Загрузка страницы

10 datos interesantes sobre el planeta Júpiter - El Cosmos

Júpiter es el planeta más grande en el Sistema Solar. Pero esta descripción realmente no le hace justicia. Por un lado, la masa de Júpiter es 318 veces más masiva que la de la Tierra. De hecho, Júpiter es 2.5 veces más masivo que todos los otros planetas del Sistema Solar combinados, pero lo más interesante, es que si Júpiter se volviera más masivo, se volvería más pequeño. La masa adicional haría que el planeta se volviera más denso, lo cual causaría que empezara a encogerse. Algunos astrónomos estiman que Júpiter podría contener 4 veces más su propia masa sin cambiar de tamaño.

9.- júpiter no puede convertirse en una estrella
Los astrónomos llaman a Júpiter “La estrella fallida”, pero eso realmente no es una descripción apropiada. Si bien es cierto, que cómo una estrella, Júpiter es rico en hidrógeno y helio, no tiene la masa suficiente para desencadenar una reacción de fusión en su núcleo, y así es cómo las estrellas (nuestro Sol) generan energía, fusionando sus átomos de hidrógeno ante extremo calor y presión para crear helio, liberando así luz y calor en el proceso, y esto sólo es posible por su enorme gravedad.
Si Júpiter quisiera encender un proceso de fusión nuclear y convertirse en una estrella necesitaría más de 70 veces su masa actual. Así que nuestro gigante gaseoso permanecerá como eso, y sin esperanzas de convertirse en una nueva estrella.
8.- es el planeta que más rápido gira en el sistema solar
Esta animación ilustra la diferencia entre el período rotacional de la Tierra y Júpiter.
Por todo su tamaño y masa, Júpiter obviamente se mueve rápido. De hecho, con una velocidad rotacional de 12.6 km/s (~7.45m/s) o lo que es lo mismo 45,300 km/h (28,148 mph). Al planeta le toma sólamente 10 horas para completar una rotación completa sobre su propio eje. Y debido a que gira tan rápido, el planeta se ha achatado en los polos y se ha abultado en el ecuador. La materia que gira en su superficie viaja mucho más deprisa (unas 30 veces más rápido) Que la materia en la superficie de la Tierra.
De hecho, algunos puntos en el ecuador de Júpiter están 4,600 km más lejos del centro que los polos. O para ponerlo de otro modo. El radio polar del planeta mide 66,854 ± 10 km, mientras que el diámetro en su ecuador es de 71,492 ± 4 km. Esta rápida rotación también ayuda a generar un poderoso campo magnético que lo protege de la peligrosa radiación alrededor de el.
7.- las nubes de júpiter tienen solo 50 km de espesor
Así es, todas esas nubes giratorias y tormentas que ves en Júpiter miden sólo unos 50km de espesor aproximadamente. Ellas están hechas de cristales de amoníaco que las divide en 2 capas diferentes. El material más oscuro se piensa que proviene las capas inferiores y cambia de color cuando reacciona con la luz solar.
6.- la gran mancha roja ha estado allí mucho tiempo
La Gran Mancha Roja de Júpiter es una de sus características más familiares. Esta persistente tormenta anticiclónica, la cual está localizada al sur del ecuador, mide entre 24,000km de diámetro y 12-14,000km de ancho. Por lo tanto, dentro de ésta pueden entrar 2 o 3 planetas del tamaño del díametro de nuestra querida Tierra.
Esa mancha ha estado allí hace 350 años aproximadamente, desde que fue descubierta en el siglo XVII.
La Gran Mancha Roja fue identificada en 1665 por el astrónomo italiano Giovanni Cassini. Al principio del siglo XX los astrónomos empezaron a teorizar que eso era una tormenta, creada por la atmósfera turbulenta de Júpiter. Estas teorías fueron cofirmadas por el la misión Voyager 1, la cual observó que la Gran Mancha Roja de cerca en Marzo de 1979 durante su sobrevuelo sobre el planeta.
Cabe añadir que parece que la gran mancha (tormenta) ha estado contrayéndose desde entonces. Basados en las observaciones de Cassini, el tamaño aproximado para el siglo XVII solía ser de unos 40,000km, es decir, el doble de lo que es ahora. Los astrónomos no saben cuando desaparecerá completamente, pero están relativamente seguros de que otra emergerá en algún lugar del planeta.
Mas informacion en: http://blog.meteorologiaespacial.es/2016/07/04/10-datos-interesantes-jupiter/
▬SIGUE AL CANAL TAMBIÉN EN:
__Facebook
https://www.facebook.com/ElCosmosVideos
__Google +
google.com/+ElCosmosVideos/
https://plus.google.com/u/0/b/105904413999441793330/+ElCosmosVideos
__Twitter
https://twitter.com/ElCosmosvideos
▬CANALES RECOMENDADOS:
__SUPERTROYANO666
https://www.youtube.com/user/SUPERTROYANO666
__Danny GAMEPLAY
https://www.youtube.com/channel/UCzpkjikzT9PgRrLE5L1v-Ow
__Arte Wero Morales
https://www.youtube.com/channel/UCpen1nFYh24qqQNcJS_cYUw
▬MÚSICA:
__The Story Unfolds - Jingle Punks

▬FUENTE:
__http://blog.meteorologiaespacial.es/2016/07/04/10-datos-interesantes-jupiter/

Видео 10 datos interesantes sobre el planeta Júpiter - El Cosmos канала El Cosmos
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
1 мая 2017 г. 3:18:57
00:10:05
Яндекс.Метрика