Загрузка страницы

La Sala colombiana, Foro, Bogotá, 2006

Foro La salsa en Colombia (Una retrospectiva histórica)Martes 28 de Marzo de 2006 Con la Presencia de expertos en salsa como Cesar Pagano, Jeannete Riveros, Mariano Candela, Fernando España, Bertha Quintero y la participación de la orquesta la TotoBand e invitados.
El pasado martes 28 de marzo de 2006 se realizó en las instalaciones del Aula Sanz Tena de la Universidad Santo Tomás el foro LA SALSA EN COLOMBIA (Una retrospectiva histórica), en la cual se abordaron temas relacionados con las primeras grabaciones de música afrocaribeña en el país, las influencias extranjeras, los formatos instrumentales, los principales géneros musicales, y en general, la historia y el desarrollo cronológico de este movimiento musical muy arraigado en el país. Desde tempranas horas los asistentes procedentes de distintas universidades, localidades, colegios y demás, colmaron el auditorio de forma masiva, en esta oportunidad no sobró ningún puesto y por el contrario nos vimos en la penosa tarea de controlar el ingreso ante la numerosa concurrencia.
El profesor Manuel Rodríguez se encargó personalmente de distribuir fotocopias al público presente, las cuales contenían una breve descripción del movimiento salsero colombiano y una biografía del maestro Joe Madrid. Ha continuación la doctora Catalina Andrea Vargas directora de Bienestar Universitario ofreció la bienvenida a los presentes. De inmediato se presentaron los panelistas y se dio comienzo al acto. En primer lugar intervino el coleccionista e investigador JAIME VELÁSQUEZ propietario del bar "Sandunguera" quien en su breve exposición ilustró a los espectadores con obras de antología Caribe de los maestros Pedro Laza, Chico Cervantes, Ramón Ropaín y Edmundo Arias, haciendo hincapié en no confundir "chucuchucu" o "raspa" con salsa colombiana.
El periodista e investigador musical FERNANDO ESPAÑA de la UD Radio lanzó críticas al festival "Salsa al Parque" de Bogotá afirmando que se encuentra en el limbo, igualmente enfocó su exposición desde una perspectiva social, política, sonora y científica del fenómeno de la salsa en general. Explicó su concepto sobre la salsa colombiana y la salsa hecha en Colombia, las distintas influencias, confluencias y afluencias en la música del gran Caribe. Cuestionó la programación de las emisoras comerciales en la difusión de la música popular.

Видео La Sala colombiana, Foro, Bogotá, 2006 канала musicalafrolatino
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
20 июня 2007 г. 7:25:30
00:04:38
Яндекс.Метрика