Загрузка страницы

Historia, aventura y naturaleza, El Castillo de las Guardas. Sevilla

¡¡Un viaje diferente, el mapa de Andalucía con videos espectaculares…. en nuestra Web!!

http://canalandaluciaturismo.es

Población perteneciente a la comarca de la Sierra Norte y situada al noroeste de la provincia, su paisaje presenta las formas características de la media montaña, con cerros, dehesas, zonas de encinares y terrenos dedicados a la agricultura y ganadería, su antigüedad queda reflejada en su patrimonio, integrado por dólmenes, el megalito de la Dehesa de abajo, los restos de la Muralla del Castillo, y la Iglesia de S. Juan Bautista. La población del municipio en la actualidad es de 1.618 habitantes, que se distribuyen en distintas entidades de población, el núcleo urbano de El Castillo de las Guardas y diez aldeas, La Alcornocosa, Archidona, Arroyo de la Plata, La Aulaga, Las Cañadillas, El Cañuelo, Las Cortecillas, El Peralejo, Peroamigo y Valdeflores, o diseminados como El Alisar o El Pedrosillo y el poblado de Minas del Castillo. Los abundantes restos encontrados ponen de manifiesto que estas tierras han estado habitadas desde la Prehistoria, de este periodo se conocen el túmulo descubierto en Las Lapas y las sepulturas dolménicas del Cerro de Antonio Abad, del periodo romano se han encontrado abundantes monedas en los alrededores del pueblo, concretamente de la época del emperador Trajano, durante el periodo de Al-Andalus fue llamada Al-Muniat, se restauraron las fortificaciones militares de los romanos, la población se hizo famosa por sus defensas y ganó una gran importancia en comparación con las alquerías de la provincia, en esta época tuvo mezquita, cementerio y otras instalaciones que sólo tenían las ciudades importantes, la conquista cristiana fue llevada a cabo por Fernando III, adquiere jurisdicción propia en el año 1621, en 1647 Carlos III le concede el titulo de Villa,
su castillo, que da nombre a la villa, fue casi destruido por las tropas napoleónicas durante la guerra de la Independencia. Cuenta además, en su termino municipal, con una de las mayores reservas naturales de Europa, con gran cantidad de especies animales que viven en régimen de semilibertad.

Ayuntamiento de El Castillo de las Guardas:
Plaza del Llano, 6, C.P. 41890, El Castillo de las Guardas, Sevilla
Telf: 954 13 07 93 www.elcastillodelasguardas.es/

Oficina municipal de turismo:
Plaza de Llano, 6, C.P. 41890, El Castillo de las Guardas, Sevilla
Telf: 954 13 05 01 www.elcastillodelasguardas.es/opencms/.../elcastillodelasguardas/turismo/

Видео Historia, aventura y naturaleza, El Castillo de las Guardas. Sevilla канала Canal Sur Turismo
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
22 апреля 2015 г. 13:52:17
00:10:42
Яндекс.Метрика