvard. M.A.Coleman sobre «Santayana: The Life of Reason» (Intro).Observatorio Cervantes-Harvard. M.A.Coleman sobre «Santayana: The Life of Reason» (Intro).Observatorio Cervantes - Harvard. Life and works of Spanish composer Joaquín RodrigoObservatorio Cervantes - Harvard. Life and works of Spanish composer Joaquín RodrigoContextos para dos generaciones literarias. José María Merino y Ana Merino. Instituto Cervantes.Contextos para dos generaciones literarias. José María Merino y Ana Merino. Instituto Cervantes."The Use of (Digital) Linguistic Landscape...in Heritage Spanish Courses" with Ellen J. Serafini"The Use of (Digital) Linguistic Landscape...in Heritage Spanish Courses" with Ellen J. SerafiniObservatorio Cervantes - Harvard. Técnicas para la interacción oral. M. Ahmad AparicioObservatorio Cervantes - Harvard. Técnicas para la interacción oral. M. Ahmad AparicioObservatorio Cervantes - Harvard. El español en Boston. Daniel ErkerObservatorio Cervantes - Harvard. El español en Boston. Daniel ErkerObservatorio Instituto Cervantes 10th Anniversary. Luis García Montero & Valeria Luiselli.Observatorio Instituto Cervantes 10th Anniversary. Luis García Montero & Valeria Luiselli.Observatorio Cervantes - Harvard. El español "en/de" los Estados Unidos. Guadalupe ValdésObservatorio Cervantes - Harvard. El español "en/de" los Estados Unidos. Guadalupe Valdés
Яндекс.Метрика