Загрузка страницы

Triste España sin ventura. Juan del Encina

En tiempos de los Reyes Católicos mantenía aún su popularidad la endecha, un tipo de elegía fúnebre, habitualmente estructurada en estrofas de cuatro versos de arte menor, generalmente de rima asonante.
De los cinco hijos de Isabel y Fernando, solo el segundo (Juan, n.ó1478) fue varón. A los dos años de edad el infante fue investido Príncipe de Asturias, como símbolo de la unificación en él de los reinos de Castilla y Aragón. A los diez y nueve casó con Margarita de Austria, falleciendo sin descendencia seis meses después. Con ello, los grandes hitos históricos del reinado de sus padres quedaron eclipsados por un profundo sentimiento popular de desánimo, además de provocar el fin de la Casa de Trastámara, que agotándose en Juana I de Castilla dio paso, tras el matrimonio de ésta con el Archiduque Felipe, a la Casa de Austria.

Letra:

Triste España sin ventura,
todos te deven llorar.
Despoblada de alegría,
para nunca en ti tornar.
Tormentos, penas, dolores,
te vinieron a poblar.
Sembrote Dios de plazer
porque naciesse pesar.
Hízote la más dichosa
para más te lastimar.
Tus vitorias y triunfos
ya se hovieron de pagar.
Pues que tal pérdida pierdes,
dime en qué podrás ganar.
Pierdes la luz de tu gloria
y el gozo de tu gozar
Pierdes toda tu esperança,
no te queda qué esperar.
Pierdes Príncipe tan alto,
hijo de reyes sin par.
De tan penosa tristura
no te esperes consolar.

Grabación virtual de Voces Quattuor. Segovia. España.
Realizada con los audios enviados por:
Sopranos: Aída, Celia, Conchi
Altos: Marta, Reyes
Tenores: Antonio
Bajos: Angel, Javier, Paco

Видео Triste España sin ventura. Juan del Encina канала Antonio Gimeno
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
9 мая 2021 г. 21:18:00
00:03:27
Яндекс.Метрика