Загрузка страницы

Comer por IRA 😡🍔

Uno de los principales problemas de la ira es que siempre la dirigimos hacia alguien. La ira genera siempre víctimas.
➡️ Suscríbete: ¡Te sentará bien! ✅ https://bit.ly/suscribeFA

Las víctimas más frecuentes de la ira suelen ser las personas con las que convivimos o las que tenemos más cerca. La ira deteriora las relaciones interpersonales y profesionales.
También hace que desviamos nuestra energía y atención del trabajo.

La ira suele acompañarse de sentimientos de venganza contra aquello que provoca nuestra ira o la aumenta. La venganza es un intento de compensar la injusticia, el engaño, el rechazo o la ofensa del que hemos sido víctimas perdiendo el control.
Todos sabemos lo difícil que es pensar con claridad y comportarse correctamente cuando se pierde el control.

La ira puede ser útil en determinadas circunstancias. Es una emoción humana natural y como tal hemos de utilizarla de forma proporcional a las circunstancias, ya que con frecuencia facilita la violencia.

Su misión es prepararnos para una posible amenaza y ayudarnos a hacerle frente. Forma parte de la reacción lucha o huida, pero aquí la huida se refiere a la ansiedad que sentimos y la lucha a la necesidad de defendernos.
Está situación tiene una repercusión sobre nuestros cuerpos ya que aumenta la tensión muscular, la frecuencia respiratoria y cardíaca, el gasto metabólico para favorecer la respuesta corporal. La adrenalina y el cortisol reorganizan el flujo de sangre a donde más se necesita. Todo ello enfocado a ayudarnos a sobrevivir o enfrentarnos a cualquier tipo de emergencia. Por eso la ira repetida podría dañar nuestro sistema cardiovascular y hacernos enfermar.

Hay aumentos bruscos de la presión arterial que dañan el recubrimiento interno de nuestras arterias se producen heridas donde se fijan los ácidos grasos, glucosa y elementos de la sangre que favorecen la coagulación y cicatrización como las plaquetas que van acumulándose y acaban taponando las arterias. Es lo que se conoce por arteriosclerosis y que también puede afectar al corazón y provocar infartos.
Muchos estudios relacionan la ira con los trastornos cardíacos.

Pero además produce depresión, sentimientos de inseguridad o culpabilidad, además de vergüenza social dado que deteriora nuestro rendimiento laboral y nuestras relaciones personales. La ira nos sabotea como personas y nos hace mostrar al mundo la peor versión de nosotros mismos.
Es frecuente que la ira y la depresión caminen de la mano para mostrar a los demás nuestra faceta más desagradable, por ello no es extraño que traten de evitar lo que nos produce más depresión e ira hacia lo que creemos una falta de comprensión y empatía de los demás.
La ira fomenta así la depresión y la depresión potencia la ira.

Nuestros frecuentes accesos de ira pueden producir sentimientos de culpabilidad y vergüenza por nuestro comportamiento iracundo puede hacer que nos aislemos de los demás y que empeore nuestra situación.
La pérdida de control y sus consecuencias hará que desconfiemos de nuestro comportamiento en determinadas situaciones lo que haría que nos inhibiésemos de actuar.

Los efectos negativos de la rabia no tienen que manifestarse inmediatamente.
Cambiar de actitud es algo que puede requerir mucho esfuerzo de tu parte.

Видео Comer por IRA 😡🍔 канала Fernando Aceiro: Psiconutrición & Cocina Saludable
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
19 апреля 2021 г. 11:00:14
00:20:42
Яндекс.Метрика