Загрузка страницы

3 test para diagnosticar el sindrome de la cintilla iliotibial o rodilla de corredor

Aprende tres test ortopédicos para el diagnóstico y evaluación del síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla de corredor.

¿Qué es la rodilla de corredor o síndrome de la cintilla iliotibial? Es una lesión en la que se inflama la inserción de la cintilla iliotibial a causa de la fricción y/o sobreuso, provocando un dolor punzante o sensación de quemazón en la cara externa de la rodilla mientras corremos. Es una patología que generalmente ocurre en corredores durante la práctica deportiva, ya sean nóveles por la inadecuada forma física y calzado, o corredores avanzados por el sobreentrenamiento al que se exponen.
Esta patología es la segunda más común en corredores, y también la causa principal de dolor lateral de rodilla en corredores.

¿Como se diagnostica?
La zona de dolor que corresponde al síndrome de la cintilla iliotibial puede al mismo tiempo corresponder a otro tipo de lesiones a nivel de la rodilla. De ahí surge la importancia de realizar una buena evaluación y unos buenos test ortopédicos.
Primero deberíamos hacer una pequeña valoración previa para descartar lesiones de otro origen:

• Posibles traumatismos:
Normalmente el síndrome de la cintilla iliotibial es una lesión no traumática que no está asociada a ningún golpe o caída, una primera valoración de antecedentes traumáticos nos ayudará a descartar otro tipo de lesiones que podrían ocasionar un dolor similar.

• Posibles problemas estructurales:
Hay que diferenciar posibles problemas en estructuras cercanas que nos puedan dar una sintomatología semejante al de la rodilla de corredor. Por ello es aconsejable valorar:
1. Dolor por intervenciones quirúrgicas previas.
2. Dolor a la palpación en la interlínea articular.
3. Test para valorar problemas meniscales.
4. Proceso degenerativo en la rodilla.
5. Lesión del ligamento lateral externo de la rodilla.
6. Problemas femoro-patelares.
7. Tendinopatía poplítea o del bíceps femoral.

• Posibles problemas musculares:
Necesitamos valorar también la existencia de puntos gatillo que al estar activos puedan provocar dolor referido a la zona de dolor típica de la rodilla de corredor, como por ejemplo los puntos gatillo del vasto lateral y el glúteo menor.

A continuación, voy a mostraros los test diagnósticos más usados en la evaluación del síndrome de la cintilla iliotibial.
Prueba de Noble
Esta prueba pone en manifiesto el Síndrome de la cintilla iliotibial.
Colocamos al paciente en decúbito supino, con 50º de flexión de cadera y 90º de flexión rodilla con el pie apoyado.
Apretamos con el pulgar la zona del epicóndilo lateral del fémur mientras que llevamos la rodilla hacia extensión. El test es positivo y demuestra la existencia del síndrome si el paciente refiere dolor entre los 30-40º de flexión siendo este similar al que aparece en carrera. (3)
Prueba de Renne
Esta prueba pone de nuevo en manifiesto la existencia del síndrome de la cintilla iliotibial.
Pídele al paciente que mantenga el equilibrio sobre su pierna lesionada, y que lleve la rodilla a una flexión de entre 30 y 40 gradeos. El test es positivo y demuestra la existencia del síndrome si el paciente refiere dolor.
Prueba de Ober
Esta prueba, una de mis favoritas, nos servirá para valorar el grado de flexibilidad o acortamiento de la cintilla iliotibial.
Colocamos al paciente en decúbito lateral sobre el lado no lesionado, con la extremidad apoyada en la camilla en flexión de cadera y rodilla, y la contraria en extensión de rodilla y cadera.
Llevaremos la pierna del paciente una mayor extensión de cadera y una pequeña abducción para alinear la extremidad con el tronco. A continuación, realizamos una aducción llevando la pierna hacia la camilla. El test será positivo y demostrará la presencia de una tensión excesiva en la cintilla iliotibial si no eres capaz de llevar la pierna lesionada hasta la camilla debido a la tensión existente en la banda iliotibial
Balance muscular del glúteo medio
La rodilla de corredor se suele asociar con una debilidad de los abductores de cadera, aunque no queda claro el porqué. Un posible planteamiento es que correr es una actividad deportiva que se realiza en el plano sagital y que, en deportes, como el fútbol, donde se requiere de una fuerza en el plano coronal, se incide más en el trabajo de los abductores de cadera en donde la incidencia de síndrome de la cintilla Iliotibial disminuye considerablemente.
Biomecánicamente, la debilidad del glúteo medio puede ocasionar una debilidad del movimiento de abducción en la fase de apoyo provocando un incremento del valgo en cadera. Esto colocará la banda iliotibial en tensión aumentado la probabilidad de que impacte con el epicóndilo lateral, especialmente en el inicio de la fase de apoyo de la marcha. Por todo ello evaluar la fuerza muscular del glúteo medio es una buena idea para detectar una posible causa del problema.

Видео 3 test para diagnosticar el sindrome de la cintilla iliotibial o rodilla de corredor канала Fisioterapia a tu alcance
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
2 июня 2019 г. 0:38:33
00:08:48
Другие видео канала
¿Cómo tratar la tendinitis de la cintilla ilio-tibial o fascial lata? Ejercicios y recomendaciones¿Cómo tratar la tendinitis de la cintilla ilio-tibial o fascial lata? Ejercicios y recomendacionesEjercicios y tratamiento para el sindrome de la cintilla iliotibial o rodilla de corredorEjercicios y tratamiento para el sindrome de la cintilla iliotibial o rodilla de corredor¿Rotura de menisco? 2 test para saber si tu menisco esta lesionado¿Rotura de menisco? 2 test para saber si tu menisco esta lesionadoRecuperación Sindrome Cintilla Iliotibial: 6 ejercicios imprescindibles 👍Recuperación Sindrome Cintilla Iliotibial: 6 ejercicios imprescindibles 👍Target Tape - Síndrome de la banda iliotibial ITBTarget Tape - Síndrome de la banda iliotibial ITBTendinitis poplitea, que es y porque se produce el dolor detras de la rodillaTendinitis poplitea, que es y porque se produce el dolor detras de la rodillaCómo saber si tengo tendinitis de la pata de gansoCómo saber si tengo tendinitis de la pata de gansoRotura de menisco - ¿Cómo saber si hay una lesión de menisco?Rotura de menisco - ¿Cómo saber si hay una lesión de menisco?Ejercicios para prevenir las molestias en la cintilla iliotibial | Revista Trail RunEjercicios para prevenir las molestias en la cintilla iliotibial | Revista Trail RunCómo tratar la RODILLA DE CORREDORCómo tratar la RODILLA DE CORREDOREsguince del ligamento lateral externo de la rodilla - Masaje para su tratamientoEsguince del ligamento lateral externo de la rodilla - Masaje para su tratamiento10 ejercicios CONDROMALACIA rotuliana que ✅SI FUNCIONAN✅ + 2 Activaciones EXTRA10 ejercicios CONDROMALACIA rotuliana que ✅SI FUNCIONAN✅ + 2 Activaciones EXTRAFascia lata o cintilla iliotibial - Masaje para aflojar y relajar su tensiónFascia lata o cintilla iliotibial - Masaje para aflojar y relajar su tensiónSíndrome de la cintilla iliotibial "rodilla del corredor". Ejercicios y Consejos.Síndrome de la cintilla iliotibial "rodilla del corredor". Ejercicios y Consejos.ROTURA de MENISCO -  [AUTODIAGNÓSTICO] RODILLA - ¿Cómo saber si está lesionado? | FisiolutionROTURA de MENISCO - [AUTODIAGNÓSTICO] RODILLA - ¿Cómo saber si está lesionado? | FisiolutionTratamiento de la tendinitis de la fascia lata o cintilla iliotibial - Fisioterapia BilbaoTratamiento de la tendinitis de la fascia lata o cintilla iliotibial - Fisioterapia BilbaoLos 3 mejores ejercicios con FOAM ROLLER para tu SÍNDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIALLos 3 mejores ejercicios con FOAM ROLLER para tu SÍNDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIALTendinitis de la fascia lata - Tratamiento con ejercicios, automasajes y estiramientosTendinitis de la fascia lata - Tratamiento con ejercicios, automasajes y estiramientosRutina de ejercicios para el dolor patelofemoralRutina de ejercicios para el dolor patelofemoralRutina de ejercicios para mejorar la MOVILIDAD de los HOMBROSRutina de ejercicios para mejorar la MOVILIDAD de los HOMBROS
Яндекс.Метрика