Загрузка страницы

Panel | Biotecnología azul en Colombia

Conversación en el marco de la Semana de la Biotecnología azul.
Por Marisol Santos Acevedo (Universidad de La Guajira) y Leonardo Castellanos Hernández (UNAL) Moderado por Pablo Correa, periodista científico del diario El Espectador.

Como apoyo al Mes de la Ciencia y la Tecnología 2020: Biotecnología: una ciencia de colores

Océano: diversidad de oportunidades Por Marisol Santos Acevedo, PhD (Universidad de La Guajira)
Hace alrededor de 4.000 millones de años en el mar, empezaron a combinarse elementos hasta originar las primeras estructuras de la vida. La biodiversidad, producto de la evolución de estas formas ancestrales, se estima entre 5 y 50 millones de especies. De éstas sólo se han descrito aproximadamente 1,9 millones y, básicamente, los microorganismos son los menos conocidos. La vida marina se ha adaptado a las extremas condiciones ambientales del mar y son todas esas adaptaciones excepcionales, las que los convierte en productores de diversas sustancias con potencial para desarrollar productos farmacéuticos, enzimas, nutracéuticos y otras muchas aplicaciones. Los avances en genómica y proteómica permiten explorar la vida marina y su potencial de uso maximizando las oportunidades de aprovechamiento. Se estima que en los océanos habita entre el 50% y el 80% de la vida en el planeta y en Colombia el territorio marino es cercano al 50% del total… es decir 892.118 km2 para explorar.

Biotecnología azul: cómo pescar las moléculas del mar Por Leonardo Castellanos Hernández, PhD (UNAL)
El mar tradicionalmente ha sido visto como una fuente de comida, transporte y placer; pero raramente es visto como fuente de compuestos bioactivos, que puedan ser aprovechados por el hombre. En el mar la biodiversidad es enorme, y se da una competencia muy fuerte entre los organismos por espacio y otros recursos. Muchos de los organismos que habitan los arrecifes de coral no se mueven, por lo que su comunicación y defensa se da por medio de sustancias químicas. Es allí donde los científicos, en especial los químicos, pueden usar este enorme arsenal de compuestos para buscarles aplicaciones en salud, belleza e incluso agricultura. Durante estas investigaciones se han identificado muchas moléculas activas, incluso más que sus contrapartes terrestres, pero cuya aplicación industrial depende de que se puedan producir en cantidades suficientes. En este punto la biotecnología ha jugado un papel primordial pues ha ofrecido caminos alternativos a la síntesis de los compuestos, a veces en exceso compleja, como la maricultura y el cultivo de microorganismos. En la Universidad Nacional hemos venido estudiando nuestra diversidad marina buscando compuestos con actividad antiinflamatoria, antiviral, anticancerígena, cosmética, y más recientemente, y haciendo uso de la biotecnología, con aplicación en la agricultura en el control de fitopátogenos.
Una producción del Banco de la República - Subgerencia cultural
Síguenos en Facebook, Twitter, instagram: @banrepcultural
Visita: www.banrepcultural.org

Видео Panel | Biotecnología azul en Colombia канала Banrepcultural
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
4 января 2021 г. 23:04:28
01:28:44
Яндекс.Метрика