Загрузка страницы

Vuelvo a Granada, vuelvo a mi hogar!

Hace muchos años Miguel Ríos estrenó una canción con un estribillo pegadizo: "Vuelvo a Granada, vuelvo a mi hogar!" Emulando a mi gran paisano el quebrantahuesos vuelve a Granada, a su hogar.
Pero para volver hay que irse primero, ¿cuándo, cómo y por qué pasó?: Corría la primavera de 1983 (según mis datos) cuando un joven quebrantahuesos crecía en el nido donde sus padres lo cuidaban. No era uno cualquiera, era el último de su estirpe. La extinción estaba, tristemente, llamando a la puerta. Los cebos envenenados y la caza los habían puesto contra las cuerdas.
Que se sepa, después de que ese joven volara nunca más lo hizo otro en toda España (excepción hecha de Pirineos donde nunca se extinguió). Fue el último nido activo que hubo en TODA LA PENÍNSULA IBÉRICA fuera de Pirineos. Y ese nido se encontraba en Granada, en la sin par Sierra de CASTRIL.
Tras varios años de preparación, en 2006 la Junta de Andalucía comienza con las liberaciones jóvenes quebrantahuesos en el vecino Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Muchos de aquellos precursores intrépidos volaron por la Sierra de Castril. Sus profundos barrancos, altas cumbres, abiertos paisajes y la abundancia de ungulados silvestres y ganadería atraían y atraen al quebrantahuesos como un imán. En octubre de 2006 tuve la suerte de presenciar, y reportar, el primer avistamiento tras el inicio de la reintroducción del comportamiento de rotura de huesos que caracteriza a la especie. El protagonista era Faust, un ejemplar que luego perdió su emisor y del que hace años no se sabe nada. Por desgracia en aquellos tiempos ciertos pastores aún usaban cebos envenenados para matar a los zorros, cebos que eran encontrados por la portentosa vista y capacidad de búsqueda del quebranta y muchos de ellos murieron envenenados. Entre otros Segura, Cazorla, Cata y Pontones aunque también se encontraron otros cadáveres como los de Tranco, Fátima o Mica que posiblemente también cayeron víctima del veneno pero distintas circunstancias hicieron que los análisis dieran negativos.
Que duda cabe que esos cebos mataron a otros muchos animales, por ejemplo perros, de hecho también hubieran acabado con la vida de una persona si los hubiera ingerido. Basta que un niño toque un cebo y se lleve la mano a la boca para caer fulminado. Colocar cebos envenenados solo se puede calificar como barbaridad y además es un delito grave y está absolutamente prohibido por la Ley. Todos debemos ayudar a la administración para su erradicación total.
Actualmente Andalucía cuenta con un equipo humano especializado en la lucha contra esta lacra a la altura de los mejores de Europa apoyado por el Centro de Análisis y Diagnóstico (CAD), una excelente Unidad Canina Especializada (UCE) y un cuerpo de Agentes de Medio Ambiente y Guardia Civil del SEPRONA formados y comprometidos. Hay, por tanto, muchas personas involucradas día a día para erradicar el veneno de nuestros campos y montes. Desde aquí quiero agradecerles expresamente su trabajo, dedicación y entrega.
El último cadáver localizado víctima del veneno fue el de Huéscar (hallado precisamente en el término municipal que le dio nombre) y ocurrió en 2016. La erradicación del veneno ha hecho que la especie haya vuelto a la Sierra de Castril para adornar su cielo con su vuelo y para ayudar a limpiarla de huesos de los animales muertos: "De las últimas esquirlas de lo escaso puede manar lo espléndido" escribió Joaquín Araújo en su prólogo a "Pájaro de Barro" (obra imprescindible del inolvidable David Gómez Samitier quien dedicó su vida a la protección y estudio del quebrantahuesos).
Gracias a la colaboración de una seguidora de este facebook he podido localizar el territorio de una pareja compuesta por ejemplares liberados por el proyecto en 2013, se trata de Guadalquivir y Vera. Las imágenes de este vídeo las grabé los días 8 y 9 de enero pasado (como siempre muy lejos para evitar molestias) en la Sierra de Castril y en el futuro podría tratarse de la primera pareja nidificante de este Parque Natural, y por tanto de la provincia de Granada, el lugar donde sus antepasados se despidieron por última vez de la vida, aquella que nosotros le quitamos, la misma que ahora le devolvemos. Gracias a todos los que lo han hecho posible.
¡Bienvenidos a Granada, bienvenidos a vuestro hogar!

Видео Vuelvo a Granada, vuelvo a mi hogar! канала Paco Montoro García
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
18 февраля 2020 г. 1:59:24
00:04:42
Яндекс.Метрика