Загрузка страницы

Migraciones mayas en la antigüedad: la evidencia mitocondrial

Los ancestros de los tabasqueños son de origen asiático y forman parte del grupo que cruzó el estrecho de Bering. Así lo determinó el análisis de ADN mitocondrial que se realizó a 29 restos óseos, localizados en la cueva de Puyil, en Tacotalpa, Tabasco. Este hallazgo enriquece el conocimiento del mundo maya, y permite comprender las corrientes migratorias de los primeros pobladores de América.

En la mesa de este ciclo, coordinado por los biólogos Antonio Lazcano Araujo y José Sarukhán, participa María de Lourdes Muñoz, doctora en Ciencias y académica del Departamento de Biología Celular del Cinvestav, quien implementó el primer laboratorio en México especializado en la extracción de ADN de restos óseos de poblaciones prehispánicas, y participó en el estudio de ADN mitocondrial de los huesos localizados en la cueva maya, que datan desde hace más de 7 mil años antes de Cristo.

“En función de los haplogrupos que encontramos, podemos hablar de los ancestros que migraron. Dependiendo de esas migraciones pensamos qué grupos son los que se fueron desplazando, porque la distribución de los haplogrupos es diferencial dependiendo de si es Norteamérica, México, Centroamérica o Sudamérica”, señaló la especialista.

Видео Migraciones mayas en la antigüedad: la evidencia mitocondrial канала elcolegionacionalmx
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
12 марта 2022 г. 7:08:03
01:40:23
Яндекс.Метрика