Загрузка страницы

TEOPANZOLCO

TEOPANZOLCO, CUERNAVACA, MORELOS.
Teopanzolco es un sitio arqueológico que se ubica en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, México. El nombre Teopanzolco es de origen náhuatl y está compuesto por “teopan” que significa templo; “zolli” que significa viejo y “co” que es un locativo, por lo que la palabra Teopanzolco quiere decir “en el templo viejo”. Se sabe que el centro monumental fue emplazado en una colina formada por un derrame de lava, producto de la actividad volcánica que cerró el extremo sur de la cuenca de México.
En el valle de Morelos existieron grupos sedentarios por lo menos desde el 2000 a. C.; la evolución de éstos fue similar a la de los del resto del Altiplano central. En los inicios del periodo Clásico, se dio un desarrollo regional, al que se sumó la presencia de la cultura teotihuacana que fue muy importante en el área.
A la llegada de los mexicas que ocuparon esta región, se construyeron nuevos templos, palacios y casas habitación. Entre ellos sobresale un alto basamento, en cuya cima había templos de Tláloc y Huitzilopochtli. Moctezuma Ilhuicamina sometió esta vasta región principalmente productora de algodón.
Durante el período “Posclasico Tardío” (1150-1521 d.C) sobre un montículo se erigió una enorme pirámide con frente hacia el poniente, en cuya parte superior colocaron los templos adoratorios techados con ramajes, en honor de Huitzilopochtli (dios de la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia). Esa estructura piramidal fue concebida rodeada por varias plataformas, una de las cuales, por tener la forma rectangular adelante y circular atrás, así como por estar dirigida hacia el oriente, pudo corresponder al lugar de adoración de Ehécatl-Quetzalcóatl en su advocación Tlahizcalpantecuhtli, Venus, Estrella de la Mañana. También, en la parte posterior de la pirámide de las deidades de la guerra y de la lluvia, se construyó otra de menor tamaño, dedicada a Tezcatlipoca (Espejo Humeante) dios omnipresente y omnipotente de los misterios y de la noche.
Las demás estructuras piramidales que rodean la gran pirámide, también eran altares para otras deidades menores y algunas de ellas tenían fosas para el depósito de los restos mortuorios de los sacrificados a los dioses patrones de ese centro ceremonial.

Видео TEOPANZOLCO канала Arquetipo Prehispánico
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
24 мая 2022 г. 1:59:53
00:10:44
Яндекс.Метрика