Pan Casero
AQUÍ LA RECETA👇🏻
650 g de harina de trigo
( de preferencia de 12 g de proteína).
1 Cdita. de levadura seca instantánea.
1 Cdita. de sal
50 g de azúcar
350 ML agua tibia
50 g de leche en polvo
1 huevo tamaño L (62 g c/u)
60 g de mantequilla sin sal
PARA DECORAR
1 huevo para barnizar
semillas de ajonjolí (sésamo)
PUNTOS IMPORTANTES EN LA ELABORACIÓN DEL PAN:
*HARINA Debe ser harina de trigo 100% que no contenga polvos de hornear (NO leudante) La que estoy utilizando tiene 11g de proteína. Ésta información la encuentras al reverso del empaque, aunque puedes usar a partir de 10, 11, 12 g de proteína. Menos de 10 gramos no te la recomiendo, ya que estaría muy refinada, no absorbe mucho líquido (queda aguada) y no desarrollaría bien el gluten, que es lo que da estructura al pan y hace que queden desarrollados y esponjosos.
CADA HARINA tiene DIFERENTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN es decir algunas absorben más líquido que otras, probablemente requieras un poco más de leche. Si es así, te sugiero que agregues poco a poco sin pasarte de líquido para que no requieras después añadir más harina.
PARA DISOLVER LA LEVADURA: Recuerda que estamos trabajando con un SER VIVO y la levadura es sensible a ciertas temperaturas. Usa agua o leche tibia, NO CALIENTE de tal manera que al introducir un dedo sea tolerable y NO te quemes. Si quieres usar termómetro sería entre 32 y 38 grados Celsius (90 y 100 grados Fahrenheit). Si el agua está muy fría, la levadura no se activará. Si el agua está caliente, la levadura morirá. Si ésto sucede la masa no crecerá y quedará un pan apelmazado y duro.
AMASADO: El tiempo de amasado dependerá de tu habilidad y experiencia. Regularmente tardo entre 15-20 minutos en amasar sin parar. Cuando inicié en la práctica del pan llegué a tardar hasta 45 minutos! Así es que no te preocupes si te tardas un poco más.Tú puedes tardar más o menos tiempo. Si es la primera vez que haces pan quizá te resulte algo cansado. Si no tienes experiencia en amasar te sugiero que uses el amasado en bloque; es decir, amasas 10 minutos, reposas 10 minutos hasta que la masa desarrolle el gluten (esté elástica y manejable). Si no desarrollamos el gluten de nuestra masa el pan no crece. Ya que durante el reposo se genera gas carbónico (lo que da volumen a la masa) y necesita una masa resistente que pueda contenerlo para que al momento de hornear quede esponjoso.
Gracias por ver♥️
Видео Pan Casero канала Eva Cocina ♥️
650 g de harina de trigo
( de preferencia de 12 g de proteína).
1 Cdita. de levadura seca instantánea.
1 Cdita. de sal
50 g de azúcar
350 ML agua tibia
50 g de leche en polvo
1 huevo tamaño L (62 g c/u)
60 g de mantequilla sin sal
PARA DECORAR
1 huevo para barnizar
semillas de ajonjolí (sésamo)
PUNTOS IMPORTANTES EN LA ELABORACIÓN DEL PAN:
*HARINA Debe ser harina de trigo 100% que no contenga polvos de hornear (NO leudante) La que estoy utilizando tiene 11g de proteína. Ésta información la encuentras al reverso del empaque, aunque puedes usar a partir de 10, 11, 12 g de proteína. Menos de 10 gramos no te la recomiendo, ya que estaría muy refinada, no absorbe mucho líquido (queda aguada) y no desarrollaría bien el gluten, que es lo que da estructura al pan y hace que queden desarrollados y esponjosos.
CADA HARINA tiene DIFERENTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN es decir algunas absorben más líquido que otras, probablemente requieras un poco más de leche. Si es así, te sugiero que agregues poco a poco sin pasarte de líquido para que no requieras después añadir más harina.
PARA DISOLVER LA LEVADURA: Recuerda que estamos trabajando con un SER VIVO y la levadura es sensible a ciertas temperaturas. Usa agua o leche tibia, NO CALIENTE de tal manera que al introducir un dedo sea tolerable y NO te quemes. Si quieres usar termómetro sería entre 32 y 38 grados Celsius (90 y 100 grados Fahrenheit). Si el agua está muy fría, la levadura no se activará. Si el agua está caliente, la levadura morirá. Si ésto sucede la masa no crecerá y quedará un pan apelmazado y duro.
AMASADO: El tiempo de amasado dependerá de tu habilidad y experiencia. Regularmente tardo entre 15-20 minutos en amasar sin parar. Cuando inicié en la práctica del pan llegué a tardar hasta 45 minutos! Así es que no te preocupes si te tardas un poco más.Tú puedes tardar más o menos tiempo. Si es la primera vez que haces pan quizá te resulte algo cansado. Si no tienes experiencia en amasar te sugiero que uses el amasado en bloque; es decir, amasas 10 minutos, reposas 10 minutos hasta que la masa desarrolle el gluten (esté elástica y manejable). Si no desarrollamos el gluten de nuestra masa el pan no crece. Ya que durante el reposo se genera gas carbónico (lo que da volumen a la masa) y necesita una masa resistente que pueda contenerlo para que al momento de hornear quede esponjoso.
Gracias por ver♥️
Видео Pan Casero канала Eva Cocina ♥️
Комментарии отсутствуют
Информация о видео
5 ноября 2024 г. 7:33:13
00:11:25
Другие видео канала