Загрузка страницы

Gustavo Bueno Sánchez - La raza latina - EFO323

Lección impartida en la Escuela de Filosofía de Oviedo el 4 de diciembre de 2023.

https://www.fgbueno.es/efo/efo323.htm
En la primera lección sobre “La raza latina” se reconocía a la Revue des races latines (1857-1863), impulsada por Juan Gabriel Hugelmann con apoyo de Fernando Muñoz, esposo de María Cristina de Borbón y padrastro de Isabel II, un papel determinante en la expansión desde París de la ideología de una “raza latina” que, de la mano de Napoleón III, pudiera enfrentar el ortograma de una “raza anglosajona” enardecida en el norte de América, y que iluminada por la doctrina de Monroe veía cada vez más cercana la consecución del providencial destino manifiesto yanqui.

Francia interviene militarmente en México a finales de 1861, y en su afán por dirigir a la “raza latina” logra la proclamación en 1864 de Maximiliano como emperador de México (había que volver a intentarlo tras haber ya fracasado, cuatro décadas antes, con el afrancesado y efímero emperador Agustín I). Pero el emperador Maximiliano fue prudentemente fusilado el 19 de junio de 1867, por orden de Benito Juárez, y tres años después Luis Napoleón Bonaparte también fue depuesto como emperador, tras enzarzarse imprudentemente en la batalla de Sedán (2 de septiembre de 1870): Guillermo de Prusia y Otto von Bismarck se instalan en el Palacio de Versalles, y el 18 de enero de 1871 el canciller Bismarck, en uniforme de coracero y ante seiscientos oficiales y todos los príncipes alemanes (excepto Luis II de Baviera), proclama en Versalles el Imperio Alemán y a Guillermo I como su Káiser. Derrotada en mayo la Comuna comienzan la Internacional y el nombre de Carlos Marx a irrumpir imparables (en noviembre de 1871, preámbulo de la kulturkampf, propagan por toda la Europa la efigie de Marx, el apóstol del pangermanismo socialista). El cubano Pablo Lafargue, yerno de Marx, ya actúa desde ese verano por España.

Tras la gloriosa revolución septembrina de 1868 la ex reina española Isabel II y muchos de los suyos se establecen también en Francia, enriqueciendo la entretenida biocenosis monárquica expatriada. Promulgada en España la Constitución de junio de 1869, Juan Prim no puede evitar que en abril de 1870 se establezca en Madrid el “Círculo Conservador” de la calle de Atocha, por quienes ya saben que dos meses después Isabel II abdicará en su hijo Alfonso de Borbón: “Círculo Conservador Alfonsino”. El asesinato de Prim (27 diciembre 1870, interviniera o no el duque de Montpensier, Antonio de Orleans, quizá también implicado en la caída de su cuñada Isabel II dos años antes) no impide la proclamación de Amadeo I de Saboya (2 enero 1871), efímera probatina exótica que las Cortes españolas cancelan al proclamar la República el 11 de febrero de 1873.

El hecho de la República aconseja nuevas estrategias: de la mano de la sociedad extranjera “La Riqueza Española”, representada en España por Juan Valero de Tornos, recurrirán de nuevo a “La Raza Latina” (1874-1887), en un proyecto editorial que guarda muchos parecidos con el de quince años antes. Pero ahora el enemigo contra el que debe combatir la “raza latina” ya no es la “raza anglosajona”, sino el “Imperio Teutónico”, que pretende “la supremacía de la raza germánica”, pues de lo que se trata es de defender la “Europa latina” y los intereses de la “raza latina” frente a la “ambición de la raza germana”.

Видео Gustavo Bueno Sánchez - La raza latina - EFO323 канала fgbuenotv
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
5 декабря 2023 г. 0:44:52
02:42:46
Яндекс.Метрика