Загрузка страницы

Tres respuestas de la literatura al mal | Sesión 2

Tres respuestas de la literatura al mal | Sesión 2
13 de marzo, 2024

Tres respuestas de la literatura al mal, con Javier Sicilia.
En esta segunda sesión Javier Sicilia recorre el pensamiento y las obras representativas del escritor franco-argelino Albert Camus: El mito de Sísifo, El extranjero, La peste y El hombre rebelde.
Camus (1913-1960) construyó un universo literario y a la vez filosófico que aboga por la dignidad de la existencia humana frente al mal, en el entendido de que este es una aporía. El laureado con el premio Nobel de Literatura en 1957 estaba consciente de que el mal no podía erradicarse, que seguiría y manifestaría cuando menos se espera y por ello debíamos apostar por la vida. Para el narrador originario de Dréan, Argelia, cualquier abstracción o ideología que justifique la muerte de algo debe generar rechazo, esa fue su ética y principio vital.

Este curso es organizado en colaboración con el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Constará de tres sesiones que se realizarán en este canal los miércoles a partir de las 17:30 hrs.

-6 de marzo / Sesión 1 Graham Greene https://www.youtube.com/watch?v=zwq1AsCwDuo
-13 de marzo / Sesión 2 Albert Camus
-20 de marzo /Sesión 3 Jorge Semprun
Javier Sicilia (Ciudad de México, 1956)
Poeta y narrador

Estudió Letras Francesas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es poeta, novelista, ensayista y activista. Ha colaborado en diversas publicaciones como el periódico Unomásuno, La Jornada y la revista Letras Libres. Ha sido fundador y director de las revistas Ixtus. Espíritu y Cultura y Conspiratio; también Director de Difusión Cultural, Secretario de Extensión Universitaria y Director de Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Fue también miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Actualmente colabora en la revista Proceso.

A raíz del asesinato de su hijo Juan Francisco por bandas de las delincuencia organizada, fundó el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) que, además de dar voz a las víctimas de la violencia y sentar a los Poderes del Estado de cara a la nación, creó la Ley de Atención a Víctima.

En 2009 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes por su libro Tríptico del Desierto, en 2011 fue nombrado Persona del Año en la revista Time, como parte de la selección en reconocimiento a “The Protester” y en 2018 se le otorgó, junto al poeta y periodista Hermann Bellinghausen, el Reconocimiento Juan Gelman por su labor como poeta, periodista y defensor de los derechos humanos. Además de estos premios recibió en 1990 el Ariel por el mejor argumento original escrito para para la película Goitia, un dios para sí mismo; en 1993 el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares por su novela El Bautista y, a lo largo de 2011 y 2012, ocho reconocimientos más, en México, Estados Unidos y Bolivia, por su labor en defensa de los derechos humanos.
Sitios de interés:

CulturaUNAM https://www.cultura.unam.mx/​
Grandes Maestros.UNAM https://grandesmaestros.unam.mx/​
Descarga Cultura.UNAM https://descargacultura.unam.mx/​
Cultura en Directo.UNAM https://culturaendirecto.unam.mx/​
Voz Viva https://vozviva.unam.mx/

Видео Tres respuestas de la literatura al mal | Sesión 2 канала Cultura en Directo. UNAM
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
14 марта 2024 г. 17:51:04
00:52:40
Яндекс.Метрика