Загрузка страницы

Conferencia | El trabajo de la concha en los pueblos prehispánicos del Caribe Colombiano

Nota: Título completo de la conferencia - Obtener, transformar y vestir: El trabajo de la concha en los pueblos prehispánicos del Caribe Colombiano.

Como apoyo a la renovación del Museo del Oro Zenú en Cartagena

Como apoyo a la celebración Museo del Oro: 80 años de historias compartidas

Las antiguas poblaciones del Caribe apreciaban los moluscos no solo como fuente de alimento, sino también como materia prima. Por ejemplo, utilizaban la concha para elaborar objetos como collares, vestimentas, joyas, remates de bastón, pectorales, instrumentos musicales y herramientas. El estudio de la concha como materia prima abre nuevos panoramas en la investigación arqueológica del país, lo que permite estudiar sistemáticamente aspectos biológicos, rutas de intercambio, técnicas de manufactura, representaciones y simbolismo.

Leonardo Márquez es uno de los investigadores que ha trabajado de la mano con el equipo del Banco de la República para la renovación del Museo del Oro Zenú de Cartagena. Leonardo investigó 437 piezas de la colección del Museo del Oro, procedentes de las llanuras del Caribe, el bajo Magdalena y la Serranía de San Jacinto. La diversidad de objetos de concha identificados por el equipo y la existencia de representaciones que se creían únicas de la orfebrería, confirman la importante carga simbólica que los exoesqueletos de moluscos tenían para ciertos pueblos del Caribe.

Sobre la renovación

El Museo del Oro del Banco de la República es una red de siete museos activos y diversos. Desde el 1° de octubre de 2018, el Museo del Oro Zenú de Cartagena cerró temporalmente sus puertas para iniciar un proceso de renovación total que lo transformará en un verdadero museo del siglo XXI. La renovación incluye la selección y preparación de nuevas colecciones arqueológicas y la creación de un guion curatorial actualizado y con temas de relevancia contemporánea. Este trabajo lo adelanta un equipo interdisciplinar de profesionales del Banco de la República junto a investigadores, instituciones aliadas y diferentes comunidades del departamento de Bolívar.

Sobre el conferencista

Leonardo Márquez-Prieto es antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en arqueología del Colegio de Michoacán, México. Es especialista en sociedades lacustres y costeras, en especial, desde los estudios arqueomalacológicos y etnoarqueológicos. Su trayectoria de investigación en Colombia se ha concentrado en la región del bajo Magdalena: Tierra Bomba-Cartagena (Bolívar), Barranquilla (Atlántico), Zapayán, Peñoncito y Pto. Arturo (Magdalena). Por otra parte, ha participado en proyectos de investigación en México, como en el proyecto arqueológico Teuchitlán (bajo la dirección de la doctora Verenice Heredia) y en el proyecto técnicas de manufactura de los objetos de concha del México prehispánico. Este último, en el laboratorio de arqueomalacología y arqueología experimental del Templo Mayor, bajo la dirección del doctor Adrián Velázquez Castro.

Una producción del Banco de la República - Subgerencia cultural
Síguenos en Facebook, Twitter, instagram: @banrepcultural
Visita: www.banrepcultural.org

Видео Conferencia | El trabajo de la concha en los pueblos prehispánicos del Caribe Colombiano канала Banrepcultural
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
25 февраля 2021 г. 1:00:13
00:46:27
Яндекс.Метрика