Загрузка страницы

Representaciones de la conquista de México | Jueves de Cine en Casa Buñuel 3a temporada

Representaciones de la conquista de México | Jueves de Cine en Casa Buñuel 3a temporada

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM presentan:
JUEVES DE CINE EN CASA BUÑUEL
Conversaciones sobre cine mexicano
Tercera temporada | Sesión 7
Nicolás Echeverría, Rubén Imaz, Juan Mora Catlett y Flavio González Mello

Como homenaje a Luis Buñuel, artista universal y parte fundamental de nuestra historia fílmica, la AMACC, con la colaboración de la Coordinación de Difusión Cultural, recupera el sentido de las tertulias sobre arte, cine y cultura que se realizaban en la casa del cineasta y ahora llegan a ti de forma virtual, presentando un programa de charlas con personalidades relevantes del quehacer cinematográfico en México, guiadas por gente del gremio y comunicadores de amplia trayectoria en la difusión de la cinematografía.
Séptima sesión: Representaciones de la conquista de México
Nicolás Echevarría

Director, guionista, fotógrafo y documentalista. Entre sus primeros trabajos están Judea, Semana Santa entre los Coras (1974); María Sabina, mujer espíritu (1979, FILMINLATINO) y Niño Fidencio, el Taumaturgo de Espinazo (1981, FILMINLATINO). Desarrolla con Octavio Paz el documental Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe (1987). En 1991 filmó Cabeza de Vaca (FILMINLATINO), su primer largometraje de ficción, nominado al Ariel en la categoría de Mejor Ópera Prima y seleccionado para la competencia por el Oscar. Ha realizado otros notables documentales como Museo Nacional de Antropología (1992), Madero vivo (1993), La pasión de Iztapalapa (1995), y Viaje redondo, semblanza de Luis González y González (1996). En 1980 ganó un premio Ariel en la categoría Cortometraje Documental. En 2017 recibió el Premio Nacional de Ciencias, Artes y Literatura en la categoría de las Bellas Artes.

Rubén Imaz (Ciudad de México, 1979)

Familia Tortuga (FILMINLATINO) fue su primer largometraje como director, estrenado en el 2006 en San Sebastián y ganador de premios como el Coup de Coeur en el Festival de Cine de Toulouse. En 2010 presentó Cefalópodo (FILMINLATINO), ganador del premio a mejor largometraje y mejor actor en el Festival de Guadalajara. En 2015 presentó Epitafio (FILMINLATINO) en co-dirección con Yulene Olaizola, nominada al Ariel por la mejor fotografía y vestuario; y en 2017 Tormentero. Fue productor de la película Fogo (CinépolisKLIC) de Yulene Olaizola y de Selva Trágica (Netflix), también de Yulene Olaizola. Desde el 2010 ha sido profesor en el CCC (2010-13) y Escine (2017-2021).
Juan Mora Catlett

Director y guionista, con maestría de la Facultad de Cine y Televisión de la Academia de Bellas Artes (FAMU) de Praga, Checoslovaquia. Es profesor en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (antes CUEC) de la UNAM. Realizó Recuerdos de Juan O'Gorman (1985) que obtuvo el Colón de Oro en IX festival de cine iberoamericano de Huelva, España y Retorno a Aztlán (1990), que recibió en 1992 el gran premio especial del jurado del VII Festival De Cine Latinoamericano de Trieste, Italia. En 1987 recibió el Ariel al mejor guion por Crónica de Familia (Dir. Diego López, 1985). Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1994-1999). En 2008, por el largometraje de ficción Erendira Ikikunari (2007, FILMINLATINO) recibió el premio a mejor película y mejor director en el Festival de Cine Latinoamericano en Indio, California, EUA. Recibió el premio Universidad Nacional en Docencia en Artes 2009 de la UNAM.

Flavio González Mello (México, 1967)

Escritor y director de cine, televisión y teatro. Estudió en el CCC y en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (ahora ENAC) de la UNAM. Es coguionista del largometraje de animación Ana y Bruno (de Carlos Carrera, 2017, Primevideo) y guionista del largometraje Pachito Rex, Me voy pero no del todo (IMCINE, 2001, FILMINLATINO). Ha colaborado en diversas series televisivas de ficción. Entre otras distinciones ha recibido el Premio Nacional de Dramaturgia "Juan Ruiz de Alarcón" (2011), el premio Universidad Nacional de la UNAM (2002) y el Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (1996).

Si deseas disfrutar las otras temporadas de los Jueves de Cine en Casa Buñuel están disponibles en las siguientes ligas:
Primera temporada: https://bit.ly/3iGSMP2
Segunda temporada: http://bit.ly/3ciOniS
Enlaces de interés:
CulturaUNAM https://www.cultura.unam.mx/
Cultura en Directo.UNAM https://culturaendirecto.unam.mx/
Filmoteca UNAM https://www.filmoteca.unam.mx/
Cátedra Ingmar Bergman http://www.catedrabergman.unam.mx/
Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas https://www.amacc.org.mx/
#CulturaUNAMenCasa #CineEnCasaBuñuel

Видео Representaciones de la conquista de México | Jueves de Cine en Casa Buñuel 3a temporada канала Cultura en Directo. UNAM
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
4 июня 2021 г. 5:51:23
01:40:34
Яндекс.Метрика